ACCIÓN NACIONAL FIRME EN LA AMPLIACIÓN DE CICLOVÍAS EN CDMX
• Exhortan al GCDMX a garantizar ciclovías en todas la vialidades primarias en la CDMX.
• Consideran necesaria Ley que regule y de certeza jurídica a usuarios de bicis en la Capital.
• Piden a GCDMX no cancelar proyectos de ampliación en la periferia de la CDMX y fortalecer infraestructura ciclista en zona centro, donde ocurren los mayores accidentes.

“Le vamos a decir al Gobierno que ni un paso atrás en la cancelación de proyectos de ciclovías, que no se dejen presionar e ir hacia adelante en todo lo que sea promover el uso de la bicicleta”, apuntó el diputado Mauricio Tabe, líder del Grupo Parlamentario del PAN e integrante de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso CDMX.
Acompañado de la diputada local Patricia Báez y la senadora Xóchitl Gálvez, el panista manifestó que hoy en día es acotado el número de usuarios sobre ruedas, por lo que la autoridad local tiene que tomar decisiones sobre más infraestructura para garantizar ciclovías y/o carriles compartidos (bici-bus) en vialidades primarias.
“Hemos detectado que el Gobierno ya tiene un plan de movilidad en la capital y está muy limitado, en cuanto al alcance para el uso de la bicicleta: escasos 39 kilómetros de ciclovías y carriles para bicis, son poco más de 80 kilómetros.
Tabe advirtió que no deben frenarse proyectos ciclistas como los de Tláhuac o Xochimilco, por el contrario, debe “invertirse mucho más en adaptar las vías primarias que son aquellas donde hay muchos riesgos para los ciclistas”.
Por su parte, la diputada Patricia Báez, secretaria de la Comisión de Movilidad Sustentable, expresó que llamó a las autoridades locales a impulsar una estrategia clara que desaliente el uso del auto, promueva una cultura vial y respete la pirámide de movilidad.
“Vamos a estar presentando instrumentos (desde el Congreso CDMX) y dándole seguimiento a todas las estrategias que genere el Gobierno en este sentido, para lograr que en lugar de estar en retroceso, podamos avanzar y llegar a esta movilidad sustentable que necesitamos”.

“Para que haya claridad, porque muchos inversionistas tanto de los patines como las bicicletas no tienen certeza jurídica, basta un decreto o un oficio y creo que ese tema necesita claridad para que más gente venga a invertir en bicicletas”.
Por su parte, Roberto Remes, especialista en temas de movilidad y espacio público, expresó y reconoció la importancia de promover proyectos ciclistas en la periferia de la Ciudad, sin embargo, llamó a las autoridades a no olvidar la zona centro de la Capital.
“La zona central no puede estar desatendida, porque es donde han estado ocurriendo los incidentes que han costado vidas; es donde hay que fortalecer el uso de la bicicleta en infraestructura, y es en vías primarias donde está el mayor riesgo por las diferencias de velocidad”
Finalmente, los legisladores y grupos de ciclistas urbanos, cerraron filas para que en la CDMX se sigan impulsando mecanismos que fortalezcan este hábito y se reduzca el uso del automóvil.