Blog

  • La diputada Elizabeth Mateos presidió la inauguración de la exposición Globos de color México en el Congreso de la Ciudad de México

    La diputada Elizabeth Mateos presidió la inauguración de la exposición Globos de color México en el Congreso de la Ciudad de México

    · “Muñeca Lele”, “Piedra del Sol” y “Letras México” son las obras presentadas

    La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) inauguró en el Recinto Legislativo de Donceles la exhibición “Globos de color México”, elaborados por EGV, emprendimiento originario de Iztacalco que busca resaltar la cultura y las tradiciones de México a través del arte con globos, además de brindar capacitación a cualquier persona que desee incursionar en esta labor.

    “El objetivo es resaltar la cultura y las tradiciones de México a través del arte con globos. Esta exposición tiene que ver con nuestras fiestas patrias”, expresó la legisladora.

    Resaltó que la decoración con globos puede ser utilizada como una fuente de ingresos para mujeres y personas jóvenes emprendedoras, al permitirles tener ingresos y contar con disponibilidad entre semana para estudiar o estar con la familia, ya que los eventos por lo general son los fines de semana.

    Las obras presentadas en esta exposición fueron elaboradas en un curso, durante el cual varios artistas de globos, junto con sus alumnas y alumnos trabajaron durante dos días en el Gran Hotel de la Ciudad de México para generar las piezas exhibidas.

    Las tres piezas presentadas son “Muñeca Lele”, elaborada en técnica mural dupla lineal, con dimensiones de 4 metros de alto por 3.70 de ancho, en la que se utilizaron tres mil 608 globos calibrados a 3.5 pulgadas; “Piedra del Sol”, hecha en técnica dupla alterna con distorsión y globo largo, de 2.80 metros de diámetro, con 540 globos redondos y 320 globos largos; y “Letras México”, realizada con técnica bipolo, empleando 860 globos bipolo calibrados a 8 pulgadas, con una dimensión de 1.60 metros de altura en cada letra.

    Al respecto, el emprendedor y artista Diego Quetzalcóatl detalló que los globos utilizados son fácilmente compostables, por lo que son amigables con el medio ambiente.

    En la inauguración de la exposición estuvieron presentes Ángeles Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana del Globo (AMIG), y Patrishia León, pionera en Balloon Dress México, artista de globos con una trayectoria de más de 30 años y autora de los vestidos hechos con globos.

    El globo de látex utilizado es un producto natural, que proviene del árbol del caucho y es libre de plástico. Estudios señalan que se degrada en un tiempo de 3 a 6 meses al estar en contacto con materia orgánica. Además, al finalizar los eventos se recolectan los residuos y se llevan a un punto de retorno, donde se pueden reciclar para convertirse en impermeabilizante, suelas de zapatos, juguetes didácticos, pintura y otros artículos.

    El globo que se utilizó en esta exposición fue donado por Globos Payaso, empresa mexicana con más de 75 años en la fabricación de estos artículos.

  • Alcaldía Benito Juárez retira estructuras que dañan arbolado en la colonia Del Valle Centro

    Alcaldía Benito Juárez retira estructuras que dañan arbolado en la colonia Del Valle Centro

    • Los árboles no deben tener a su alrededor nada que afecte su crecimiento, colocar cualquier estructura en lugar de beneficiarlos, los perjudica y los vuelve de riesgo

    Con el objetivo de cuidar el arbolado y mantenerlo en buen estado para evitar futuros riesgos que pudieran afectar la integridad de vecinos y visitantes, personal de Servicios Urbanos de la alcaldía Benito Juárez retiró estructuras metálicas que dañaban árboles en la colonia Del Valle Centro.

    Estas acciones tienen como objetivo generar conciencia en la población sobre la importancia de mantener los árboles libres de estructuras. Colocarles objetos o instalaciones puede dañar tanto su estructura externa como interna, lo que a largo plazo los convierte en un riesgo. Además, no debe plantarse cualquier especie de forma indiscriminada; es fundamental contar con la asesoría de personal experto para garantizar un desarrollo adecuado y seguro del arbolado.

    El biólogo José Luis Castillo, jefe de Unidad Departamental de Mantenimiento al Arbolado, señala al respecto: “Es importante protegerlos, pero pensando que el árbol va a crecer, lo más sano es elegir especies adecuadas a la zona, que tengan un crecimiento no tan grande, pero sí un tamaño adecuado, el árbol va a crecer y va a pasar esto, en vez de ayudarlo, lo están afectando”.

    Galia Eibenschutz, vecina de la demarcación, se dijo agradecida de que se lleven a cabo este tipo de acciones que benefician las áreas verdes y protegen los árboles, que en la mayoría de los casos resultan afectados por actuar sin conocimiento del tema.

    “Me da mucha satisfacción y alegría, porque todos los días paso por aquí y veía cómo estaban los árboles, lo hacen por ignorancia, no por mala fe, luego no hay un seguimiento de todos los árboles que hay en la ciudad, que son bellísimos, hay que cuidarlos, hay que respetarlos en lugar de echarles basura y ponerles estas cosas”, externó la vecina.

    En Benito Juárez cuidar el entorno es una prioridad, por ello, se trabaja para proteger y conservar en buen estado árboles y áreas verdes que forman parte de la identidad de nuestra alcaldía.

    También se contó con la participación de la sociedad civil, con integrantes del grupo denominado “Los Supercívicos”, que en diversas ocasiones se ha sumado por las causas ambientales en favor de la alcaldía Benito Juárez.

  • “LAS PERSONAS ‘TRANS’ DEBEMOS VIVIR CON DIGNIDAD; EN LA INICIATIVA QUE PRESENTO, ESTÁ EXPLÍCITA LA CATEGORÍA DE IDENTIDAD DE GÉNERO COMO UNA ACCIÓN DE PRESERVACIÓN DE DERECHOS: DIANA SÁNCHEZ BARRIOS

    “LAS PERSONAS ‘TRANS’ DEBEMOS VIVIR CON DIGNIDAD; EN LA INICIATIVA QUE PRESENTO, ESTÁ EXPLÍCITA LA CATEGORÍA DE IDENTIDAD DE GÉNERO COMO UNA ACCIÓN DE PRESERVACIÓN DE DERECHOS: DIANA SÁNCHEZ BARRIOS

    “El día de hoy subo a esta tribuna, con el objetivo de presentar la siguiente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se modifica el Artículo Primero y se adiciona la Fracción XXXII del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

    Así dio inicio la diputada y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, quien explicó el punto de la siguiente manera: “La enmienda constitucional propuesta implica agregar la identidad de género como una categoría constitucional, que permite legislar sobre este tema de manera integral, generando inercias que tienen por objeto conceptos normativos relacionados con la justicia, la igualdad, la protección, el reconocimiento, la promoción y el respeto de los derechos de las personas transgénero”.

    Asimismo, la primera legisladora Trans agregó: “históricamente, las personas y los grupos de la diversidad sexual en México, hemos emprendido una lucha titánica en la búsqueda del reconocimiento y protección de derechos en nuestro marco normativo, eliminando con ello, de forma progresiva, acciones sociales que vulneran y laceran a este sector de la población, como lo es la violencia, la marginación y la discriminación”.

    Recordó que México ha realizado reformas significativas en materia de derechos humanos, principalmente, la Reforma constitucional del año 2011, la cual amplió el alcance de los tratados internacionales como norma de aplicación directa.

    Además, dijo que “nuestra norma constitucional, reconoce los derechos humanos y prohíbe la discriminación por origen étnico, de género, edad, discapacidad, condición social, entre otras. Sin embargo, la identidad de género no está incluida en este catálogo de derechos y, por lo tanto, genera un trato desigual, actos de discriminación, marginación e incluso de violencia en contra de las personas transgénero”.

    Por otro lado, señaló que se debe entender a la identidad de género como aquel derecho humano que busca de manera libre, interna, personal y autónoma, para que las personas decidan, si se identifican con el ser hombre, mujer, ambos o ninguno y que puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer.

    Sánchez Barrios, reconoció que “a nivel internacional, la jurisprudencia y los tratados internacionales en materia de derechos humanos han avanzado en el reconocimiento de la identidad de género, incluso han establecido que toda persona tiene derecho a la autonomía sobre su identidad de género, sin interferencia del Estado. Países como Argentina, Uruguay, Malta y Canadá han aprobado leyes pioneras que reconocen la identidad de género”.

    Además, dijo que “datos importantes revelan que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género del año 2021, elaborada por el INEGI, de las 97.2 millones de personas de 15 años y más en México, al menos, 5 millones se auto identifican como personas LGBTIQ+, lo que equivale al 5.1 % de la población del país”.

    Por lo anterior, agregó que esta reforma se basa en los principios constitucionales de progresividad y aplicación universal de derechos establecidos en el Artículo primero, cuenta de una óptica inclusiva, alejada de la discriminación y estereotipos, pues, consta de una propuesta para que un sector de la población acceda a las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio de bienes, servicios y recursos de la sociedad.

    Dejó en claro que reformar el Artículo primero y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tienen como finalidad hacer explícita la categoría de identidad de género como una acción de preservación de derechos y ejecutar, de manera preventiva, acciones que eliminen actos discriminatorios y de marginación, pero además faculta al Congreso de la Unión para legislar sobre los derechos de las personas transgénero.

    Por lo anterior, la legisladora agregó que esta reforma no inventa derechos, solo muestra que los derechos han sido invisibles hasta ahora, “tampoco impone ideologías, pero si respeta identidades, no rompe nuestra democracia y fortalece nuestra libertad. Además, ésta reforma atiende la transversalidad de derechos y la implementación de acciones legislativas que debemos de impulsar como legisladores para proteger los derechos de la población transgénero, incluyendo la inclusión de la identidad de género, tal como lo marca la Recomendación 42/2024, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.

    Finalmente, pidió a sus pares su apoyo y solidaridad sin distinción de colores o proyectos personales, para construir un marco constitucional más justo, más plural, más progresivo y proteccionista. Una Constitución que se adapte a las transformaciones sociales y a la exigencia de derechos de los distintos sectores de la población. Lo que los teóricos del derecho llaman: “pasar del ser, al deber ser”.

  • LUISA GUTIÉRREZ UREÑA URGE AVANZAR EN CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN CONTRA SARAMPIÓN CDMX

    LUISA GUTIÉRREZ UREÑA URGE AVANZAR EN CAMPAÑA DE INMUNIZACIÓN CONTRA SARAMPIÓN CDMX

    El PAN CDMX urgió a las autoridades sanitarias de la capital y del país, a no bajar la guardia en la estrategia nacional de vacunación para controlar la propagación del sarampión, ya que hasta el día de hoy, se tienen alrededor de 442 casos activos en la CDMX.

    Ello, dijo la presidenta del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez Ureña, se debe a la débil campaña de vacunación en la Ciudad y también, reconoció, la resistencia de muchas familias en aplicarse la dosis.

    “Los más afectados son las y los niños porque de cero a cuatro años son los más propensos pero también más delicados para atender la enfermedad”.

    La panista expuso que México hasta el 23 de agosto, se posicionaba también como el país de la Latinoamérica con más casos de sarampión: 4 mil 267 personas con esta variante.

    Gutiérrez Ureña apuntó que en otras jornadas de vacunación como fue en su momento para controlar la pandemia de COVID-19, las vacunas siempre fueron insuficientes para la población.

    “No queremos que se repita la historia con el sarampión ahora que va en aumento los casos de contagio en el país, principalmente en ciudades conurbadas”.

    La dirigente del PAN pidió a la Secretaría de Salud capitalina, informar en caso de que haya un déficit de vacunas en la Ciudad y de ser el caso, apoyarse en el Congreso local para incrementar los recursos necesarios y adquirir más dosis.

    “Y de ser el caso, que las autoridades capitalinas emitan las alertas necesarias por la alta vulnerabilidad de la población, ya que más del 75 por ciento podría estar expuesto a la enfermedad”.

    El diputado Raúl Torres Guerrero, de la Comisión de Educación en el Congreso local, habló de la importancia de vacunar en planteles educativos de todos los niveles y garantizar el abasto de la dosis tanto en inscripciones públicas como privadas.

    “La salud es universal y justamente, se debe tener un esquema de vacunación consolidado; Morena en los últimos años le ha regateado a la salud y quienes sufren al final, son las poblaciones vulnerables”.

    El panista adelantó que buscará mayores presupuestos para la salud y la educación en el ejercicio fiscal 2026, donde la prioridad deben ser las y los niños de cero a cuatro años, que no sufran por ninguna enfermedad y tengan atención de calidad por el sector salud público”.

  • Juventudes serán consultadas para acciones afirmativas en candidaturas 2026–2027: IECM

    Juventudes serán consultadas para acciones afirmativas en candidaturas 2026–2027: IECM

    • El IECM garantiza la participación de las juventudes en la vida política de la Ciudad de México

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizará consultas a personas jóvenes, cuyas opiniones y propuestas serán insumos para el análisis y eventual definición de acciones afirmativas en materia de postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

    Conforme a la legislación local, en la Ciudad de México se reconoce como jóvenes a quienes tienen hasta 35 años. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en la Ciudad de México residen 3,027,101 personas de entre 15 y 34 años, lo que representa 32.9% del total de la población de la entidad (9,209,944 personas). A este grupo se suma la población de 35 años, incluida en el rango censal de 35 a 39 años, lo que eleva la cifra aproximada de personas jóvenes a más de 3.1 millones.

    Este peso demográfico refleja la relevancia de las juventudes en la capital del país y subraya la necesidad de garantizar su inclusión efectiva tanto en los procesos de consulta como en el diseño de políticas públicas orientadas a fortalecer su representación política y social.

    Para la consulta 2025, el IECM establecerá colaboración con instituciones públicas, colectivos estudiantiles, organizaciones juveniles y redes comunitarias con experiencia en participación ciudadana, promoción de derechos y trabajo con juventudes, entre ellas el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE CDMX).

    La estrategia de difusión, dirigida a personas jóvenes, privilegiará medios digitales, así como medios escolares y culturales, tales como: gacetas universitarias, redes sociales oficiales de instituciones de educación superior, páginas web y boletines de colectivos estudiantiles, centros culturales, casas de cultura, bibliotecas públicas y eventos juveniles locales que se identifiquen con las direcciones distritales e instituciones acompañantes.

    De igual manera, se realizarán dos foros informativos:

    • Sábado 18 de octubre, en las instalaciones del IECM (Huizaches 25, Los Colorines, Tlalpan).
    • Miércoles 12 de noviembre*, en la Sala de Usos Múltiples de Aulas I del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México (Prolongación Canal de Miramontes, San Bartolo el Chico, Tlalpan).

    Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso con la organización de procesos electorales igualitarios e incluyentes, en los que las personas pertenecientes a los grupos de atención de prioritaria cuenten con mecanismos efectivos de participación y representación política, contribuyendo así a la consolidar un modelo democrático que garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales para todas las personas.

    La convocatoria al proceso consultivo será emitida el próximo lunes 22 de septiembre.

  • LA MESA DIRECTIVA GARANTIZARÁ QUE DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2026 SEA AMPLIA, LIBRE Y PLURAL PARA QUE SIRVA A LOS MEXICANOS: KENIA LÓPEZ RABADÁN

    LA MESA DIRECTIVA GARANTIZARÁ QUE DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2026 SEA AMPLIA, LIBRE Y PLURAL PARA QUE SIRVA A LOS MEXICANOS: KENIA LÓPEZ RABADÁN

    • El objetivo es que México tenga una política económica que permita el crecimiento y la prosperidad de sus ciudadanos
    • Cuidaré que cada voz y cada postura encuentren cauce en un proceso abierto y responsable

    Al recordar que la asignación presupuestal es siempre un debate intenso y de convicciones, la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, garantizó que todas las voces serán escuchadas con amplitud mediante un proceso libre, plural y responsable.

    “El Paquete Económico es una propuesta del Poder Ejecutivo, y corresponde al Poder Legislativo revisarla con rigor, enriquecerla con visión plural y, sobre todo, velar porque las decisiones finales respondan al mandato y a los intereses del electorado que aquí se represente”, señaló durante la recepción de la propuesta de ingresos y egresos que entregó el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

    Este, abundó, es uno de los instrumentos más poderosos de la política pública, pues ahí se define cómo se recauda y cómo se gasta, por lo que con ello se pueden transformar las condiciones de vida de los ciudadanos.

    “Las y los mexicanos merecen que los servicios públicos se otorguen sin interrupción, que las instituciones tengan recursos para operar y que el uso de sus impuestos sea transparente”, indicó.

    Lo anterior, insistió, sólo puede alcanzarse con un paquete económico que se debata de manera amplia, libre, plural y responsable, de frente a la ciudadanía y con la participación de todos los actores e intereses legítimos que conforman la vida económica del país.

    “En este proceso no podemos perder el objetivo que todos compartimos: que México tenga una política económica que permita el crecimiento y la prosperidad, y una política fiscal que garantice el bien común”, sostuvo.

    “México quiere y necesita que en esta Cámara trabajemos con sentido de responsabilidad y como Presidenta de esta Cámara trabajaré para generar las condiciones para que así suceda”, reiteró.

  • CON MÁS DE 550 VERIFICACIONES A ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, GOBIERNO DE ALCALDÍA CUAUHTÉMOC TRABAJA POR MÁS ORDEN, LEGALIDAD Y SEGURIDAD EN VÍA PÚBLICA

    CON MÁS DE 550 VERIFICACIONES A ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES, GOBIERNO DE ALCALDÍA CUAUHTÉMOC TRABAJA POR MÁS ORDEN, LEGALIDAD Y SEGURIDAD EN VÍA PÚBLICA

    El Gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc, que encabeza Alessandra Rojo de la Vega, a través de la Dirección General de Gobierno, intensificó las visitas de verificación a establecimientos mercantiles con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad, proteger la seguridad vecinal y mantener el orden en la vía pública.

    De enero a julio de este año se realizaron 556 visitas de verificación, que derivaron en 73 suspensiones de actividades. Adicionalmente, durante el último trimestre de 2024, se efectuaron 212 visitas y se aplicaron 38 suspensiones.

    Las colonias con mayor número de sanciones en 2025 fueron Roma Norte (13), Juárez (11) y Santa María la Ribera (6), seguidas de Guerrero e Hipódromo con 5 cada una.

    La administración que encabeza Ale Rojo de la Vega refrenda así su compromiso de fortalecer la gobernabilidad en la demarcación, combatiendo prácticas irregulares y privilegiando la seguridad de vecinas y vecinos frente a actividades comerciales que incumplen la ley.

    “En la Cuauhtémoc se aplican verificaciones permanentes y justas. Queremos un equilibrio: apoyar a comerciantes que cumplen con la norma y sancionar a quienes ponen en riesgo la tranquilidad de la comunidad”, señaló la edil.

    Las acciones de verificación continuarán en las 33 colonias de la demarcación bajo esquemas de inspección aleatoria y con énfasis en zonas de alta actividad comercial.

  • CLAUDIA MONTES DE OCA PRESENTA RELANZAMIENTO DE LA REVISTA DEL CONGRESO CDMX

    CLAUDIA MONTES DE OCA PRESENTA RELANZAMIENTO DE LA REVISTA DEL CONGRESO CDMX

    En una emotiva ceremonia realizada este lunes, la Diputada Claudia Montes de Oca, Presidenta del Comité de Asuntos Editoriales, encabezó el relanzamiento de la revista institucional Tu Congreso, La Voz Legislativa de la Ciudad de México.

    El evento contó con la presencia de la Coordinadora de Comunicación Social del Congreso, Lic. Donají Olivera, así como de las Diputadas América Rangel, Lizzette Salgado, Miriam Saldaña y el Diputado Fernando Zárate.

    En su discurso, la Diputada Montes de Oca destacó la importancia de este relanzamiento como un paso hacia la consolidación de un Congreso más cercano, plural y transparente.

    “Hoy marcamos el comienzo de una nueva etapa para la Revista del Congreso. Tu Congreso es un esfuerzo conjunto entre el Comité de Asuntos Editoriales y la Coordinación de Comunicación Social para crear un órgano informativo innovador, accesible y que refleje el trabajo de todos los legisladores, sin importar su partido”, afirmó.

    La legisladora subrayó que esta primera edición, publicada tras dos años de ausencia de la revista en formato digital, está dedicada a los logros y retos del primer año de la III Legislatura, destacando la aprobación en marzo de una reforma histórica que prohíbe las corridas de toros con violencia, respaldada por más de 27 mil firmas ciudadanas.

    “Esta revista será un puente entre el Congreso y la ciudadanía, un espacio para difundir de manera clara nuestras actividades, fomentar el diálogo y abordar temas sociales, políticos, económicos y culturales relevantes”, señaló Montes de Oca.

    Por su parte, la Coordinadora Donají Olivera destacó la importancia del trabajo en conjunto entre el Comité y el área de Comunicación Social para obtener una publicación de calidad. Asimismo, el Diputado Fernando Zárate y la Diputada MIriam Saldaña resaltaron el carácter plural e imparcial de la publicación, que busca ser un reflejo fiel del trabajo legislativo y de las gestiones realizadas en los distritos y demarcaciones territoriales.

    La Diputada Montes de Oca anunció que Tu Congreso se publicará cada dos meses, con textos informativos, objetivos y accesibles. Además, reveló planes futuros del Comité, como la creación de un Consejo Editorial, la obtención de un código ISSN para facilitar la gestión de la revista y la formalización de la coordinación con el área de Comunicación Social.

    Anunció que a partir del 15 de septiembre, la primera edición estará disponible para consulta y descarga gratuita en la página web del Congreso, con un Código QR que permitirá a los legisladores difundirla en redes sociales y módulos de atención.

    “Este proyecto es fruto del trabajo colectivo de los 66 legisladores de este Congreso. Reafirmamos nuestro compromiso de construir un Congreso que escucha, dialoga y trabaja por el bienestar de la gente. Hagamos de esta revista un reflejo de una ciudad más democrática, informada y plural”, concluyó la legisladora.

    El evento contó con la asistencia de más de 100 personas, quienes manifestaron su entusiasmo por el relanzamiento de esta publicación institucional.

  • PRESENTA PAN PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LA CIUDADANÍA: OLIVIA GARZA

    PRESENTA PAN PROYECTO DE LEY DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LA CIUDADANÍA: OLIVIA GARZA

    La Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo, Olivia Garza, presentó este lunes a la ciudadanía un proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial con el objetivo de que sea analizada, criticada y robustecida con opiniones de expertos y vecinos de la Ciudad de México.

    La legisladora panista señaló que este proyecto se armonizó con la Ley del Sistema de Planeación del Desarrollo y con las diversas legislaciones de carácter local que hace referencia al ordenamiento territorial, además que con esta Ley quedaría abrogada la Ley de Desarrollo Urbano.

    “Estamos invitando a la ciudadanía a que participe en la construcción de esta Ley. Hoy ya presentamos este proyecto y ahora queremos que los expertos, la academia, la sociedad civil, nos hagan sus comentarios, no tenemos miedo a la crítica, al contrario, creemos que juntos podemos robustecer el proyecto de ley”, dijo.

    Garza fue acompañada por el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Diputado Andrés Atayde, quien destacó la relevancia del proyecto y subrayó la urgencia de definir el modelo de ciudad que queremos a largo plazo.

    “Mucho se ha criticado recientemente la falta de planeación urbana que se tiene en esta ciudad… en estos últimos 30 años no hemos visto más que parche tras parche, no se ha pensado a fondo qué ciudad queremos. Y hoy tenemos nuevamente esa oportunidad”, afirmó.

    A la presentación acudieron expertos en planeación y urbanismo como Rodolfo Díaz Covarrubias, presidente del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México; Carlos Corral, de la Asociación Mexicana de Urbanistas; Rubén Ramírez, integrante del Frente por la Defensa de los Derechos de los Pueblos y Barrios Originarios de la Cuenca del Anáhuac.

    También estuvieron presentes representantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, de asociaciones civiles y vecinos de distintas alcaldías de la Capital.

    La Diputada proponente explicó que el proyecto de ley estará disponible para descarga en sus redes sociales y durante tres semanas se estarán recibiendo propuestas de modificación o adición a través del correo oliviagarza3legislatura@gmail.com, las cuales serán añadidas para que finalmente sea presentada la iniciativa en el Pleno.

  • FELICITA PVEM CDMX A SECRETARIO DE SEGURIDAD, OMAR GARCÍA HARFUCH Y A LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO POR DETENCIÓN DE PERSONAS LIGADAS AL HUACHICOL: JESÚS SESMA

    FELICITA PVEM CDMX A SECRETARIO DE SEGURIDAD, OMAR GARCÍA HARFUCH Y A LA PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO POR DETENCIÓN DE PERSONAS LIGADAS AL HUACHICOL: JESÚS SESMA

    El presidente del Partido Verde en la capital del país, Jesús Sesma Suárez, afirmó que la detención de 14 personas ligados a una red de huachicol descubierta en Tamaulipas
    demuestra que el gobierno federal mantiene cero tolerancia a la corrupción y al robo de hidrocarburos, priorizando investigaciones sólidas y ordenadas.

    En ese contexto, Sesma Suárez felicitó tanto a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, como al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, porque la estrategia de seguridad pública está dando resultados luego de las denuncias previas, incluida la del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda.

    El líder ecologista de la Ciudad de México, Jesús Sesma, celebró que la Jefa de Estado haya enfatizado que la investigación continuará y que no habrá impunidad, independientemente de si los implicados son funcionarios públicos o empresarios.

    “El Partido Verde reconoce su trabajo y su apertura al diálogo para construir acuerdos en favor de todos los y las mexicanas”, finalizó Sesma Suárez.