domingo, noviembre 23, 2025
Magdalena ContrerasNoticias

Fernando Mercado, titular de la Alcaldía La Magdalena Contreras, asume la coordinación de la AALMAC en la Ciudad de México

La Ciudad de México fue sede de la instalación de la Coordinación Estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), acto en el que el alcalde de La Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, asumió la coordinación estatal de este organismo en la capital del país.

Durante su intervención, Fernando Mercado Guaidda, alcalde de La Magdalena Contreras, anunció la conformación de las primeras comisiones de trabajo de la AALMAC en la Ciudad de México, encabezadas Lourdes Paz Reyes, alcaldesa de Iztacalco, Janecarlo Lozano Reynoso, alcalde de Gustavo A. Madero en las áreas de bienestar y seguridad pública respectivamente, pero también llamó a los demás alcaldes a participar activamente en la organización.

Subrayó que los gobiernos locales son el espacio natural para innovar en política pública, recordando ejemplos exitosos surgidos en la capital como el presupuesto participativo, las Utopías y el Sistema de Cuidados, que posteriormente se institucionalizaron como políticas de alcance nacional.

En este sentido, propuso la creación de un Observatorio de Políticas Públicas de la AALMAC, con el objetivo de compartir experiencias y construir modelos de gobierno efectivos frente a los retos comunes, como el agua, la movilidad, la seguridad y la gestión de residuos.

De igual manera el edil declaró que “uno de los trabajos, sino el más importante de los alcaldes es la coordinación con los gobiernos de los estados, en este caso con la jefatura de gobierno y con el gobierno de México. El Objetivo de esta organización no solo es vincularnos entre nosotros con nuestra ciudadanía, sino también con los otros niveles de gobierno.”

En representación de Clara Brugada Molina; el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, leyó el mensaje de la jefa de Gobierno, en donde destacó que la instalación de la coordinación estatal de la AALMAC en la Ciudad de México representa un hecho histórico, fruto de una larga lucha de la izquierda progresista que ha colocado al municipalismo como referente de transformación social y política. Subrayó que la capital del país ha sido trinchera de grandes cambios y hoy es la “capital de la transformación”, con la misión de fortalecer aún más el poder local para seguir impulsando la vida nacional.

Brugada enfatizó que gobernar desde la izquierda significa garantizar derechos: el acceso al agua como derecho humano, la movilidad como instrumento de igualdad, la seguridad como construcción de paz y la justicia social como base para elevar los ingresos y reducir desigualdades.

Finalmente, la jefa de Gobierno refrendó su compromiso de impulsar una auténtica coordinación metropolitana que atienda de manera integral los grandes retos comunes. “La Cuarta Transformación se construye desde lo local, en el territorio, con organización y con la convicción de que el poder se ejerce con humildad”, expresó.

El Coordinador Nacional del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero, destacó que México vive un momento inédito en la relación entre los tres niveles de gobierno —federal, estatal y municipal—, en donde la coordinación es fundamental para atender las necesidades de la población. Recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha mostrado un compromiso firme con el municipalismo, convocando desde enero pasado a un histórico encuentro con alcaldes y alcaldesas de todo el país, con la promesa de que el diálogo y la colaboración serán permanentes durante su gobierno.

Finalmente, Quintero celebró que la coordinación de la AALMAC en la Ciudad de México este encabezado por Fernando Mercado, a quien deseó éxito en la encomienda de fortalecer a las alcaldías como gobiernos de proximidad. Llamó a seguir cuidando el proyecto progresista de la capital y del país, escuchando a la ciudadanía y atendiendo sus principales prioridades: agua, drenaje, bacheo, recolección de basura y seguridad.

“Se trata de una política pública progresista, con presupuesto real, que busca mejorar la calidad de vida de millones de familias”, afirmó.

El alcalde de La Magdalena Contreras resaltó que los gobiernos de los municipios y las alcaldías son la primera respuesta ante la ciudadanía, son los encargados de atender con cercanía sus principales demandas en servicios públicos y seguridad, además de fortalecer la identidad y la comunidad.

“Desde la Ciudad de México impulsaremos un municipalismo renovado, participativo y solidario, capaz de responder a las demandas ciudadanas y de consolidar la Cuarta Transformación desde lo local”, afirmó Fernando Mercado.

La AALMAC tiene que ser como lo ha sido antes, no solamente un espacio desde donde se defiende el municipalismo con una visión de izquierda, sino también desde donde se construye, se propone y se innova.

Con este acto, la AALMAC en la Ciudad de México abre una nueva etapa de coordinación, colaboración y fortalecimiento del municipalismo progresista, con el objetivo de responder a los desafíos metropolitanos y nacionales desde una visión colectiva y de unidad.

El evento contó con la participación de la presidenta nacional de la AALMAC y presidenta municipal de Moroleón, Guanajuato, Alma Denisse Sánchez Barragán; del coordinador nacional del Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez; y del Secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, en representación de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina. Además, de los ediles pertenecientes a la 4T, legisladores federales y locales; representantes empresariales y miembros del gabinete capitalino.