viernes, septiembre 19, 2025
Cámara de DiputadosNoticiasPRI

EL PAQUETE ECONÓMICO 2026 COMPROMETE EL FUTURO DE GENERACIONES: ISRAEL BETANZOS

El Paquete Económico 2026 está diseñado sobre un marco macroeconómico poco creíble, que endeudará y comprometerá el futuro de las siguientes generaciones, señaló Israel Betanzos Cortes, dirigente del PRI en la Ciudad de México.

Explicó que en el paquete se proyecta un crecimiento económico de entre 1.8 y 2.8%, cuando hoy las principales estimaciones de agencias calificadoras y bancos lo estiman en 1.2% y para este año en apenas 0.4%.

Reiteró que la proyección presupuestal que se realiza es ineficiente porque continúa el endeudamiento al proyectar un déficit total de 1.58 billones de pesos (4.1% del PIB), y un endeudamiento interno neto de 1.77 billones de pesos, con lo que la deuda alcanzará los 20.25 billones de pesos, prácticamente lo doble entre 2018 y 2026.

Agregó que el costo financiero de la deuda (intereses) ascenderá a 1.57 billones de pesos, y es 1.5 veces más de lo que se destina a obra pública (Inversión física) o a lo que se destina al gasto en programas sociales.

El Paquete Económico representará un duro golpe que generará más deuda e impuestos para las familias y menos recursos en rubros importantes como cultura, educación, salud y seguridad.

El dirigente priista subrayó que los ahorros de las y los trabajadores, así como las PYMES serán severamente castigadas: se castiga a los ahorradores, ya que se incrementa la tasa de retención a los intereses obtenidos al pasar del 0.50% actual, al 0.90% propuesto, y es un impuesto en perjuicio de la economía familiar; se desarticula a las Pymes al modificar el tratamiento de los créditos incobrables y al no permitir su deducibilidad, con lo que será difícil que los bancos otorguen préstamos.

Betanzos Cortes enfatizó que el PRI presentará las reservas necesarias en la discusión del Paquete Económico, para que no se castigue a las y los trabajadores con mayores retenciones de impuestos, que no se aniquile a las pequeñas y medianas empresas, no se perjudique el patrimonio familiar, no se castigue hacendariamente la diversión de los jóvenes y sobre todo luchará para evitar que se comprometa el futuro de millones de jóvenes mexicanos con recortes a la educación.