domingo, julio 9, 2023
CONGRESO CDMXPRI

En el Congreso CDMX, el diputado Fausto Manuel Zamorano, solicitó declarar persona ilustre al fallecido primer actor, Sr. Ignacio López Tarso; el Pleno de Donceles le dedicó un minuto de aplausos al inolvidable “Macario”

  • Diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza del PRI, solicita al Pleno del Congreso de la Ciudad de México que, se considere de urgente y obvia resolución la declaratoria de persona ilustre al primer actor del cine de oro mexicano, el Sr. Ignacio López Tarso.

Antes de comenzar su intervención, el legislador, pidió de manera respetuosa un minuto de aplausos al gran actor Ignacio López Tarso.

Destacando su amplia carrera, el Diputado, señaló lo siguiente: “Ignacio López Tarso, fue un distinguido actor y político mexicano que, a la edad de 24 años, ingresó a la escuela de teatro de Bellas Artes y tuvo entre sus maestros a grandes personalidades como lo son el escritor Xavier Villaurrutia, al poeta Salvador Novo, y al dramaturgo Celestino Gorostiza.

Su debut teatral como estudiante de Bellas Artes fue en la obra “El sueño de una noche de verano” de William Shakespeare, y su debut profesional se llevó a cabo en 1951 con la obra “Nacida ayer” de Garzón Kanin.

Ya con un nombre sólido en el teatro es llamado al cine, donde debuta en 1954 en la película “La desconocida”, dirigida por Chano Urueta, donde interpreta un papel menor, el de un inspector de policía, mismo que le deja un mal sabor de boca por la poca trascendencia de la cinta. Pero no fue hasta 1959, y ya con más experiencia en el cine, que logra su primer papel estelar, el cual lo consagra a nivel mundial, y es el del indígena que comparte comida con la muerte en la película “Macario”, filme que logra amplia notoriedad internacional, siendo incluso nominada al premio Óscar, y que le permite a López Tarso trabajar por vez primera con Roberto Gavaldón, cineasta con el que consigue muchas de sus mejores interpretaciones entre ellas “Rosa blanca” en 1961, “Días de otoño” en 1962, el “Gallo de Oro” en 1964 y “La vida inútil de Pito Pérez” en 1969”.

En consiguiente, el legislador priista, insistió en que, sin duda el legado de Ignacio López Tarso quedará plasmado en la posteridad, pues a lo largo de más de siete décadas desarrolló una prolífica carrera en el cine, el teatro, la música y la televisión.

Por lo cual, presentó la proposición con Punto de Acuerdo de Urgente y Obvia resolución de la siguiente manera:

“El Congreso de la Ciudad de México, II Legislatura, solicita de manera respetuosa al Titular de la Secretaría de Gobernación, el Lic. Adán Augusto López Hernández, en su carácter de Presidente del Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres, a fin de presentar al Titular del Ejecutivo Federal la propuesta de emitir la declaratoria de Persona Ilustre al Sr. Ignacio López Tarso, y erigir en su honor un cenotafio en la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores de la Ciudad de México”.

Para finalizar, el Diputado Zamorano, citó un fragmento de la película “Macario” en su dialogo con la muerte:

“Hay que tener consideraciones con los muertos, porque pasamos mucho más tiempo muertos que vivos”.

Descanse en paz, Ignacio López Tarso.