LEGISLADOR DEL PAN, EN BUSCA DE APOYOS PARA MENORES DE EDAD CON APTITUDES SOBRESALIENTES CDMX; “SEP, SIBISO Y SEDECO TENDRÍAN QUE IDENTIFICAR TALENTOS Y ACOMPAÑARLOS”: DIP. RAÚL TORRES 

• “Pediremos al Gobierno de la Ciudad de México, ejecute convenios de colaboración con distintas universidades de niveles internacionales y con embajadas, así como con el cuerpo diplomático con representación en México, a realizar un trabajo en conjunto y aprovechar estos cerebros infantiles chilangos”. 

El diputado local del PAN, Raúl Torres Guerrero, pidió a las secretarías de Educación, del Bienestar y de Desarrollo Económico, iniciar con un programa de detección de niñas, niños y jóvenes con capacidades sobresalientes en escuelas públicas de la Ciudad, con la finalidad de reforzar sus capacidades y darles acompañamiento a sus padres.

“Muchas escuelas, instituciones y organismos tanto en Estados Unidos como en España, buscan a este tipo de perfiles para darles beca o estancia con su familia y prepararlos para carreras como son de robótica, aeronáutica, la química u otro tipo de disciplinas”.

Pero, explicó el panista, en la Ciudad de México no hay una política pública para ubicar a estudiantes del nivel básico y media superior. “Y son alumnos que siguen siendo desperdiciados en las aulas, cuando pueden tener otras posibilidades de aprendizaje, por eso le pedimos al Gobierno local realizar un acercamiento con las asociaciones de padres de familia y cuerpo docente para identificar a estos grandes perfiles”.

Raúl Torres mencionó que la fuga de cerebros es uno de los puntos más importantes que atañen a la Diputación Migrante, en especial, en el caso de las y los niños talento que no han encontrado una oportunidad en la capital del país, dado que Sheinbaum ha quitado todo tipo de apoyos.

“Se trata de una detección oportuna para darles un acompañamiento e información y desde luego, un respaldo social y económico a las y los padres que son un pilar fundamental para su crecimiento”. 

Agregó que no necesariamente un niño talento goza de una estabilidad económica, sino que, por el contrario, no cuenta con los recursos suficientes para continuar con su desarrollo y sus limitaciones llegan a afectar su intelecto.

“Pediremos al Gobierno de la Ciudad de México, ejecute convenios de colaboración con distintas universidades de niveles internacionales y con las distintas embajadas, el cuerpo diplomático con representación en México, para realizar un trabajo en conjunto y aprovechar estos cerebros chilangos”.