ANTE CONGRESO CDMX, DIPUTADO FAUSTO MANUEL ZAMORANO PROPONE INICIATIVA PARA ESTABLECER RESPONSABILIDAD DE EMPRESARIOS PARA SALVAGUARDAR VIDA E INTEGRIDAD DE CONSUMIDORES EN ANTROS, BARES Y RESTAURANTES
En el Congreso capitalino, el Diputado Fausto Manuel Zamorano Esparza, presentó una iniciativa para establecer la responsabilidad de los empresarios dueños de antros, bares, restaurantes y establecimientos mercantiles de impacto zonal, para implementar políticas, procedimientos y protocolos de seguridad para sus consumidores, a fin de salvaguardar su vida e integridad.
De acuerdo con el Diputado promovente, el consumo excesivo de alcohol en bares, antros y restaurantes, y en general, en establecimientos mercantiles de impacto zonal, puede acarrear diversos riesgos para la salud y la seguridad de los consumidores.
Estos riesgos incluyen la disminución de la coordinación motora, el juicio y la toma de decisiones, lo que aumenta la probabilidad de accidentes o lesiones, y, en el peor de los casos, pone en situación de vulnerabilidad a quien está bajo los efectos del alcohol, pudiendo convertirse en sujeto víctima de algún delito.
Además, en su propuesta destaca el caso del empresario Íñigo Arenas Saiz. El Diputado asegura que la avenida Masaryk en Polanco es conocida por sus exclusivas boutiques y por los centros nocturnos a los que acuden las élites capitalinas. Pero, en los últimos años, ésta privilegiada zona ha sido también escenario de secuestros y desapariciones.
“El caso del empresario Íñigo Arenas Saiz, quien fue reportado como desaparecido tras salir de un antro, y que luego fue hallado muerto, y la desaparición de una mujer al interior de un antro, nos obliga a buscar una solución ante el fenómeno delictivo”, asegura el legislador.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración Pública Local, y establece la responsabilidad de los empresarios para implementar “políticas, procedimientos y protocolos a efecto de mitigar o inhibir que sus consumidores pongan en riesgo su vida e integridad física dentro y fuera de sus establecimientos”.
Entre estas medidas, el legislador propone:
I. Programas de conducción sobria, a través de la provisión de servicios de taxi o transporte seguro
II. Promoción de conductores designados, para incentivar a los grupos que designen como conductor a alguien que no consuma alcohol
III. Capacitación del personal para conocer signos de intoxicación y medidas de canalización con profesionales; así como para prevenir y contener riñas
IV. Programas de implementación de sistemas de reserva de transporte seguro
V. Limitación de bebidas alcohólicas para personas en estado de ebriedad severa
VI. Promoción de consumo de bebidas no alcohólicas, y de consumo responsable de bebidas con alcohol
VII. Programas de alojamiento temporal en el establecimiento, o lugares cercanos
VIII. Programas de auxilio para consumidores que se sientan en riesgo
Estos deberán incorporar las medidas de actuación que debe seguir el personal para evitar el riesgo, o denunciar un delito con las autoridades correspondientes.