lunes, diciembre 16, 2024
AzcapotzalcoNoticias

COMERCIANTES DE AZCAPOTZALCO PIDEN A JEFA DE GOBIERNO CDMX Y PRESIDENTA NACIONAL DE MORENA SU INTERVENCIÓN PARA PROTEGER LA FUENTE DE EMPLEO DE “LOS MÁS POBRES”

Por Graciela Tenorio

León Enrique Espinoza Díaz y María Olarte Herrera, representantes del Partido del Comerciante Popular y Trabajador No Asalariado en Azcapotzalco (PCPTA CDMX), ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar “hostilidad y acoso” en contra de sus agremiados comerciantes; así como también, despojo de su mercancía.

Con discurso firme y fuerte, León Enrique Espinoza comentó a medios de comunicación que el mes pasado ingresaron un escrito, exhortando a la alcaldesa Nancy Núñez Reséndiz para que se emitiera la convocatoria para participar de la tradicional romería , “la que se establece en la colonia centro de Azcapotzalco y tiene una antigüedad de 66 años de tradición y cultura; pero no recibimos respuesta, lo que nos inquietó e hicimos un segundo escrito, solicitamos una audiencia con la alcaldesa, y que nos comentara sobre el tema.

Cabe señalar que mucha gente del comercio popular, invierte, e incluso pide prestado para sacar adelante su venta, cena navideña y demás gastos propios de la temporada.

Invocamos las promesas de campaña de la ahora jefa de gobierno, Clara Brugada, quien ofreció en campaña dignificar los espacios de los comerciantes, dar garantías para aquellas personas que son trabajadoras en la vía pública, incluso se comprometió a promover una gran ley que ordenara, pero que también librara de la angustia histórica de vender en la vía pública, porque los permisos regularmente son discrecionales y si no te ciñes a la actividad política de la autoridad en turno, pues eres excluido de participar”.

Añadió que en ése sentido ven con mucha tristeza que nuevamente se abusa de la buena fe del comerciante popular, “porque al ubicarlos en calle Castilla, es prácticamente del otro lado del edificio de la alcaldía, con lo que se anula al corredor histórico (lugar de venta por más de 66 años); favoreciendo a los grandes consorcios, plazas comerciales que están en el área circundante, cadenas restauranteras, entre otros negocios; ya que la gente que acude año con año y no ve ‘su romería’, pues se va a consumir a cualquiera de éstos lugares en mención”.

Espinoza Díaz comentó que al ser la única organización en reclamar, fueron ignorados, argumentando las autoridades que no había sido posible informarles sobre el calendario propuesto, ya que no habían incluido su domicilio… siendo evidentemente una excusa, pues sus hojas membretadas cuentan con los datos suficientes de identificación y localización para los efectos necesarios. Acto que consideran una burla a su organización.

Es necesario mencionar que María Olarte ha sido señalada de “conflictiva” por el Director del Espacio de la Vía Pública, César Alberto Olivares Atlacomulco, y la Directora Rosa María Azucena Narváez Hernández, quienes se atrevieron a correrlos de su oficina en la alcaldía, diciendo que cualquier argumento lo presentaran por escrito; y al hacerlo, en represalia , les retiraron dos puestos, propiedad de sus familiares, en las inmediaciones del Mercado Pro-Hogar, el pasado 10 de diciembre.

Olarte Herrera también mencionó que fue visitada directamente en su lugar de venta, por la alcaldesa Nancy Núñez, para decirle que no podía quedarse a vender ahí… y al solicitarle Olarte una reunión urgente, Núñez Reséndiz respondió que posiblemente los reciba ¡el 20 de enero de 2025!

León Enrique Espinoza denunció que dentro de la estructura de la alcaldía Azcapotzalco, existe un grupo de “inspectores” a los que él llamó “un brazo represor y quienes llevan a cabo actos de extorsión en contra de compañeras y compañeros comerciantes, porque al ser moroso y no tener pagos actualizados, ya no puedes vender” sin embargo, a la vista de todos pasan extendiendo la mano a un sin número de comerciantes quienes no cuentan con permiso, pero ellos los autorizan siempre y cuando les entreguen cantidades que van desde 50 hasta mil pesos, con la periodicidad que les impongan.

Comentó que existen poco más de un millón quinientos mil vendedores en el espacio público, de los cuales el Sistema de Comercio en la Vía Pública (SISCOVIP), contempla aproximadamente 180 mil, “¿dónde quedan ésos recursos de más de un millón de personas? Con esto nos hacen pensar que queda en ése entramado de inspectores, de malos servidores públicos, porque al pedir que los comerciantes regularicen pagos con cantidades exorbitantes y con intereses moratorios incluidos, los hacen cautivos de sus malas prácticas, porque son deudas que obviamente no podrán pagar ante las instancias oficiales”.

Los quejosos afirman que no existe ningún tabulador oficial que calcule sobre los pagos que les exigen, “el entre” como se le conoce coloquialmente, por eso existen comerciantes que llevan años sin poder acceder al padrón.

Otro caso de gravedad, es el cometido en contra de la “compañera indígena, hablante de náhuatl y artesana, Adela López Dominga, perseguida por portar banderas de nuestro referente político, el Partido del Comerciante Popular y Trabajador No Asalariado en la Ciudad de México (PCPTA CDMX); a quien con empujones e insultos, pretendieron despojar de sus mercancías con apoyo de policías de la SSC”.

Finalmente Espinoza y Olarte expresaron que ya se encuentran atendiendo las rutas jurídicas para defender a sus agremiados, y anticiparon que buscarán a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina y a la Presidenta Nacional de MORENA, Luisa María Alcalde Luján, para su intervención, dado que en campaña se comprometieron a atender “por el bien de todos, primero los pobres”, y que los hechos acontecidos en contra de los menos favorecidos , pudieran tener una sanción al haber posibles violaciones a las Fracciones I, III, V,IX y X del DECÁLOGO  PARA AUTORIDADES EMANADAS DE MORENA”.