martes, julio 11, 2023
CONGRESO CDMXMORENA

Necesario recuperar los espacios públicos en la capital: Dip. Cristina Hernández

• El crecimiento desmedido originó que decrecieran los espacios públicos para recreo, interacción social y deporte, además el descuido y falta de inversión han dejado a los ciudadanos recluidos en su hogar: Dip. Cristina Hérnandez
 
Al subir a Tribuna para hacer un pronunciamiento sobre la importancia y recuperación de los espacios públicos en la Ciudad de México, la diputada de Morena, Ana Cristina Hernández Trejo señaló que en estos espacios la ciudadanía ejerce su libertad, sus derechos y se desarrolla como ciudadano pleno.
 
La legisladora Hernández Trejo afirmó que el espacio público se constituye en el lugar donde la sociedad ve crecer sus libertades, ejerce sus derechos y se desarrolla, por ello, el espacio público es medular para la construcción de ciudadanía y para la promoción de transformaciones sociales de gran envergadura.
 
La Ciudad de México, continuó diciendo, ha sufrido un retroceso en esta concepción de lo que es el espacio público. Durante el último sexenio hemos visto crecer la ciudad de manera grotesca, so pretexto de la modernización. Los ciudadanos vemos limitados nuestros espacios públicos frente al crecimiento inmobiliario desmedido, el cual no ha provocado más que problemas en vialidades, en las colonias y en la forma de vida de los ciudadanos.
 
Estos problemas se circunscriben, por mencionar algunos, -dijo- a la falta de presión del agua, limitando el suministro, congestionamiento de vialidades por la falta de estacionamientos, pérdida de áreas verdes, sustituyéndolas por roof garden de carácter privado, además de conflictos entre vecinos que erosionan la buena vecindad y el tejido social.
 
La parlamentaria morenista habló de algunos ejemplos. Alcaldías como Azcapotzalco e Iztacalco han sufrido de manera desmedida este crecimiento, viendo en detrimento la calidad y cantidad de los espacios públicos destinados para el recreo, el deporte y la interacción social.
 
Aunado a esto, los descuidos y la falta de inversión en más y mejores espacios públicos, han dejado al ciudadano recluido en su hogar. No es casualidad que las consultas de proyectos sociales de mejoramiento barrial y de presupuesto participativo cada día se discutan menos, trayendo como resultado una anomalía social.
 
Por todo lo anterior subrayó que las nuevas autoridades deben retomar la dimensión social y política que tiene el espacio público, anteponiendo las necesidades de las comunidades para la recuperación de estos espacios, los cuales son reclamados por la sociedad para la recreación, desenvolver actividades de carácter cultural o realizar deporte.
 
Finalmente dijo que “nuestro compromiso se encuentra en recuperar la ciudad para los ciudadanos, teniendo por seguro que mejores y mayores espacios públicos traerán consigo cambios sociales importantes encaminados a pacificar y sanar el tejido social que se ha deteriorado en los últimos años”.