miércoles, junio 25, 2025
NoticiasPRI

EL FONDEN, ERA UNA HERRAMIENTA FINANCIERA EFECTIVA PARA ENFRENTAR DAÑOS POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS: ISRAEL BETANZOS

El dirigente del PRI en la Ciudad de México, Israel Betanzos Cortes, señaló que ante los fenómenos naturales que se registran en toda la República, es necesario crear mecanismos eficientes de apoyo a ciudadanos y comunidades afectadas, y garantizar un presupuesto que permita resolver los daños que generan.

Recordó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) fue eliminado formalmente en 2021, y que antes de su extinción contaba con un presupuesto de entre 15 mil y 20 mil millones de pesos anuales, cifra que variaba según las asignaciones presupuestales y emergencias de cada año.

Estimó que con la desaparición del FONDEN se eliminaron más de 33 mil millones de pesos acumulados en fideicomisos relacionados con protección civil y atención de desastres.

El dirigente priísta afirmó que eliminar el FONDEN fue condenar a millones de mexicanos a enfrentar huracanes, sismos e inundaciones sin un respaldo inmediato de autoridades. Sin el FONDEN, agregó, los gobiernos locales están solos frente a la emergencia, porque los recursos para la atención a la población ya no se distribuyen de forma técnica, sino discrecional.

Betanzos Cortes refirió que el FONDEN era una herramienta técnica que permitía actuar eficazmente. Hoy, la respuesta a los daños que provocan los desastres naturales llega tarde, cuando las comunidades han sido destruidas y sus habitantes perdieron sus bienes.

Expuso que el FONDEN fue creado en 1996 como una herramienta financiera destinada a responder de manera rápida y eficiente a los daños provocados por emergencias naturales. Su objetivo era cubrir los costos de reconstrucción y asistencia de las zonas afectadas por fenómenos naturales. Durante más de dos décadas, el fondo fue un pilar fundamental para enfrentar desastres naturales en México.

El FONDEN se eliminó sin ofrecer un sistema mejor, dejando un vacío institucional que sigue cobrando factura, debido a que no se trató de reformar ni modernizar, sino de borrar, aseguró.