AUTORIDADES CAPITALINAS DEBEN GARANTIZAR INFORMACIÓN DE CALIDAD Y ACCESIBLE A TURISTAS: DIP. GABRIELA SALIDO
• La Ciudad de México recibe continuamente a miles de turistas provenientes de diferentes lugares, que buscan conocer los espacios e inmuebles que albergan siglos de historia y costumbres
• Desde el pasado octubre del 2022, se hizo evidente la necesidad de proporcionar información oportuna a las personas que realizan actividades turísticas en el centro histórico de la capital
• Existe descuido de autoridades del portal que oferta información sobre sitios de interés en la capital
El Centro Histórico en la capital cuenta entre sus calles y avenidas con un número importante de sitios históricos y culturales de gran relevancia e interés para el turismo nacional y extranjero, sin embargo, la información referente a estos espacios no se encuentra debidamente comunicada y accesible para su consulta, esto ante la falta de actualización del sitio denominado guiadelcentrohistorico.mx a cargo de la Secretaría de Turismo y de la Autoridad del Centro Histórico.
“No es ocioso hacer este señalamiento, ya que en calles del Centro Histórico encontramos placas que constituyen parte del equipamiento urbano de la Ciudad, que se ubican en diversos sitios, principalmente afuera de inmuebles históricos o culturales, las cuales exhiben un plano que señala donde se encuentran los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad”, señaló la panista Gabriela Salido.
Al respecto explicó, que el mapa de referencia señala 134 puntos de interés dentro del área que representa, haciendo énfasis en que a través de ningún otro medio digital se advierte algún otro plano que se le asemeje.
Cabe señalar que, dentro de la información que proporcionan estas placas, existe un código QR, el cual se ubica en la parte inferior derecha de este plano de barrio, cuyo enlace no lleva a ningún sitio, lo que limita la exploración física y virtual del primer cuadro de la Ciudad de México y, por lo tanto, vulnera a turistas del derecho a la cultura, así como al acceso a las tecnologías.
“Es por esto que, hago un respetuoso exhorto a las personas titulares de la Secretaría de Turismo y de la Autoridad del Centro Histórico para que, de manera conjunta, restablezcan la dirección web a la que debiera redirigir el Código QR referido.”
Sin embargo, para la congresista, este esfuerzo no debe quedarse únicamente en esta acción, también considera se debe elaborar una versión digital de este plano, el cual pueda ser consultado en la página electrónica de ambas dependencias.
En este orden de ideas, es importante tener presente que cada persona ejerce su derecho al turismo de acuerdo a sus posibilidades y preferencias, esto implica que hay quienes recurren al apoyo de guías turísticos para que les asistan en su recorrido por los sitios, sin embargo, también hay quienes deciden ejercer su derecho de la manera más autónoma, recorriendo de manera independiente las calles de la Ciudad, para lo cual es necesario que autoridades hagan el máximo para mejorar las condiciones de accesibilidad y calidad en la información.
“Por lo antes expuesto, es necesario generar las condiciones óptimas para recibir a las personas turistas a fin de que éstas disfruten su estancia en la capital, y parte de ello, implica que la información turística sea accesible para generar autosuficiencia en quienes así lo requieran”, concluyó.