jueves, octubre 23, 2025
CONGRESO CDMXMORENANoticias

Diputado Paulo García va por profesionalización en el cuidado y atención de la población arbolaria

  • El diputado Paulo García presentó una iniciativa para que las Alcaldías se hagan responsables cabalmente del mantenimiento profesional de los árboles
  • Propuso dos instrumentos para conseguirlo: un censo y un plan calendarizado de atención; además, la falta de atención a los árboles generará responsabilidades administrativas

A fin de establecer con absoluta claridad la responsabilidad de las Alcaldías en el cuidado y preservación del arbolado en la capital, el diputado Paulo García presentó una iniciativa que modifica la Ley de Alcaldías de la Ciudad de México.

Se busca dar atención profesional del arbolado en todas las delimitaciones territoriales mediane dos instrumentos: un censo del arbolado que incluya sus características y un plan calendarizado de atención.

“Coyoacán es la segunda alcaldía con más árboles y la falta de atención a la población arbolaria genera serios problemas para los vecinos, quienes se encuentran en una indefensión ante el descuido y abandono en el que se encuentran.

“Por tal motivo, esta iniciativa tiene como objetivo dejar en claro la competencia y responsabilidad de las Alcaldías para cuidar, atender y, en el caso de caídas, retirar los árboles cuando colapsen”, apuntó el legislador.

La iniciativa, con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción V, recorriéndose las subsecuentes en su orden, al Artículo 32; un segundo párrafo al Artículo 47; las fracciones VIII, IX, con un segundo párrafo y X, recorriéndose la subsecuente en su orden, al Artículo 52 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, propone que las áreas de atención al arbolado tengan suficientes biólogos y biólogas para que la atención y seguimiento sea profesional.

Asimismo, busca que la falta de atención a los árboles genere responsabilidades administrativas.
La iniciativa fue turnada a las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y la de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias para su análisis y dictamen.