lunes, julio 24, 2023
CONGRESO CDMX

Aprueban exhorto para brindar trato digno y apegado a los derechos humanos a los integrantes de la caravana migrante

• Al Punto de Acuerdo se agregó que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local promueva medidas precautorias: Dip. José Luis Rodríguez
 
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un exhorto dirigido a las secretarias de Gobernación y Relaciones Exteriores para que brindar un trato digno, apegado a derechos humanos y de atención integral a las solicitudes de asilo de la caravana de migrantes provenientes de Honduras y de otras naciones de Centroamérica.
 
Al presentar un Punto de Acuerdo, el diputado Marco Antonio Temístocles Villanueva Ramos, integrante del grupo parlamentario del Partido de Morena aseguró que la Ciudad de México se asume como un espacio abierto a las personas desplazadas, a las personas extranjeras, refugiados y asilados.
 
Por ello solicitó la solidaridad y la empatía de los capitalinos con las miles de personas que conforman la llamada caravana migrante, que voltean a México para pedir refugio del contexto de violencia, represión y pobreza que viven en sus países de origen.
 
 
También se solicitó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México atender la llegada de los migrantes de la caravana en su calidad de Ciudad Santuario para respetar, proteger y garantizar sus derechos humanos con especial énfasis en niñas, niños y adolescentes.
 
El parlamentario de Morena hizo un llamado a las secretarias de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades del Gobierno de la Ciudad, a llevar a cabo la creación de programas de ayuda, apoyos y subsidios en materia de hospitalidad, interculturalidad, movilidad humana y atención a migrantes y sus familias.
 
De igual manera, se exhortó a la Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México y a las Alcaldías a elaborar una estrategia en conjunto bajo el apoyo y protocolo de la ACNUR, Agencia de la ONU para los Refugiados, para la atención de las personas migrantes centroamericanas durante su traslado por la Ciudad de México.
“La gran mayoría están huyendo de Honduras, de un ambiente inhabitable y en el que su desarrollo no puede llevarse a cabo”, dijo.
 
Villanueva Ramos recordó que de acuerdo a un Informe de ACNUR, 14 mil 735 personas hondureñas, entre enero y octubre del 2017 solicitaron asilo en países de todo el mundo, la mayoría de estas en México y Estados Unidos.
 
En ese sentido, mencionó que durante el presente año este fenómeno se ha incrementado a tal nivel que estamos frente a una crisis humanitaria, debido a las solicitudes masivas de asilo.
 
“El flujo de la caravana migrante que partió de Honduras no se puede detener pues reconocemos que la mayoría de las personas que están migrando lo hacen de manera forzada y a raíz de la inseguridad y falta de empleos en su lugar de origen”, apuntó.
 
Retomó las palabras del ex secretario de las Naciones Unidas (ONU) Ban Ki-Moon, al señalar que la migración es una expresión de la aspiración humana de dignidad, seguridad y un futuro mejor, es parte del tejido social, parte de nuestro propio sentido como familia humana.
 
“Es por ello que estamos convencidos que dentro de las migraciones confluyen distintos orígenes étnicos y nacionales, diferentes perfiles de personas en términos de género, edad, condición social, capacidades, entre otras, por lo que presentan diferentes necesidades de protección, lo que requiere una atención con enfoque transversal de derechos humanos”.
 
Finalmente, dijo que los mexicanos tenemos la responsabilidad de tratar a las personas sin ninguna distinción, actuar que contribuye a la construcción de sociedades más justas e igualitarias basadas en el respeto a la dignidad humana y al libre ejercicio de derechos y libertades fundamentales.
 
Ningún ser humano es ilegal
 
La diputada del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Circe Camacho Bastida denunció que la caravana migrante fue objeto de intimidación y violencia policiaca por parte de las autoridades mexicanas.
 
Reconoció que en los últimos años decenas de miles de hondureños y de otras naciones de Centroamérica han emigrado hacia el Norte para huir de la violencia, el hambre y la pobreza extrema.
 
“Mientras ellos huyen de su país, México los recibe con un trato inhumano. Este gobierno no les brinda oportunidades y simplemente reacciona con una política represiva y violenta, por lo que exigimos al Ejecutivo reconocer la calidad de refugiados a los integrantes de la caravana”.
 
La parlamentaria petista expresó que “México no es la aduana, ni el filtro de Estados Unidos para contener el flujo migratorio de quienes se dirigen al país vecino del Norte”. Cada país –añadió- deberá resolver y atender a partir de estándares y principios flujos migratorios”.