Aprueba Congreso exhorto al gobierno capitalino para que desista de la impugnación de la suspensión del contrato de la Planta de Termovalorización
• No existe claridad en el proyecto de la Planta de Termovalorización desde el punto ambiental, jurídico y económico: Dip. Ricardo Ruiz Suárez
El Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó en Sesión Ordinaria una proposición con Punto de Acuerdo con carácter de urgente y obvia resolución que exhorta al gobierno de la ciudad a que desista de la impugnación de la suspensión del contrato de la planta de termovalorización.
El Punto de Acuerdo suscrito por el diputado Ricardo Ruiz Suárez, del Grupo Parlamentario de Morena detalla que el Tribunal Contencioso Administrativo resolvió que ya no se podía seguir con los trabajos de construcción de esta obra.
La Planta de Termovalorización, explicó Ruiz Suárez en Tribuna, es un tema más de la feria de errores que se cometió por el gobierno que en unos días va a terminar su gestión.
“Ustedes recordarán, fue uno de los grandes proyectos que se plantearon en el gobierno de Miguel Ángel Mancera. Hubo una gran discusión al respecto, por parte de Morena se le hicieron cuestionamientos que tenían que ver con su viabilidad desde el punto de vista ambiental, con los costos que tendría para la ciudad y con los problemas que tenían que ver con su falta de capacidad para resolver el problema y por si eso fuera poco, se vio que había un conflicto de intereses”, explicó el legislador y recordó que el Tribunal resolvió que se suspendiera la construcción argumentado lo antes señalado.
Por lo anterior, afirmó es necesario se suspendan los trabajos. “Avalamos plenamente la resolución del Tribunal. No hay claridad respecto de una serie de aspectos desde el punto ambiental, jurídico y económico”, aseveró.
Lo que estamos pidiendo los legisladores, primero, es que el Congreso de la Ciudad de México exhorte al Jefe de Gobierno, en congruencia con sus declaraciones de fecha 15 de octubre de 2018, se desista de la impugnación respecto de la suspensión del contrato de la Planta de Termovalorización, dictado en la Sentencia de la Quinta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa de la ciudad.
“Segundo: Que el Congreso de la Ciudad solicite al Gobierno se informe sobre las posibles responsabilidades administrativas, fiscales y penales por la cancelación del contrato con la empresa correspondiente encargada de la construcción de la planta, y tercero: que el Congreso solicite se turne a la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoria Superior de la Ciudad de México para que investigue las probables responsabilidades administrativas penales y fiscales de los funcionarios públicos del gobierno de la ciudad, derivadas de la firma del contrato correspondiente, sin haber demostrado que este es favorable ambientalmente, además del alto costo de construcción que deriva en un adeudo de 36 años para los habitantes de la Ciudad de México”.
Para hablar del tema, el diputado del Partido de la Revolución Democrática, Jorge Gaviño Ambriz subió a Tribuna y argumentó que es necesaria una planta termovalorizadora en la entidad y pidió entrar en un debate técnico sobre las plantas de este tipo.
Por su parte, el diputado Fernando Aboitiz Saro, externó sus preocupaciones y dudas por el proyecto, donde destacó el que no existe ninguna planta del tamaño de la que se había planteado en la ciudad y con ello se estaría experimentando una tecnología en un volumen que no necesariamente ha funcionado o está aprobado.
Por lo que planteó es hacer una política mucho más amplia, “no sólo es una planta de termovalorización, se tendría que rescatar la división de lo orgánico e inorgánico, que se ha disminuido de 2 mil 400 toneladas a menos de mil 400”, afirmó.