Concluye Segunda Jornada de Búsqueda por Patrones en la Sierra de Guadalupe con rescate de una persona con vida: Fiscalía CDMX
● Participaron 4,255 personas con apoyo de binomios caninos y drones en un área de 216 mil m2
● La metodología de búsqueda por patrones permite establecer líneas de búsqueda más precisas
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, participó en el cierre de la Segunda Jornada de Búsqueda por Patrones de Personas Desaparecidas, desarrollada en el cerro Vicente Guerrero de la Sierra de Guadalupe, la cual, en conjunto con la primera jornada, tuvo como resultado el rescate de una persona con vida, así como el hallazgo de once indicios forenses: diez en el Estado de México y uno en la Ciudad de México.
Este esfuerzo interinstitucional, que forma parte de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda de Personas 2025-2030, se llevó a cabo de manera escalonada entre el 26 de agosto y el 18 de septiembre de este año, impulsado por la Secretaría de Gobierno, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dependencias del Gobierno capitalino, la Fiscalía CDMX y el Poder Judicial de la Ciudad de México, autoridades que integran el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
En total, participaron 4 mil 255 personas que, con el apoyo de 28 binomios caninos y 11 drones, exploraron 216 mil metros cuadrados de los cerros Cola de Caballo y Vicente Guerrero, ubicados en la Sierra de Guadalupe, los cuales abarcan parte de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México y de los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Tultitlán y Tultepec.
Uno de los resultados más relevantes fue el rescate de una persona con vida que presentaba signos de violencia. La víctima, quien contaba con un fotoboletín único de búsqueda activo, fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica y su familia fue notificada.
Asimismo, se encontraron once indicios posiblemente humanos, además de diversas prendas que fueron resguardadas para que las familias puedan verificarlas.
“Estamos contentos y contentas con los resultados obtenidos. Hemos logrado una exploración minuciosa, con una densidad de menos de medio metro entre personas buscadoras, de un área de 216 mil metros cuadrados. También estuvimos muy pendientes del caso de una persona encontrada con vida; una acción sin precedentes en este tipo de labores de búsqueda. Estos son los mejores resultados que se han obtenido en labores de búsqueda en la Ciudad de México”, destacó Bertha Alcalde Luján.
La metodología de búsqueda por patrones, utilizada en estas jornadas, permite agrupar casos en circunstancias de desaparición comunes —ya sea por la ubicación geográfica, la operatividad criminal, el perfil de las víctimas, entre otras—, con el fin de formular hipótesis de localización más precisas y diseñar estrategias de búsqueda más efectivas.
La Sierra de Guadalupe ha sido identificada como una zona con un alto índice de casos de desapariciones, debido a sus condiciones contextuales y geográficas que la convierten en un espacio susceptible de ser utilizado para el ocultamiento de cuerpos. La región abarca siete jurisdicciones: una en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y seis más en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.
Las dos Jornadas de Búsqueda por Patrones estuvieron basadas en una hipótesis de 183 casos con posible correlación territorial en esta zona, de los cuales 164 estaban vinculados específicamente al cerro Vicente Guerrero.
Los indicios encontrados serán sometidos a análisis forenses para determinar su identidad y establecer si guardan relación con alguno de los casos contemplados en la hipótesis de búsqueda.
Finalmente, la fiscal general agradeció a familias buscadoras y colectivos: “Agradecer a las familias buscadoras y a los colectivos por su confianza en la implementación de este nuevo modelo de búsqueda. Expresarles mi admiración y reconocimiento por la incansable labor que realizan por sus seres queridos”.
Con estas acciones, la Fiscalía CDMX y el Gobierno capitalino refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para fortalecer la atención e investigación de los casos de desaparición, procurando justicia y ofreciendo respuestas a las familias que buscan a un ser querido.