VISIBILIZAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y BRINDAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA ES DAR RESPUESTA A ESTUDIANTES VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS: ERNESTINA GODOY
Para combatir la violencia de género, se debe visibilizar y darle respuesta a las víctimas de forma rápida, empática y protectora en espacios idóneos, por lo que ese el objetivo de la nueva Unidad de Investigación de Delitos Sexuales cometidos en agravio de Estudiantes de Educación Media Superior y Superior, manifestó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.
Se trata de un espacio adaptado para atender a estudiantes de educación media superior y superior, pero si es preciso, de otros niveles educativos, mediante un grupo multidisciplinario de abogadas, agentes del Ministerio Público, Policías de Investigación y de personal de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales.
“El esfuerzo por crear esta Unidad va en el sentido de responder a lo que las jóvenes piden en las calles por la violencia que han sufrido en sus escuelas, particularmente violencia de tipo sexual”, detalló la abogada de la ciudad al encabezar la inauguración de este espacio.
Agregó que los reclamos de estudiantes de dicho nivel educativo por diferentes situaciones que han vivido o de las que saben en sus centros educativos, atienden a una protesta colectiva de inseguridad a la que se debe responder.
Por ello, agregó Godoy Ramos, es necesario que las alumnas sepan que tienen un lugar al cual dirigirse, que tienen un teléfono a donde llamar y a partir del cual vamos a activar un protocolo de escucha, protección, atención y acompañamiento.
La abogada de la ciudad recordó que esta prioridad en atención de casos de violencia forma parte de las once acciones enfocadas a la eliminación de este problema, a partir de la activación de la Alerta de Violencia en contra de las Mujeres, declarada por la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En esta Alerta, destacó Ernestina Godoy Ramos, se contemplan acciones como la creación de un Banco de ADN para investigar a partir de un compendio de perfiles genéticos y evitar la impunidad, proyecto que ya puso en marcha esta misma institución.
“Desde nuestra autonomía nos coordinamos con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Secretaría de las Mujeres con el objetivo de que esta Unidad abone a la erradicación de la impunidad, que sepan los agresores que existe una Fiscalía que sancionará ejemplarmente a quien cometa un delito en contra de las mujeres”, concluyó Godoy Ramos.
Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa Franco, destacó el significado de esta Unidad que es una muestra del compromiso de la FGJCDMX y el Gobierno de la Ciudad por generar el acceso a la justicia en casos de violencia de género.
“La inauguración de esta Unidad nace de un muy válido reclamo de justicia y una vida libre de violencia, por parte de las jóvenes estudiantes de la capital del país, por lo que felicitamos a la fiscal general, Ernestina Godoy Ramos por este proyecto”, expresó Figueroa Franco.
El evento contó con la asistencia de Sayuri Herrera Román, titular de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas; María Seberina Ortega López, titular de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales; Claudia Benítez, en representación de la titular de la Secretaría de las Mujeres; José Antonio de los Reyes Heredia, rector de la Universidad Autónoma Metropolitana; María de los Ángeles Jasso Cisneros, abogada general del Instituto Politécnico Nacional, así como Miriam Camacho Valladares, en representación la Defensorías de los Derechos Universitarios en la UNAM.
La Unidad de Investigación de Delitos Sexuales cometidos en agravio de Estudiantes de Educación Media Superior y Superior tiene sus instalaciones en la calle Enrique Pestalozzi, No. 1115, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez, CP. 03100, o bien se encuentran otros mecanismos de denuncia como la línea *765, los números 55 5200 9000, 800 745 2369 o la denuncia digital a través de www.denunciadigital.cdmx.gob.mx