Créditos para adultos mayores, una iniciativa inédita a nivel internacional
La Ciudad de México es la primera a nivel internacional en contar con un esquema de créditos para adultos mayores, lo que les permite ejercer su derecho económico y mejorar sus condiciones de salud y alimentación, aseguró la doctora Sandra Huenchuan, especialista en envejecimiento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de Naciones Unidas.
Lo anterior durante una conferencia de prensa conjunta con la Secretaria de Desarrollo Social (Sedeso) de la CDMX, Rosa Icela Rodríguez, para hablar sobre el nuevo programa de créditos que comenzará en marzo.
Huenchuan destacó la importancia de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, que ofrece el Gobierno de la #CapitalSocial, por ser “un instrumento de política basada en los derechos, la cual da la posibilidad de acceder a servicios y otros beneficios”, como los créditos.
Comentó que para los adultos mayores, en general, es difícil el acceso a los créditos, por la esperanza de vida que tienen y su capacidad financiera para pagar, por ello este sector poblacional se ve discriminado ante la posibilidad de acceder a uno.
Agregó que con este esquema crediticio, el Gobierno de la CDMX respondió de manera favorable a la recomendación que realizó el Secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien mencionó que la restricción a personas adultas a un crédito obstaculiza el acceso a los servicios básicos, la vivienda, enseres domésticos y transporte.
Sostuvo que en la Ciudad de México hay 300 mil 243 adultos mayores entre 70 y 79 años de edad, que son el grupo mayoritario de los derechohabientes de la Pensión Alimentaria y quienes podrían solicitar el crédito para enfrentar necesidades emergentes de salud, equipamiento y otras contingencias.
Por su parte, la titular de la Sedeso explicó que el acceso a los créditos significa autonomía para los adultos mayores, quienes en ocasiones tienen imprevistos dentro del hogar.
Recordó que para acceder a un crédito, con un máximo de 5 mil pesos, se requiere ser derechohabiente de la Pensión Alimentaria, la cual se otorga por ley a partir de los 68 años de edad a las personas residentes en la CDMX.
Informó que a la fecha se tienen 6 mil solicitudes de crédito, las cuales serán una prioridad cuando comience el programa, en marzo.
Señaló que tan sólo el día en que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, hizo el anuncio, el pasado 18 de febrero, 565 personas llamaron para obtenerlo.
En su oportunidad, Rocío Bárcena, directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), detalló el proceso para acceder al crédito: las educadoras visitarán a los derechohabientes y les entregarán una cajita con la información; los interesados decidirán el monto de su crédito, el cual podrán pagar en 6, 12, 24 y 36 meses con una tasa de interés del 1.8 por ciento.
Las educadoras informarán a los pensionados sobre el monto que se les descontará a través de la tarjeta de la Pensión Alimentaria; asimismo, ellas serán las que lleven hasta el domicilio del interesado la solicitud para entregarla a la institución bancaria participante.
Una vez recibida la solicitud, la institución financiera hará una llamada de seguridad al adulto mayor para tener su voz grabada en donde diga que “sí” requiere el crédito y poder hacerle el depósito respectivo en una tarjeta o bien, entregarle una orden de pago.