NO AUMENTARÁ EL PRECIO DE LA LECHE LICONSA; SE MANTENDRÁ EN 4.50 PESOS EL LITRO: ROSARIO ROBLES
Queremos caminar junto a ustedes para ver la leche en la mesa de los más pobres, no tirada, dijo la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, a productores jaliscienses.
Liconsa llega a las zonas rurales e indígenas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, y a cada estado donde hay hambre y desnutrición, señala la Titular de la Sedesol
De los 770 millones de litros de leche comprados por Liconsa en 2015, casi el 50% fue adquirida a productores jaliscienses
“A Liconsa, como al resto de los programas sociales, no se le recorta el presupuesto, porque en medio de esta difícil situación que vive el país por el recorte del gasto público, se busca mantener los apoyos para la gente que más los necesita”, declaró este mediodía aquí la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, quien recalcó se mantendrá el precio de la leche Liconsa por el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados.
Luego señaló a productores lecheros de Jalisco: “caminamos junto a ustedes, porque queremos ver la leche en las mesas de los mexicanos más pobres, no tirada”, y ofreció mantener el precio de compra del lácteo a 6.20 pesos y el de venta al público a 4.50 pesos el litro, en beneficio de productores y consumidores.
Asimismo, pidió establecer una mesa de trabajo para buscar mecanismos que permitan incrementar la capacidad de acopio. “Vamos a fortalecer la colaboración, a estudiar la posible instalación de una deshidratadora en Lagos de Moreno, porque no queremos comprar la leche en el extranjero, pero es necesario que los productores se organicen para que entreguen la leche con las características establecidas por Liconsa”.
La Titular de la Sedesol informó durante el “Encuentro con Pequeños Productores de Leche y Entrega de Apoyos para el Campo”, que “con un amplio sentido social y para hacer efectivo el derecho constitucional de los mexicanos a la alimentación, la leche fortificada de Liconsa llega hoy a las comunidades más marginadas del país, donde se localizan los mayores retos de anemia y desnutrición”.
En el marco del mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre y ante más de mil derechohabientes del Programa de Abasto Social de Leche reunidos en el Auditorio Municipal, la Secretaria Rosario Robles aseguró que a dos años de la puesta en marcha de esta estrategia integral e incluyente, donde participan los tres órdenes de gobierno, 4.2 millones de mexicanos ya comen mejor y más nutritivo.
“El Presidente Enrique Peña Nieto tiene presentes a las familias mexicanas, prosiguió la Secretaria Robles, por ello su gobierno decidió que este 2015 la leche fortificada Liconsa se siga vendiendo al mismo precio: 4.50 pesos el litro, tres veces por debajo de los precios del mercado, con el fin de garantizar el derecho a la alimentación de todos los mexicanos”, destacó la funcionaria federal.
Señaló que desde el inicio de su mandato, el Presidente Peña Nieto reconoció que en México hay hambre y como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que involucra a 19 dependencias y 70 programas sociales del Gobierno Federal, instruyó recuperar la vocación social de Liconsa, empresa que beneficia a 6.4 millones de mexicanos, de los cuales 332 mil pertenecen a Jalisco.
CASI EL 50 % DE LA LECHE SE COMPRA
A PRODUCTORES DE JALISCO
La Secretaria Robles Berlanga destacó que Liconsa apoya a pequeños y medianos productores de leche a través del Programa de Adquisición de Leche Nacional, con el cual este año se han comprado 770 millones de litros, a un precio promedio de 6.20 pesos, con una derrama económica de 4 mil 658 millones de pesos, en beneficio de 11 mil 248 productores.
Explicó: “mientras en 2013 se compraban 698 millones de litros a nivel nacional, este año estamos adquiriendo 770 millones de litros, 72 millones más, para respaldar la economía de miles de hogares y llevar prosperidad a regiones enteras, como ésta de Los Altos de Jalisco”.
Destacó que a Jalisco se compran 363 millones de litros, es decir, el 48 por ciento del producto a nivel nacional, lo que beneficia directamente a 3 mil 475 productores y arroja una derrama económica de dos mil 175 millones de pesos.
Subrayó que a través del Programa de Adquisición de Leche Nacional se busca proteger la integridad de las pequeñas y medianas empresas del campo, como instruyó el Presidente Enrique Peña Nieto, porque está en juego la calidad de vida y la sustentabilidad de miles de familias mexicanas.
“Detrás de esas pequeñas y medianas empresas lecheras hay, además de una importante riqueza económica, una sólida fuente de prosperidad, una gran riqueza social”, enfatizó la Secretaria de Desarrollo Social.
“Las pequeñas y medianas empresas, más que fuentes de ingresos, son espacios de emprendimiento y de cohesión social, porque se trata es de que los productores lecheros sigan arraigados en sus lugares de origen, en sus comunidades y regiones, asiento de su historia, cultura y tradiciones”, agregó.
La Titular de la Sedesol dialogó con pequeños productores de leche de Acatic, Arandas, Jesús María, Lagos de Moreno, Ojuelos, San Juan de los Lagos, San Julián, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Tepatitlán, Unión de San Antonio, Valle de Guadalupe, Villa Hidalgo, Yahualica, Zapotlanejo, Tototlán y Degollado.
Finalmente, la Secretaria Rosario Robles informó que en apoyo a las economías regionales, en 2014 Liconsa puso en marcha nuevos Centros de Acopio Lechero en Tututepec, Oaxaca; en Álvaro Obregón, Michoacán, y que próximamente se pondrán en marcha otros en Ometepec, Guerrero; San Juan Guichicovi, Oaxaca, y Francisco I. Madero, Hidalgo, para alcanzar un total de 45 almacenes.