jueves, noviembre 27, 2025
CONGRESO CDMXPRI

Buenas leyes y políticas públicas para la atención a la niñez de la ciudad, a partir de un esquema transversal e integral: Lerdo de Tejada

  • Asegura que en coordinación con organizaciones y autoridades se deben enfrentar los desafíos de este sector en pobreza, marginación y desigualdad
La Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México registra lagunas que generan ambigüedades, y deben corregirse para atender de forma transversal e integral los enormes desafíos que enfrenta este sector en pobreza, marginación y desigualdad, así como de las distintas formas de violencia que lastiman a la niñez, aseguró Guillermo Lerdo de Tejada, al instalar la comisión que preside, de Atención al Desarrollo de la Niñez, del Congreso de la Ciudad de México.
 
Lamentó que dentro de este sector hay grupos que aún son invisibilizados de manera importante, como los de la comunidad LGBTTTI, los niños de la calle, migrantes e indígenas. “Los retos son enormes, complejos, y los debemos atender para derribar muchas barreras, como el desprecio”.
 
Ante la presencia de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez; la directora general del DIF de la Ciudad de México, Neyieli Isabel González Solís; la presidenta del Consejo Consultivo de SIPPINA, Leticia Chávez Rodríguez, y de Juan Martínez Pérez García, de la Red por los Derechos de la Infancia en México, el congresista anunció que en las sesiones de la comisión se trabajará con organizaciones, expertos y académicos en la solución de los problemas que enfrenta la niñez.
 
Indicó que a partir de una hoja de ruta, la Comisión hará un planteamiento a la Comisión de Presupuesto y a la próxima jefa de Gobierno, en el sentido de que se pueda establecer este anexo de transversal en materia de niñez para identificar a qué lugar se están canalizando los pesos y centavos para la atención de este sector, lo que permitirá hacer buenas leyes, buenas políticas públicas, y no quedarse nada más en el discurso.
 
Lerdo de Tejada Servitje señaló que la comisión se abrirá a la participación de los niños para que sean parte de las decisiones, pero no sólo de manera simbólica, sino con dinámicas y modelos que permitan una permanente interacción.
 
Los retos son enormes y complejos, este sector enfrenta grandes factores de riesgo, y la única manera de vencerlos es el trabajo conjunto y coordinado, con corresponsabilidad y suma de esfuerzos, apuntó.