TONATIUH GONZÁLEZ CASE PROPONE QUE SE INSTALEN CUNEROS EN ALCALDÍAS Y DIF PARA ALBERGAR A BEBÉS ABANDONADOS
Por Graciela Tenorio
Al presentar una Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 24 de la Ley de Salud del Distrito Federal, el diputado priísta, Tonatiuh González Case, propone que en la Ley de Salud del Distrito Federal se establezca que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México coloque en instalaciones de hospitales públicos, DIF y alcaldías de la capital del país, cuneros para que sean depositados bebés abandonados, puntualizando que una vez que los bebés son abandonados, los padres pierden automáticamente derechos sobre ellos.
Basado en estadísticas donde el porcentaje de embarazos adolescentes va en aumento, González Case manifestó que en la Ciudad de México, un factor importante dentro de esta iniciativa son las niñas, niños y adolescentes que viven en situación de calle, y que algunos están en esta situación porque son abandonados por sus padres, quedando en situación de extrema vulnerabilidad.
“Sí un bebé o menor es abandonado y no se sabe quiénes son sus padres o el niño aun no puede decir su lugar de proveniencia o su nombre, este se declara un “expósito”, palabra que viene del latín “poner fuera” y que legalmente significa que ha sido abandonado”.
Menciona también que, un expósito se integra de inmediato al sistema DIF (Desarrollo Integral de la Familia), para ponerlo en adopción, según lo dispuesto en el Código Civil de la entidad. Unos 10 niños adquieren esta condición al año de acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, pero los bebés cuyos padres se sepa de su existencia o el menor pueda identificar su domicilio o apellidos no aplicará el expósito por lo tanto no serán sujetos de adopción.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, arroja cifras que son alarmantes para nuestro país, puesto que hay poco más de 1.6 millones de menores en situación de orfandad, por lo cual, México ocupa el segundo lugar a nivel continental en abandono de niños y niñas, mientras Brasil encabeza la lista con 3.7 millones.
Existen muchos casos en los que son abandonados y no son rescatados trayendo como consecuencia que sean niños en situación de calle o algo más lamentable, que puedan morir por las condiciones en las que los dejan a su suerte.
El negocio y el tráfico de menores también son situaciones que se pueden derivar del abandono de los mismos y si no se toman las medidas necesarias para salvaguardar y garantizar los derechos humanos de los menores que son abandonados, las consecuencias pueden ser más graves de lo que tal vez se piensa.
Tonatiuh González argumentó que existen varios países donde ya se utiliza esta modalidad, entre los que se encuentran Corea del Sur, Estados Unidos y Alemania.
Resaltó el claro ejemplo de Austria, donde se tienen cunas para poder dejar a los bebés que son abandonados, y quien quiera dejar al bebé sin ser visto, tiene que introducirlo a través de una pequeña trampilla de metal, que se cerrará de inmediato automáticamente, para impedir que cualquier extraño pueda apoderarse luego del niño.
“En este sentido, y para garantizar el interés superior de la niñez, tenemos que en la Ciudad de México, sería una excelente idea que la Secretaría de Salud de la capital, implementara la estrategia o estrategias necesarias para que en los hospitales, los DIF y en las Alcaldías existiera una zona específica para el abandono de bebés” finalizó.