domingo, noviembre 23, 2025
CONGRESO CDMXPRI

“SE DEBE HACER MÁS EFICIENTE EL TRABAJO LEGISLATIVO Y BAJARLE A LOS DISCURSOS QUE POLARIZAN EN EL CONGRESO DE LA CDMX”: DIP. ERNESTO ALARCÓN JIMÉNEZ

• Tenemos que llegar a acuerdos mínimos para hacer más eficiente el trabajo legislativo y atender las demandas de los capitalinos, dijo el diputado Ernesto Alarcón.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alarcón Jiménez, informó que presentará una propuesta a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México, para que las diversas bancadas traten de llegar a un acuerdo mínimo con el objetivo de reducir el clima de polarización que se da en algunas discusiones, y atender las demandas de los capitalinos mediante un trabajo legislativo más eficiente.

Durante una entrevista en los pasillos del Recinto legislativo de Donceles, el representante popular se refirió a los hechos del día 21 de febrero, donde integrantes de grupos LGBTTI+ irrumpieron en las instalaciones del Congreso local y a las diversas acusaciones sobre el llamado discurso de odio.

“Se habló hoy mucho de discursos de odio”, dijo, “pero es un tema en el que los límites dependen mucho de si esos discursos tienen que ver con las causas de tal o cual grupo parlamentario, o inclusive diputado o diputada”.

“Sé que va a ser muy difícil llegar a acuerdos, pero tenemos que intentarlo, tenemos que bajarle a la polarización para tener tiempo de abordar también muchos temas de la ciudad que cada legislador trae para plantear y que luego se van retrasando por este tipo de situaciones”.

Manifestó su total apoyo al presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Fausto Zamorano, de quien dijo, actuó correctamente durante los incidentes mencionados, y fue tomando las decisiones de acuerdo con la manera en que se fueron presentando los hechos.

Añadió su acuerdo con que se tenga una más cercana comunicación con la policía capitalina y que inclusive se tengan algunos elementos a cierta distancia del recinto legislativo. Pero aclaró que de ninguna manera se trata de que el edificio sede esté permanentemente resguardado, porque ello inhibiría el que los ciudadanos y organizaciones acudieran a dialogar o hacer peticiones a los legisladores.