martes, julio 11, 2023
PRI

PROSPERA FOMENTA LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS, LA MEJOR FORMA DE ACABAR CON LA POBREZA

 

A dos años de puesta en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, Paula Hernández Olmos Coordinadora Nacional de Prospera, Programa de Inclusión Social, informa los logros alcanzados.
Se impulsa el programa de inclusión financiera más ambicioso del mundo, con el que 40 mil mujeres ya tienen acceso al crédito, al ahorro y a seguros; la meta, llegar a 6.1 millones de familias, enfatiza.

Con Prospera, Programa de Inclusión Social, se fomentan las capacidades productivas de quienes menos tienen, por ser la mejor forma de combatir la pobreza, afirmó la Coordinadora Nacional Paula Hernández Olmos, al informar al Presidente Enrique Peña Nieto y a la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, los avances del programa, a dos años de la puesta en marcha de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

Ante más de 17 mil beneficiarios de los programas sociales federales, integrantes de comedores y comités comunitarios, así como brigadistas de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Hernández Olmos destacó el nuevo enfoque productivo de Prospera, que deja atrás el asistencialismo y promueve la generación de ingresos, como ya sucede con las mujeres de los Tuxtlas, donde a través de cuatro mil huertos familiares han multiplicado sus ingresos y comienzan a escribir sus propias historias de éxito.

En el Campo Deportivo de la Escuela Secundaria y Bachilleres “Doctor Isaac Ochoterena”, donde se realizó el evento “Sin Hambre, Veracruz Prospera: 2 años de resultados”, la Coordinadora Nacional destacó que Prospera “busca incorporar a finales de año a las 6.1 millones de familias que atiende a la inclusión financiera, laboral y productiva, para cumplir el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de transformar a México”.

Enfatizó que “siguiendo sus instrucciones, hemos otorgado cuatro mil huertos de stevia a familias veracruzanas, como un proyecto integral donde las familias reciben capacitación, fertilizantes, herramientas, plantines, apoyos para la producción y la comercialización, porque aquí en los Tuxtlas encontramos el clima perfecto para su cultivo, una tierra fértil, pero sobre todo mujeres tenaces, luchonas y echadas para adelante, como son las veracruzanas”.