jueves, julio 6, 2023
AlcaldíasXochimilco

CUMPLIRÁ FLOR MÁS BELLA DEL EJIDO 60 AÑOS DE REALIZARSE EN XOCHIMILCO

10590527_405016873000477_6280724816752797858_n

A una semana de cerrarse el periodo de inscripciones.·Convocan a prestadores de servicios turísticos a participar en el Concurso de la Canoa Alegórica

Artesanos y productores de Xochimilco se alistan para la edición CCXXX de La Flor más Bella del Ejido a realizarse del 22 al 29 de marzo en el centro histórico de la demarcación en donde los visitantes, además de la venta de productos típicos, hortalizas y plantas producidas en este territorio, podrán disfrutar de elencos artísticos y musicales gratuitos.

La Jefatura Delegacional informó que en este 2015, la fiesta de La Flor más Bella del Ejido cumplirá 60 años de llevarse a cabo de manera ininterrumpida en Xochimilco, ya que antes de 1955 tuvo como sede Santa Anita Zacatlamanco.

Con el objetivo de preservar y dar realce a esta fiesta de gran tradición, Xochimilco invita a todas las jóvenes de entre 17 y 23 años a ser parte de este certamen que busca revalorar a la mujer mestiza de las delegaciones ejidales del Distrito Federal. Cabe destacar que en 1971 se registró el mayor número de participantes, con un total de 351 jóvenes.

Las inscripciones para participar en este certamen, continuarán abiertas hasta el próximo 21 de febrero en la Dirección de Turismo ubicada en Pino núm.36, barrio San Juan, Centro Histórico de Xochimilco. Los premios para los tres primeros lugares serán 20, 10 y 7 mil pesos, respectivamente.

Asimismo, la Jefatura Delegacional anunció la apertura de inscripciones para el Concurso de la canoa alegórica en el que podrán participar los prestadores de servicios turísticos de todos los embarcaderos de Xochimilco, quienes deberán elaborar sobre una canoa de 8 metros de largo por 2 de ancho, diseños florales relacionados con elementos del medio ambiente, utilizando la antigua técnica del ensartado con aguja. Los premios para los cuatro primeros lugares serán 20, 10, 6 y 5 mil pesos.

Con estas acciones, la Jefatura Delegacional busca fortalecer las fiestas que dan sustento al patrimonio intangible de la demarcación.