Alejandro Encinas Rodríguez, titular de METRÓPOLIS, recibe de personas legisladoras del Congreso CDMX resultados obtenidos en los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”.
Personas legisladoras del Congreso capitalino entregaron a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México (METRÓPOLIS) los resultados obtenidos en los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”.
El documento es resultado de los 15 foros desarrollados en las diferentes demarcaciones territoriales en los que se escuchó, consultó e impulsó la participación de la ciudadanía, que generó más de dos mil 500 propuestas, a partir de sus sentires, perspectivas, críticas e ideas en torno al fenómeno de la gentrificación.
Al respecto, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa (MORENA) comentó que este diagnóstico “nos va a ayudar en mucho a la hora de estar legislando”, y agregó que también se sostuvieron reuniones con las personas que laboran en los mercados públicos y tianguis de la capital.
Señaló que la carpeta entregada tiene la intención de que a la hora de generar propuestas, las ideas vertidas en los foros sean incluidas, para ello, se anexan las versiones estenográficas de los encuentros.
En este sentido, el congresista Paulo Emilio García González (MORENA) aseguró que el fenómeno de la gentrificación no es exclusivo de algunas colonias, ya que se presenta en toda la ciudad por la situación de las rentas, por lo que es un apartado del Bando 1 que “nos tocará construir en el Congreso”.
Aseguró que “la demanda de la gente es que no puede seguir aumentando de manera estratosférica el precio de las rentas”.
Por su parte, la legisladora Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) calificó este ejercicio como “enriquecedor, porque pudimos escuchar todo tipo de expresiones”.
En su intervención se refirió en particular a los foros con los “anfitriones”, donde ellos entregaron propuestas de las personas pequeñas propietarias y pequeñas anfitrionas.
Al hacer uso de la voz, el titular de METRÓPOLIS, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció que este fenómeno no es nuevo en la ciudad, pero “ha tenido un aspecto distinto en los últimos años y requiere de una respuesta novedosa”.
Sobre los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, indicó que fueron un ejercicio “sui generis” necesario, porque “antes de elaborar cualquier iniciativa de ley, se deben someter a discusión los problemas que derivarán en acciones legislativas”.