Blog

  • EN LA “SEMANA DE LA PROTECCIÓN CIVIL”, ALCALDÍA LA MAGDALENA  CONTRERAS IMPARTIRÁ CURSOS DE LA MATERIA PARA SUS TRABAJADORES

    EN LA “SEMANA DE LA PROTECCIÓN CIVIL”, ALCALDÍA LA MAGDALENA CONTRERAS IMPARTIRÁ CURSOS DE LA MATERIA PARA SUS TRABAJADORES

    • El alcalde Fernando Mercado anunció la “Semana de la Protección Civil 2025”, que se desarrollará del 22 al 27 de septiembre con talleres prácticos para trabajadores de la alcaldía, escuelas, comerciantes y vecinos.
    • La estrategia busca fortalecer la resiliencia comunitaria a través de capacitación en evacuación, primeros auxilios, uso de extintores y planes familiares de protección civil.

    El alcalde Fernando Mercado Guaida anunció el inicio de cursos de capacitación en materia de Protección Civil dirigidos al personal que labora en la demarcación, con la “Semana de la Protección Civil 2025”.

    Estos cursos se llevarán a cabo del 22 al 27 de septiembre, de forma presencial en diversos espacios públicos y educativos de la demarcación y tendrán una duración de 4 horas aproximadamente.

    El objetivo principal es fortalecer la cultura de la prevención y la autoprotección de la comunidad contrerense, dotándolos de herramientas teóricas y prácticas para una actuación eficaz y segura ante situaciones de emergencia.

    Las capacitaciones están dirigidas a trabajadores de la alcaldía, comunidades escolares, comerciantes de los 5 mercados y vecinos organizados.

    El día de hoy se llevó a cabo la primera capacitación a la estructura de la alcaldía con el “Sistema de Comando de Incidentes (SCI)” impartido por José Vázquez de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil la Ciudad de México.

    Al anunciar estas actividades, el alcalde Fernando Mercado Guaida refrendó su compromiso con la seguridad y el bienestar de la ciudadanía y, además, destacó la importancia de mantener viva la memoria del 19 de septiembre y aprender de las experiencias pasadas.

    “La protección civil debe vivirse de manera cotidiana; estar preparados es la mejor herramienta que tenemos como ciudadanos y como gobierno”, señaló.

    El programa estará a cargo de la Dirección de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC) de La Magdalena Contreras, e incluirá talleres presenciales en temas como:

    1. Plan Familiar de Protección Civil
    2. Evacuación de inmuebles
    3. Primeros Auxilios
    4. Uso y manejo de extintores
    5. Búsqueda y rescate

    Esta capacitación forma parte de una estrategia más amplia que busca sensibilizar tanto al personal institucional como a la comunidad contrerense sobre la importancia de estar preparados para responder de manera inmediata y eficaz ante emergencias por fenómenos naturales o provocados por el ser humano, contribuyendo a la creación de una comunidad más segura y resiliente.

    Finalmente, como parte de la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, el 19 de septiembre, la alcaldía participó en el Simulacro Nacional 2025, realizando en la explanada principal maniobras de rescate vertical y acciones de atención a emergencias, recordando que en materia de protección civil “La Prevenció es Nuestra Fuerza”.

  • JANNETE GUERRERO PROPONE MODIFICACIONES A LA LEY PARA IR CONTRA “ESTACIONAMIENTOS MAFIOSOS” QUE EVADEN PAGAR PÉRDIDAS, ROBOS O DAÑOS A VEHÍCULOS

    JANNETE GUERRERO PROPONE MODIFICACIONES A LA LEY PARA IR CONTRA “ESTACIONAMIENTOS MAFIOSOS” QUE EVADEN PAGAR PÉRDIDAS, ROBOS O DAÑOS A VEHÍCULOS

    ● “Los estacionamientos públicos deben ser verdaderos espacios de resguardo, no trampas donde se normaliza el abuso; no permitiremos que se aprovechen de un servicio que está regulado”: dip. Jannete Guerrero Maya
    ● Las reformas incluyen modificar el artículo 48 de la Ley de Establecimientos Mercantiles; así como el Código Penal para tipificar como abuso de confianza cuando el vehículo es devuelto con algún daño.

    La diputada del Partido del Trabajo (PT), Jannete Guerrero Maya, propuso reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México con la finalidad de que los estacionamientos públicos de la capital exhiban un anuncio que informe a la ciudadanía que los vehículos se encuentran asegurados, y así no evadan su responsabilidad en caso de daños, robos o pérdidas.

    Guerrero Maya explicó que, aunque es una obligación que los estacionamientos cuenten con un seguro de responsabilidad civil o una fianza que proteja a los automóviles, motocicletas y bicicletas bajo su resguardo, muchos operadores colocan un cartel para deslindarse de sus responsabilidades aprovechándose de que la mayoría de las personas no conocen sus derechos.

    “Esto es un abuso, simple y sencillamente es una burla. Es fundamental que la ciudadanía conozca y ejerza sus derechos; los estacionamientos públicos deben ser verdaderos espacios de resguardo, no trampas donde se normaliza el abuso”, afirmó.

    En este sentido, la petista propuso que en la entrada de los estacionamientos sea obligatorio que los operadores coloquen un letrero que informe: “En este establecimiento contamos con el seguro que ampara el estado de su vehículo, de conformidad con la fracción IV del artículo 48 de la Ley de Establecimientos Mercantiles”.

    Asimismo, la legisladora planteó reformar el Código Penal local a fin de tipificar como abuso de confianza los casos en los que las personas encargadas de resguardar un vehículo lo devuelvan con daños o despojado de piezas, con sanciones que incluyen multas de 39 mil 700 pesos hasta 282 mil 850 pesos, e incluso prisión que pueda ir de cuatro meses a 12 años.

    “Esto es un acto de justicia para la ciudadanía. Es decirle a la gente que están protegidas por la Ley, y que los abusos no tienen lugar en esta ciudad; pero también es decirles a todos esos establecimientos mafiosos que no permitiremos que se aprovechen de un servicio que está regulado”, concluyó la diputada del PT.

  • Diputado Ernesto Villarreal llama a reforzar la seguridad en cruces ferroviarios para prevenir tragedias

    Diputado Ernesto Villarreal llama a reforzar la seguridad en cruces ferroviarios para prevenir tragedias

    A través de un Punto de Acuerdo presentado ante el pleno el diputado Ernesto Villarreal Cantú, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Congreso de la Ciudad de México, III Legislatura, exhortó a las autoridades capitalinas y federales a fortalecer de manera coordinada las medidas de seguridad en cruces ferroviarios de la capital, con el objetivo de prevenir accidentes y salvaguardar la vida de las y los habitantes.

    La opinión pública fue sacudida por el lamentable accidente ocurrido el 8 de septiembre de 2025 en Atlacomulco, Estado de México, donde un tren de carga impactó a un autobús de pasajeros, dejando un saldo de al menos 11 personas fallecidas y más de 50 lesionadas. Este hecho volvió a evidenciar los riesgos asociados a cruces ferroviarios que carecen de dispositivos de seguridad activa y señalización adecuada.

    En la Ciudad de México, si bien no circulan trenes de alta velocidad, existen ramales y patios industriales en alcaldías como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, donde convoyes de carga interactúan diariamente con el tránsito vehicular y peatonal, generando puntos de riesgo latente. Asimismo, el propio Tren Ligero ha registrado incidentes que confirman que la seguridad ferroviaria es un desafío constante que requiere atención permanente.

    El Punto de Acuerdo presentado y aprobado por el Pleno, subraya que, aunque la infraestructura ferroviaria es de competencia federal, el Gobierno de la Ciudad de México tiene la responsabilidad de asumir plenamente sus atribuciones en materia de movilidad, tránsito y gestión de riesgos. Para ello, se exhorta a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y las Alcaldías, para que actúen de manera articulada para reducir los riesgos que se generan en las vialidades donde existan cruces ferroviarios – incluidos los relacionados con el Tren Ligero operado por el Sistema de Transportes Eléctricos – y se diseñe e implemente un plan de acción local que contemple señalamiento urbano complementario, operativos de tránsito, campañas de concientización y medidas de protección civil en las zonas de la Ciudad de México donde se ubiquen patios, ramales o cruces ferroviarios.

    De igual manera, se exhorta a la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) a establecer mecanismos de coordinación interinstitucional con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), para que las instancias federales verifiquen y exijan a los concesionarios ferroviarios el cumplimiento estricto de la NOM-050-SCT2-2017, que regula la instalación y mantenimiento de dispositivos de señalización y protección en cruces a nivel de la Ciudad de México.

    El diputado Villarreal Cantú reiteró que la prevención de accidentes ferroviarios requiere de una acción conjunta entre autoridades locales, federales y concesionarios, bajo un enfoque sistémico y preventivo, a fin de proteger el derecho a la movilidad y la seguridad de quienes transitan diariamente por la Ciudad de México.

  • IECM impulsa el liderazgo de mujeres de pueblos originarios

    IECM impulsa el liderazgo de mujeres de pueblos originarios

    ● En coordinación con la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas, el Instituto Electoral imparte taller de liderazgo político-electoral de las mujeres

    ● Estos talleres ofrecen herramientas y experiencias que impulsan y fortalecen los liderazgos de las mujeres, apuntó la consejera electoral Sonia Pérez Pérez

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) impartieron el taller Mujeres que lideran sin violencia: liderazgo político-electoral y comunitario desde los pueblos originarios con el objetivo de dotar a las participantes de conocimientos y habilidades que fortalezcan su liderazgo desde lo comunitario a lo institucional, que les permita ejercer una participación política activa y segura y construir redes de apoyo que fortalezcan su empoderamiento.

    Al dar la bienvenida al taller en el Faro Milpa Alta – Miacatlán, la consejera del Instituto Electoral, Sonia Pérez Pérez, destacó que hay mucho que aprender de las mujeres líderes de pueblos originarios que han luchado por abrir espacios de participación política para que otras mujeres sean escuchadas.

    La consejera indicó que no se trata solamente de una invitación para ir a las instalaciones de las instituciones, sino de una actividad itinerante para ir a los lugares en los que se pueda llegar a un mayor número de mujeres con el propósito de acercarles materiales y conocimientos que sean de su interés, de una manera muy sencilla y que puedan contribuir en la formación de nuevos liderazgos femeninos.

    “Sabemos que hablar con mujeres líderes comunitarias es complejo porque ya tienen un concepto de liderazgo que se ha formado a través del ejercicio práctico. A veces subestimamos los liderazgos que se ejercen en las comunidades y hay que tener presente que enfrentan muchos más desafíos. Tenemos mucho que aprender de ustedes”, expresó ante mujeres de pueblos originarios asistentes.

    Sonia Pérez señaló que cada taller se va perfeccionando con la opinión e intercambio de experiencias de las mujeres asistentes, quienes, a través de diversas dinámicas exponen cómo ha sido su participación en la política, los obstáculos que han enfrentado y cómo han vencido barreras.

    Al taller realizado en el poblado San Jerónimo Miacatlán, en la alcaldía Milpa Alta, asistieron mujeres pertenecientes a pueblos y barrios originarios, así como a comunidades indígenas residentes en la Ciudad de México, con o sin experiencia previa en participación política o comunitaria, interesadas en fortalecer sus capacidades de liderazgo y defensa de sus derechos y contó con la intervención de integrantes de la Ludoteca Cívica del IECM (LUCI).

    La actividad consta de tres módulos: “liderazgos desde la raíz”; “violencia política contra las mujeres en razón de género” y “defender derechos, tejer redes” y se inscribe en las acciones del Programa Anual de Trabajo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en la Ciudad de México (OPPMCM).

  • En la etapa final, Asambleas de Información y Selección de Presupuesto Participativo: IECM

    En la etapa final, Asambleas de Información y Selección de Presupuesto Participativo: IECM

    • Concluirán el 22 de septiembre, en ellas se dan a conocer los proyectos ganadores y se conforman los Comités de Ejecución y de Vigilancia

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) avanza en la etapa final de la celebración de las Asambleas de Información y Selección de Presupuesto Participativo 2025, que se realizan desde el pasado 24 de agosto en cada una de las Unidades Territoriales (UT) localizadas en la capital del país.

    Estas asambleas -que concluirán el próximo 22 de septiembre- tienen el propósito de dar a conocer a la ciudadanía los proyectos ganadores de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, así como integrar a los Comités de Ejecución y de Vigilancia para su implementación.

    La convocatoria emitida por el IECM para la Consulta de Presupuesto Participativo 2025 establece que, para dar seguimiento a la ejecución de los proyectos de Presupuesto Participativo, en cada una de las UT deberán celebrarse dos tipos de asambleas: de Información y Selección; y de Evaluación y Rendición de Cuentas.

    Respecto a las últimas, los Comités de Ejecución y de Vigilancia de cada UT deberán presentar en ellas sus informes de avance del proyecto y ejecución del gasto. Dichas asambleas podrán celebrarse tantas veces como sea necesario.

    El artículo 130 de la Ley de Participación Ciudadana señala que, una vez que se han aprobado los proyectos del Presupuesto Participativo, ya sea en la jornada electiva o de manera extraordinaria, se deberá convocar una Asamblea Ciudadana en la que podrán participar el Instituto Electoral y las autoridades competentes.

  • DIPUTADO JESÚS SESMA PROPONE EN EL CONGRESO CDMX PROYECTO DE LEY GENERAL DE CUIDADOS

    DIPUTADO JESÚS SESMA PROPONE EN EL CONGRESO CDMX PROYECTO DE LEY GENERAL DE CUIDADOS

    • “Necesitamos reemplazar el círculo vicioso de estrés con un círculo virtuoso de cuidado y autocuidado”, señaló

    El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, propuso ante el Pleno del Congreso de la CDMX una iniciativa de Ley General de Cuidados, conformada por 30 artículos, en donde se establecen las autoridades y sectores involucrados y encargados de este tema; se define qué es el cuidado, el autocuidado y la necesidad de ser cuidado; se crea el Sistema Nacional de Cuidados que estará conformado por distintas instancias del gobierno federal, estatal y municipal, incluyendo las alcaldías, la academia, los sectores productivos y organizaciones no gubernamentales, entre otros; mismo que tendrá entre sus obligaciones, diseñar el Programa Nacional del Sistema de Cuidados.

    “Toda persona en algún momento de su vida, será cuidadora, será cuidada y todos tenemos el deber de autocuidarnos, porque es parte de la salud mental que como seres vivos requerimos para seguir avanzando, por ello, en el Partido Verde estamos convencidos que, al contar con un Sistema Nacional de Cuidados, se garantiza la reducción de brechas de inequidad, el aumento de la participación laboral, especialmente de mujeres; mejoras en salud y desarrollo infantil; el bienestar de personas con discapacidad y de los adultos mayores; y estabilidad económica; es decir, previsibilidad presupuestaria y creación de empleos formales en el sector”, destacó el congresista ambientalista.

    En la tribuna del Congreso local, el legislador de la bancada ambientalista declaró: “Hoy, a nombre de mi Partido, vengo a presentar una propuesta de iniciativa que retoma la tan importante iniciativa presentada por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, sobre el sistema de cuidados, a fin de que sea replicada a nivel nacional. Esta propuesta, de manera clara, reconoce que toda persona tiene derecho al cuidado que sustente su vida y le otorgue los elementos materiales para vivir en sociedad a lo largo de toda su existencia”.

    Al detallar su proyecto legislativo, el también presidente de la Mesa Directiva del poder legislativo local, señaló que aunque la presidenta de México ya ha implementado acciones como el Plan Nacional de Desarrollo, es necesario continuar con esfuerzos específicos, pues la Encuesta Nacional de Sistema de Cuidados del año 2022, identificó que casi el 78 por ciento de los hogares tiene personas susceptibles de recibir cuidados y poco más de 58 millones de personas requieren cuidados en el hogar: niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.

    Por lo anterior, el legislador del Partido Verde destacó la urgencia de crear un sistema nacional de cuidados, pues aseguró que las cargas de cuidado no remunerado, brechas en servicios y desigualdad regional, están creando impactos negativos en lo social y económico, así como en la productividad, la salud materna e infantil y la inclusión de personas con discapacidad, además de las cargas desiguales de trabajo de cuidados en perjuicio de las mujeres, principalmente.

    El legislador de la bancada del Partido Verde en el Congreso CDMX, destacó las acciones que se están implementado a nivel internacional como en Suecia, Dinamarca y Finlandia, quienes mantienen una combinación de cuidado infantil universal, apoyo a cuidadores y servicios de larga duración financiados públicamente; Canadá y Francia, en donde los cuidados están enfocados al servicio del cuidado infantil, los subsidios y las licencias parentales, de cuando menos dos años; y Alemania, Japón y Países Bajos, quienes tienen servicios de cuidados a largo plazo, financiamiento a través de seguros y presupuestos públicos.

    El diputado ecologista Jesús Sesma, concluyó la presentación de su propuesta de ley señalando que mucho de la propuesta de la jefa de Gobierno para dar rumbo y acción a los cuidados en la capital del país, se retoman en esta propuesta pero se busca sea replicado en un marco nacional. “Concluyó esta intervención agradeciendo a la Jefa de Gobierno su apertura para replicar estas acciones en todo el país”.

  • PVEM CDMX RECONOCE EL TRABAJO DE BOMBEROS, ERUM E INSTITUCIONES DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD EN SIMULACROS: JESÚS SESMA

    PVEM CDMX RECONOCE EL TRABAJO DE BOMBEROS, ERUM E INSTITUCIONES DE EMERGENCIAS Y SEGURIDAD EN SIMULACROS: JESÚS SESMA

    El dirigente capitalino del PVEM-CDMX, Jesús Sesma Suárez, reconoció la invaluable labor del Heroico Cuerpo de Bomberos, Del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), así como de las y los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) que participan activamente en los simulacros nacionales y locales.

    “Su entrega y preparación constante son un ejemplo de compromiso con la seguridad de todas y todos los capitalinos”, afirmó el líder ecologista Sesma Suárez.

    El presidente del PVEM-CDMX recordó que estos simulacros son ejercicios fundamentales para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, así como para fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos de seguridad y rescate, incluyendo la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil así como la Secretaría de la Defensa Nacional, entre otros.

    El líder ecologista también destacó el esfuerzo del Heroico Cuerpo de Bomberos, que diariamente atiende entre 170 y 200 emergencias en la Ciudad de México y que ha logrado desarrollar su propio equipo de protección adaptado a las necesidades de sus integrantes.

    Finalmente, el dirigente capitalino, Jesús Sesma Suárez subrayó que el PVEM-CDMX está conprometido con el impulso de una cultura cívica sólida que permita a las y los capitalinos actuar de manera correcta en cualquier situación de riesgo. “Queremos que la población esté preparada, que sepa cómo reaccionar ante un desastre natural y que se siga fomentando la solidaridad que nos caracteriza como sociedad. Solo así podremos proteger lo más valioso: la vida”, concluyó.

  • DIPUTADO MARIO SÁNCHEZ EXIGE REACTIVAR MESAS DE TRABAJO Y ATENDER CRISIS PENSIONARIA EN CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL

    DIPUTADO MARIO SÁNCHEZ EXIGE REACTIVAR MESAS DE TRABAJO Y ATENDER CRISIS PENSIONARIA EN CAJAS DE PREVISIÓN SOCIAL

    El Diputado Mario Sánchez Flores, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Finanzas capitalina a reanudar de inmediato las Mesas de Trabajo Institucionales que fueron interrumpidas desde octubre de 2024 y que atendían la grave problemática de las Cajas de Previsión Social: CAPREPOL, CAPREPA y CAPTRALIR.

    “Las y los trabajadores que hoy nos escuchan no están pidiendo privilegios, están pidiendo justicia. Garantizar una pensión digna no es un favor, es un derecho”, señaló el legislador panista al hacer uso de la tribuna.

    Sánchez Flores recordó que en la II Legislatura, este Congreso aprobó por unanimidad la instalación de estas mesas, lo que permitió avances concretos como el pago de pensiones rezagadas, la revisión de préstamos irregulares, análisis actuariales y propuestas de reestructuración administrativa. Sin embargo, advirtió que con el cambio de administración los trabajos se frenaron sin explicación.

    “El actual gobierno ha tenido ya un año para retomar este tema. Por eso, este exhorto no es un reproche, es una invitación respetuosa y un voto de confianza al titular de Finanzas, Juan Pablo De Botton. Con voluntad política, las mesas pueden reactivarse y seguir dando resultados”, enfatizó.

    El Diputado panista pidió a todas las fuerzas políticas acompañar este esfuerzo como lo hicieron en la legislatura pasada:

    “Más allá de nuestras diferencias, podemos construir consensos en beneficio de la ciudadanía. Hoy tenemos la oportunidad de refrendar ese compromiso”.

    Al presentar su punto de acuerdo en tribuna, Mario Sánchez reiteró su respaldo a las y los jubilados y pensionados que forman parte de estas instituciones y refrendó su compromiso para ser puente entre sus demandas y las acciones del gobierno.

    A pesar de la importancia del Punto de Acuerdo, el oficialismo votó en contra de la propuesta del Diputado y fue turnado a comisiones sin ser discutido en el pleno del Congreso capitalino.

  • PROGRAMAS ESPECIALES DE PROTECCIÓN CIVIL OBLIGATORIOS PARA EVENTOS TIPO FAN FEST DURANTE EL MUNDIAL 2026: DIPUTADA LIZ SALGADO

    PROGRAMAS ESPECIALES DE PROTECCIÓN CIVIL OBLIGATORIOS PARA EVENTOS TIPO FAN FEST DURANTE EL MUNDIAL 2026: DIPUTADA LIZ SALGADO

    Liz Salgado Viramontes, Diputada del Partido Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, propuso que los eventos tipo Fan Fest y los espacios donde se monten pantallas durante el Mundial de Futbol 2026, cuenten con programas especiales de protección civil obligatorios.

    Apuntó que en el marco del Mundial, es muy importante que se garantice que todos esos espacios cumplan con las medidas de seguridad necesarias, incluyendo el montaje de estructuras, el diseño de escenarios, las preparaciones en materia de electricidad y servicios, el control de accesos y por supuesto, la presencia de paramédicos y equipos de emergencia.

    Todos estos elementos son los que integran los programas especiales de Protección Civil y deben estar elaborados a partir de una norma técnica específica que indique los requisitos mínimos que deben cumplir.

    Para ello, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil tiene la facultad de emitir normas técnicas que precisen las obligaciones y lineamientos que deben cumplir todos aquellos que quieran realizar eventos tipo Fan Fest.

    No es para menos, recalcó la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en el marco del mundial se espera que 5.5 millones de personas visiten nuestra Ciudad y muchas de ellas buscarán espacios fuera de los estadios para seguir la competencia. Además de quienes aquí vivimos.

    Liz Salgado recordó que una de las mejores alternativas para seguir los partidos del Mundial, la ofrecen los llamados Fan Fest y los espacios donde se montan pantallas, muchas veces promocionadas por marcas comerciales. En esos espacios, la gente convive, ve los partidos, se divierte y comparte la emoción de un mundial.

    Por eso enfatizó Liz Salgado, la norma técnica debe incluir la obligación a quienes organicen, de registrar sus eventos. Pero también a la autoridad local, alcaldías y secretaría, para llevar el seguimiento de los eventos que se reporten y resolver la mejor forma de verificar que cumplan con las especificaciones que la norma establezca.

    La seguridad y la prevención de riesgos no son negociables y no podemos caer en la falacia de que atender las recomendaciones de las áreas de protección civil encarece los eventos. Es por ello, que la Diputada Salgado Miramontes, exhortó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México a emitir una norma técnica para regular la operación de espectáculos públicos y eventos tipo “fan fest” y similares para la transmisión en público de los partidos de fútbol durante el mundial 2026.

    Es, como su nombre lo dice, una norma específica para un evento específico. Apostemos por eventos seguros y porque la nota de México en el Mundial, sea la calidez y la alegría que nos caracteriza.

  • DIPUTADO RICARDO RUBIO PRESENTA EN CONGRESO CDMX INICIATIVA PARA GARANTIZAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN CASOS DE BIENES DE PROCEDENCIA ILÍCITA

    DIPUTADO RICARDO RUBIO PRESENTA EN CONGRESO CDMX INICIATIVA PARA GARANTIZAR LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN CASOS DE BIENES DE PROCEDENCIA ILÍCITA

    El Diputado Ricardo Rubio presentó ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de reforma al artículo 243 del Código Penal para el Distrito Federal, con el objetivo de atender la jurisprudencia 94/2025 emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y garantizar que en todo proceso penal por el delito de “encubrimiento por receptación” sea obligación del Ministerio Público acreditar el conocimiento del origen ilícito de los bienes asegurados.

    Durante su intervención en tribuna, Rubio subrayó que la redacción vigente del artículo 243 genera una carga procesal indebida para el imputado, al colocarlo en la posición de probar su inocencia. “Nuestra propuesta es clara: establecer de manera expresa que en cualquier circunstancia sea carga procesal del Ministerio Público acreditar el conocimiento del origen ilícito de los bienes, garantizando así el respeto al principio de presunción de inocencia y la correcta distribución de la carga probatoria en materia penal”, enfatizó.

    El legislador del PAN destacó que esta reforma busca evitar que investigaciones mal integradas terminen en absoluciones por violaciones procesales. “Legislar en congruencia con los criterios de nuestro máximo tribunal no es una opción: es una obligación constitucional y un deber ético”, afirmó.

    Ricardo Rubio concluyó su mensaje con un llamado a todas las fuerzas políticas a respaldar la iniciativa, recordando que “no es una propuesta de partido, sino de justicia y de respeto a los derechos fundamentales de todas las personas”.

    La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictaminación.