Blog

  • MORENA DA LA ESPALDA A ATLETAS PARALÍMPICOS ANTE EXIGENCIAS DE DIPUTADO FEDERICO CHÁVEZ SEMERENA

    MORENA DA LA ESPALDA A ATLETAS PARALÍMPICOS ANTE EXIGENCIAS DE DIPUTADO FEDERICO CHÁVEZ SEMERENA

    En sesión del Congreso capitalino, el Diputado Federico Chávez Semerena, Presidente de la Comisión de Deporte, denunció que la mayoría de Morena votó en contra de su exhorto para que el Gobierno de la Ciudad cumpla la ley y entregue los apoyos vitalicios a los medallistas paralímpicos, a pesar de que la iniciativa que creó ese derecho fue originalmente presentada por él a nombre del entonces Jefe de Gobierno, Martí Batres, emanado de Morena.

    “Es inconcebible que una ley aprobada por unanimidad y que nace de una propuesta que yo presenté a nombre de un gobierno de Morena no se cumpla. Hoy la misma mayoría que impulsó este compromiso se niega a exigir que se respete”, subrayó el legislador.

    Chávez Semerena recordó que el Artículo 87 de la Ley de Educación Física y Deporte de la Ciudad de México establece el derecho a un apoyo económico vitalicio para quienes ganen medallas en Juegos Paralímpicos. Sin embargo, los pagos están retrasados y decenas de atletas permanecen en la incertidumbre, sin el reconocimiento material que merecen por su esfuerzo y logros internacionales.

    El Diputado panista señaló que la falta de voluntad política de Morena agrava la situación, pues “ni siquiera se trata de crear una nueva obligación, sino de cumplir la que ellos mismos avalaron y celebraron cuando Martí Batres era Jefe de Gobierno”.

    Finalmente, reiteró que el PAN seguirá exigiendo el respeto irrestricto a la ley, la protección de los derechos de las y los deportistas con discapacidad, y la transparencia en la asignación de recursos.

  • Pedro Haces Lago realiza el mejor acto de transparencia, la rendición de cuentas, al presentar su Primer Informe Legislativo ante la comunidad tlalpense

    Pedro Haces Lago realiza el mejor acto de transparencia, la rendición de cuentas, al presentar su Primer Informe Legislativo ante la comunidad tlalpense

    Ante miles de personas y arropado por diversas personalidades de la comunidad tlalpense, así como del ámbito político, empresarial y judicial local y federal, Pedro Haces Lago rindió su Primer Informe de Actividades como diputado del Congreso de la Ciudad de México, refrendando su compromiso de trabajar en favor de las y los habitantes de la Capital, y principalmente, por construir un mejor Tlalpan.

    Acompañado de su familia, el legislador agradeció a las y los tlalpenses por el acompañamiento que le han brindado y con el cual ha tenido la oportunidad de seguir trabajando en beneficio de esta alcaldía.

    “Cuando hablo de lo que hemos hecho, no hablo en primera persona. Hablo en plural, porque todas las propuestas y gestiones que hemos logrado son logros colectivos, son fruto de la confianza que ustedes han depositado, no solo en mí, sino en nuestro equipo y en este gran proyecto”, destacó.

    Indicó que en este primer año de trabajo legislativo presentó 30 iniciativas y puntos de acuerdo “por las causas que nos mueven: la justicia para las mujeres, la dignidad para nuestras infancias, la voz de nuestros pueblos originarios, el acceso a la salud, a la cultura, a una vida mejor”.

    Enfatizó que “ninguna fue hecha al azar. Todas tienen rostro, historia, mucho futuro, pero principalmente mucho corazón (…) todas fueron pensadas en el bienestar común y con un profundo acento social”.

    Haces Lago resaltó su trabajo realizado en territorio, “para mí no hay sentimiento más bonito que saludar a una vecina o a un vecino en la calle, cuando, como consecuencia de los talleres, me platican que ya emprenden haciendo galletas, pan de muerto o roscas de reyes”.

    Enfatizó la realización de programas como: Mujeres tlalpenses produciendo con huevos, Cobijemos Tlalpan, las Ferias de la felicidad y Tócate para que no te toque, entre otros. “Este año fue muy productivo y de grandes resultados, aprendí que, con poco, podemos lograr mucho siempre y cuando lo hagamos con pasión.”

    No obstante, aseguró que es un servidor público que se siente pleno realizando trabajos a favor de la gente, por lo que este informe es apenas el comienzo, “quiero ser muy honesto con ustedes: ninguna cifra me conforma, porque yo no vine a la política a quedarme con los brazos cruzados ni a sentarme en una oficina (…) y, si algo me mueve, es la certeza de que todavía queda muchísimo por hacer”.

    Haces Lago reconoció a la presidenta “tlalpense”, Claudia Sheinbaum Pardo, “una mujer que demostró su grandeza desde que fue delegada de esta tierra”; y a la jefa de gobierno, Clara Brugada, que ha demostrado cercanía y compromiso con Tlalpan.

    “Hoy, gracias al liderazgo de estas dos grandes gobernantes, se están haciendo realidad proyectos históricos para Tlalpan, como la Línea 4 del Cablebús al igual que la primera Utopía en el pueblo originario de Topilejo. Les pido un aplauso para ellas, por favor”, dijo.

    Aseguró que seguirá trabajando por las y los ciudadanos de la alcaldía, caminando y tocando puertas, “nos llena de esperanza lo que hemos hecho y me llena de ambición positiva lo que viene”.

    “Queremos seguir tocando más vidas, seguir abriendo más caminos, seguir sembrando más oportunidades y que sirva este informe para ver lo mucho que hemos logrado y recorrido, pero que también sea un recordatorio de todo lo que nos falta”, concluyó.

    Entre las personalidades que lo acompañaron figuran: Rafael Guerra Álvarez, presidente del TSJ de la CDMX, Sergio Salomón, director del Instituto Nacional de Migración; José Luis Rodríguez, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Néstor Núñez López, titular de la Unidad de Vinculación Institucional de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Sebastián Ramírez, titular de FONATUR; y Alejandra del Moral, exdirectora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

    Además de integrantes del gabinete local: Adrián Rubalcava, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro; José Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5 CDMX; Guadalupe Chávez, subsecretaria de Unidades Habitacionales; y Temístocles Villanueva, titular de Movilidad Urbana.

    Así como diputados locales y federales de la CDMX y de todo el país, entre ellos Jesús Sesma, presidente del Congreso de la Ciudad de México; Xóchitl Bravo, coordinadora parlamentaria de Morena en la CDMX; y Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal de Morena, vicepresidente de la Cámara de Diputados.

  • ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO INVIERTE EN INSTALACIONES DE PRIMERA PARA TODOS: MAURICIO TABE

    ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO INVIERTE EN INSTALACIONES DE PRIMERA PARA TODOS: MAURICIO TABE

    • Se realizó una intervención mayor en las dos canchas del “Deportivo Gran Libertador”.
    • Se reemplazó pasto sintético, malla ciclónica, pintura e iluminación.

    Este sábado Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, entregó las obras realizadas en dos canchas de fútbol del Deportivo Gran Libertador.

    Ante usuarios de estas instalaciones, ubicadas en Lomas de Sotelo, Tabe dio a conocer la intervención mayor que se realizó en las canchas de fútbol de este centro deportivo a las que se les cambió el pasto sintético, se les reemplazó la malla perimetral y se sustituyeron las luminarias, acciones que se suman a los trabajos que se han hecho a dicha unidad para que luzca como nunca.

    “Este logro es de ustedes porque ustedes nos dieron la confianza y desde el principio nos dijeron, queremos deportivos públicos de primera, no de cuarta. Queremos que las cosas se hagan bien y no había porque no hacerlo y aquí estamos rescatando estas canchas del deportivo Gran Libertador, porque ustedes así lo decidieron, porque ustedes nos dieron la confianza y nuestro equipo de trabajo cumplió simplemente esa instrucción”, dijo

    El alcalde de Miguel Hidalgo, entregó así las nuevas canchas del Deportivo Gran Libertador que beneficiarán a la población de Lomas de Sotelo y de la colonia Periodista y que estuvieron a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social y que concretó la Dirección General de Obras.

    Precisó que, al representar a un gobierno humanista, las personas están en el centro, así como su dignidad y por ello, se hace todo por tener espacios públicos en óptimas condiciones, unidades habitacionales más iluminadas y seguras, calles ordenadas, más caminables y que los deportivos estén en condiciones favorables para que todos puedan practicar el deporte dignamente, porque es un derecho.

    “Hacemos esta obra porque es una forma de reconocer la dignidad de cada una de las personas y lo que merecen nuestros vecinos, por eso cada vez que visitamos una obra de estas, lo primero que hacemos es reconocer y honor a quien honor merece. Lo segundo es supervisar para checar todos los detalles, porque en ninguna obra pública toleramos la corrupción, en todas las obras públicas las cosas se tienen que hacer bien y no hay concesión con los contratistas”, destacó.

    En la entrega del deportivo Gran Libertador estuvieron presentes el Director General de Desarrollo Social, Carlos Gelista, la Directora General de Obras, Nina Hermosillo, la Coordinadora de Deporte, Brenda Chávez, así como las diputadas locales América Rangel y Laura Álvarez, y concejales de la demarcación.

  • EN LA CIUDAD DE MÉXICO SE PERCIBEN CADA AÑO MAS DE 90 SISMOS QUE SUPERAN LOS 4.5 GRADOS RICHTER DE INTENSIDAD: DIPUTADA LIZ SALGADO

    EN LA CIUDAD DE MÉXICO SE PERCIBEN CADA AÑO MAS DE 90 SISMOS QUE SUPERAN LOS 4.5 GRADOS RICHTER DE INTENSIDAD: DIPUTADA LIZ SALGADO

    La Diputada panista Liz Salgado, en el marco de la conmemoración de los terremotos de septiembre de 1985 y 2017, señaló que de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, en la Ciudad de México, se perciben cada año más de 90 sismos con intensidades superiores a los 4.5 grados en la escala de Richter.

    La misma institución apunta que cada 10 años, en promedio, esta Ciudad es afectada por un sismo de más de 7.5 grados. Como los que ocurrieron en 1929, 1957, 1985 y 2017.

    Por otra parte, señaló la también presidenta de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Congreso capitalino, en 2020 se registraron 16 microsismos, 14 en 2021 y 26 en 2022. Pero en 2023 y 2024 se registraron 93 en cada uno de esos años. La mayoría de ellos al poniente, principalmente en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez.

    Ese es el contexto, dijo la panista Salgado Viramontes, de los riesgos que vive la Ciudad de México en materia de sismos y microsismos. Y por ello, afirmó, conmemorar los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y de 2017, debe ser más que un ejercicio de memoria y de apología del despertar ciudadano.

    Hoy, a 40 años del sismo de 1985 y a 8 del de 2017, tenemos tareas que realizar, como incorporar la información que se tiene de los sismos en los documentos base de la planeación urbana de la Ciudad.
    Esa información, precisó Liz Salgado, no se ha utilizado para la toma de decisiones que orienten el desarrollo y crecimiento la Ciudad, pues seguimos sin Plan General de Desarrollo y sin Programa General de Ordenamiento Territorial.

    Otra tarea, manifestó desde la tribuna, es la falta de un programa para atender los edificios que presentan agotamiento estructural y mitigar los daños por cuarteaduras en muros o techos que registran muchas viviendas en la Ciudad de México, así como las que han sido afectadas por humedad y filtraciones que han generado deformaciones y pandeos en estructuras.
    Finalmente, dijo la congresista de la fracción panista, que sí hay avances, como en el tema de la alerta temprana y el hecho de que hoy se eduque a las y los niños desde edades muy tempranas para tener una cultura de prevención.

    No hay mejor homenaje para las víctimas de estas tragedias que hacer nuestra tarea y avanzar en su atención. Debemos trabajar juntos para construir una ciudad mejor preparada y más resiliente, dijo al concluir.

  • El 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores, a poner énfasis en la protección civil: diputada Kenia López Rabadán

    El 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores, a poner énfasis en la protección civil: diputada Kenia López Rabadán

    La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, expresó que en medio de la discusión del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026, se está a la espera de que acuda el Ejecutivo Federal, con la presencia de los servidores públicos, para el análisis de esos ingresos de los impuestos de los mexicanos, pero, sobre todo, en qué se van a gastar.

    Al ser entrevistada luego de participar en el Segundo Simulacro Nacional 2025, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, indicó que el 19 de septiembre obliga, como legisladoras y legisladores a poner énfasis en la protección civil, recordar que es necesario que, si hay algún suceso de manera natural, que no se puede prever, pero se tiene que resolver una vez que suceda.

    Consideró que el dinero público y el erario debe estar enfocado para los municipios, los estados y todo el país. “Es una prioridad para los mexicanos salvar su vida y salvar su patrimonio y debe ser una prioridad para los legisladores protegerlos”.

    Sobre el reconocimiento de la población a las Fuerzas Armadas en sus labores de auxilio, comentó que uno de los planes más conocidos es el Plan DN-III, el cual recuerda la importancia de la solidaridad desde las instituciones con el pueblo de México. “Es prioritario hoy y para una fecha tan importante”.

    Hizo referencia que vivía en un séptimo piso, en la Avenida del Taller, en la Alcaldía Venustiano Carranza; “fue impactante para nosotros porque no había prevención, porque no se conocían, no corro, no grito, no empujo, porque no había forma de saber cuáles eran los espacios seguros, cuáles eran los lugares seguros de cada edificio, de cada escuela, de cada espacio público, de cada oficina gubernamental”.

    Resaltó que hoy sí se sabe; hoy se tiene claro en dónde se deben resguardar las personas, hacia dónde caminar, cuáles son los protocolos de seguridad, y eso, sin lugar a dudas, nos hace saber que, en tanto más conocimiento, más protección civil haya y más conciencia ciudadana, pues estamos salvando muchas más vidas.

  • “NECESARIO TIPIFICAR LOS DISCURSOS DE ODIO EN CONTRA DE LA POBLACIÓN LGBTTTIQ+”: DIANA SÁNCHEZ BARRIOS

    “NECESARIO TIPIFICAR LOS DISCURSOS DE ODIO EN CONTRA DE LA POBLACIÓN LGBTTTIQ+”: DIANA SÁNCHEZ BARRIOS

    La primera diputada local Trans y Coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios, manifestó desde la máxima tribuna de la capital del país que:

    “Durante la lucha que hemos dado en muchos años hemos logrado avances que son cuantificables, sobre todo en el terreno jurídico en el que se ha dado el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ+, como el matrimonio igualitario, la adopción, el cambio de identidad de género, la tipificación de los transfeminicidios o la prohibición de terapias de conversión, todavía queda un pendiente muy importante por combatir, que es tipificar los discursos de odio contra este sector de la población”.

    “A pesar de lo anterior las agresiones mortales en nuestra contra van al alza, esto de acuerdo al Observatorio Nacional de Crímenes de Odio, el cual registra un aumento de estos crímenes del año 2016 al 2024, de 25 a 138 en todo el país”.

    Agradeció a la Coordinadora de la fracción parlamentaria de MORENA Xóchitl Bravo Espinosa, “por acompañarme en esta Proposición para hacer visible una problemática muy particular de nuestra sociedad”.

    La legisladora Diana Sánchez Barrios, en la presentación de su Punto de Acuerdo exhortó a la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, para que en coordinación con la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana todas de la CDMX y, conforme a su capacidad institucional se agreguen al Atlas de Riesgos, los datos geográficos de violencia hacia la población LGBTTTIQ.

    Asimismo, antes dejó en claro que la capital “es una de las principales metrópolis que ha generado políticas públicas y acciones afirmativas dirigidas a la población LGBTTTIQ+. La Jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada, se ha pronunciado a favor y ha fortalecido la atención y las acciones en favor de dicha población”.

    A pesar de lo anterior, en su Punto de Acuerdo la legisladora dejó en claro que se deben realizar acciones “para mejorar la seguridad de esta población, desde la educación de la población en general, hasta la capacitación del personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como las de Procuración de Justicia como lo es el Ministerio Público.

    Asimismo, recordó que, en días recientes, la Secretaría de Gestión integral de Riesgos y Protección Civil presentó la plataforma del Atlas de Riesgos con el objetivo de crear estrategias de prevención de riesgos, su titular, la Arquitecta Miriam Urzúa Villegas, mencionó que el Atlas “ha evolucionado, de ser un cúmulo de mapas e información cartográfica en 2018, a convertirse en una de las herramientas más utilizadas por los profesionales en materia de protección civil, la academia, las dependencias de gobierno y la propia ciudadanía.”

    Es importante destacar que, el Atlas de Riesgos cuenta con 2,784 capas de información, más de 40 módulos de información específica y el número de consultas desde su lanzamiento en 2019, ha sido de más de 170 millones de usuarios.

    Por lo anterior, Sánchez Barrios dijo que a través de este Punto de Acuerdo “consideramos que, derivado de los riesgos latentes que existen contra la población LGBTTTIQ+, este Atlas puede funcionar como una herramienta eficaz e idónea para agregar información veraz y objetiva que sea útil para implementar acciones de prevención del delito y seguridad pública para este sector de la población y con ello, cuidar de su integridad y de su seguridad”.

    Y que esto no solo sería un mecanismo de protección y seguridad para la población LGBTTTIQ+, sino también, para la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, pues sería un mecanismo de información complementaria que enriquecería el Atlas de Riesgos que se ha venido perfeccionando desde 2019.

    Y agregó que este documento “para la Fiscalía General de la Ciudad de México, puede ser una herramienta preventiva, estadística y de investigación complementaria que le permitiría actuar y estudiar las zonas y los delitos cometidos contra este sector de la población.

    Y para la Secretaría de Seguridad Ciudadana sería un elemento objetivo para implementar mecanismos referenciados sobre puntos de actuación y favoreciendo la disminución de la violencia”.

    Por tal motivo, agregó, “nos permitimos proponer a este Honorable Congreso las siguientes propuestas:

    PRIMERO. – Exhortar respetuosamente a la persona Titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, a que se integre al Atlas de Riesgos de la Ciudad de México, la información sobre los puntos de riesgo para la población LGBTTTIQ+, en los que se haya cometido algún delito contra estos grupos.

    SEGUNDO. – Exhortar respetuosamente a las personas Titulares de la Fiscalía General de la Ciudad de México y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a que coadyuven con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, en el ámbito de sus atribuciones, en la recopilación de datos sobre la violencia en contra de las poblaciones LGBTTTIQ+, para efectos de su integración al Atlas de Riesgos de la Ciudad de México.

    “Compañeras y compañeros legisladores, esperamos contar con su valioso apoyo y que, con instrumentos legislativos como este, podamos abonar a la deuda histórica que se tiene con las poblaciones LGBTTTIQ+, en cuanto a sus derechos humanos.

    Nunca mas una Ciudad sin derechos para las poblaciones LGBTTTIQ+”, finalizó.

  • Con nuevo parque vehicular y capacitación a brigadistas, conmemoran en Alcaldía Azcapotzalco sismos de 1985 y 2017

    Con nuevo parque vehicular y capacitación a brigadistas, conmemoran en Alcaldía Azcapotzalco sismos de 1985 y 2017

    • La Alcaldesa enfatizó que la mejor forma de conmemorar los sismos es generando las condiciones necesarias para la atención ante posibles situaciones de riesgo.
    • ⁠Desde 2009, el área de Protección Civil de Azcapotzalco no había recibido nuevos vehículos para atención prehospitalaria.

    Este 19 de septiembre, la alcaldesa en Azcapotzalco, Nancy Núñez, encabezó la conmemoración de los sismos de 1985 y 2017, en memoria de las víctimas y afectados en aquellos sucesos que sacudieron el país.

    En su discurso enfatizó que la mejor forma de conmemorar esto sucesos es trabajar desde las responsabilidades públicas en generar las condiciones necesarias para que en situaciones de emergencia se brinde una atención óptima y digna a la población, por lo que hizo entrega de una nueva unidad médica equipada para el área de Protección Civil de la Alcaldía Azcapotzalco, la cual no recibía nuevos vehículos desde hace más de 16 años.

    Además, reconoció el esfuerzo que ha puesto la Dirección Ejecutiva de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos Y Protección Civil en capacitar al personal de la Alcaldía como brigadistas para una correcta reacción ante situaciones de emergencias como las que se vivieron en los sismos.

    Finalmente, el personal de todos los edificios de la Alcaldía participó en el simulacro nacional, logrando la correcta evacuación y repliegue del personal, mientras que el equipo especializado simuló atención ante un colapso parcial y rescate vertical en escaleras. A la par, los drones del Centro Azcapotzalco de Respuesta a Emergencias, sobrevoló la Alcaldía, simulando detección de afectaciones.

  • Alcaldía Gustavo A. Madero rompe récord con simulacro; moviliza a 2500 mil personas: Janecarlo Lozano

    Alcaldía Gustavo A. Madero rompe récord con simulacro; moviliza a 2500 mil personas: Janecarlo Lozano

    Con motivo del 40 aniversario luctuoso del sismo de 1985, la alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por el alcalde Janecarlo Lozano, desalojó el edificio de la alcaldía ante un simulacro de sismo en tiempo récord, pues tomó 3 minutos con 20 segundos la movilización de 2 mil 500 personas.

    El alcalde Janecarlo Lozano, supervisó el despliegue de los cuerpos de emergencia, compuestos por elementos de Protección Civil y Voluntarios del Cuerpo de Bomberos, además de los agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

    El simulacro de sismo fue de 8.1 grados.

    “En la alcaldía Gustavo A Madero estamos listos para atender cualquier emergencia y resguardar la vida de nuestros vecinos”, dijo el alcalde Janecarlo Lozano.

    El personal de protección civil formó una escolta para izar la bandera a media asta en señal de luto por las víctimas del sismo de 1985.
    También se formó una guardia de honor donde se colocaron cascos de rescatistas en el piso con veladoras en señal de luto por las víctimas.
    El simulacro ocurrió sin incidentes.

  • Alcaldía Benito Juárez realiza con éxito Segundo Simulacro Nacional 2025

    Alcaldía Benito Juárez realiza con éxito Segundo Simulacro Nacional 2025

    • Este ejercicio contó con la participación de más de 56 mil personas, quienes siguiendo las indicaciones de Protección Civil desalojaron de manera ordenada 130 edificios públicos y privados, así como 598 escuelas en la demarcación

    • El secretario de Educación, Pablo Yanes, reconoció la labor de la alcaldía Benito Juárez en la construcción de una cultura de Protección Civil, educación y capacitación ante emergencias

    La alcaldía Benito Juárez participó de forma activa en el Segundo Simulacro Nacional, llevado a cabo este viernes 19 de septiembre, consolidando así la cultura de la Protección Civil en la demarcación, demostrando el compromiso que las autoridades y la sociedad civil tienen en materia de prevención de riesgos.

    Por primera vez, elementos de Protección Civil, Blindar BJ360°, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional y el Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, realizaron dos ejercicios que consistieron en un rescate en estructuras colapsadas y descenso de altura-rescate vertical, demostrando a la población que se cuenta con equipo y personal para actuar ante una situación de emergencia, donde lo que se busca es salvar la integridad física de las personas.

    El alcalde Luis Mendoza reconoció el trabajo de los cuerpos de emergencia y de BlindarBJ360º, así como de todo el personal y los habitantes de la demarcación que participaron de manera activa y responsable en el Segundo Simulacro Nacional.

    Bernardo Lartigue, jefe de Gabinete de la alcaldía Benito Juárez, convocó a trabajadores de la demarcación a honrar la memoria de las personas que lamentablemente fallecieron a causa de los sismos de 1985 y 2017 con un minuto de silencio y, posteriormente, recordó que a partir del siniestro ocurrido hace 40 años nació la cultura de la Protección Civil.

    “Han pasado 40 años, esta fecha es muy significativa para todas y todos los mexicanos, no solamente los que habitamos la Ciudad de México, porque ahí nació la solidaridad que nos ha caracterizado y ahí nace la Protección Civil en nuestro país, nace una cultura de prevención, la cual, definitivamente, salva vidas. Y no se trata solamente de reaccionar, se trata de estar preparados, informados y organizados”, señaló Lartigue.

    Pablo Yanes, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la CDMX, en representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció la labor de las autoridades de la alcaldía al convertir este ejercicio de Protección Civil en una jornada de educación cívica, construcción de solidaridad y conformación de una gran cultura de la prevención ante emergencias.

    “Esto es producto de un trabajo ya de muchos años de la ciudad para construir esta cultura de la prevención y los frutos que arroja la colaboración de todas las instituciones y de los distintos órdenes de gobierno, en este propósito común que es hacer de la ciudad, una ciudad segura”, afirmó el funcionario.

    Para garantizar que todo se desarrollara con seguridad, elementos de Blindar BJ360° se desplegaron en diversos puntos de la alcaldía, donde realizaron cierres viales y recorridos en sitios de alta afluencia con la intención de prevenir incidentes durante la evacuación.

    Asimismo, se verificó la salida de personas de unidades habitacionales, escuelas públicas y privadas, edificios de gobierno, tanto local como federal, oficinas y centros comerciales.

    Una vez que terminó el simulacro, se instaló el Comando de Crísis, donde se supervisó que todo el procedimiento se llevó a cabo con el debido orden, que supuso este ejercicio, cuya hipótesis fue un sismo de magnitud 8.1 grados con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

    Al revisar los protocolos de emergencia, no se reportaron incidentes mayores, y en lo que respecta al personal de la demarcación, 475 trabajadores evacuaron los edificios principales en un tiempo promedio de 2:30 minutos.

    La alcaldía Benito Juárez reitera su agradecimiento a trabajadores de la demarcación, de otras dependencias públicas, privados y a la comunidad en general por participar responsablemente en el Segundo Simulacro Nacional 2025, así como a los brigadistas, quienes, con su labor construyen una cultura de la prevención, que cada día se vuelve más sólida.

  • ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA ENCABEZA HOMENAJE POR EL 40 ANIVERSARIO DEL SISMO DE 1985 Y PARTICIPA EN EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025 REALIZADO EN ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

    ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA ENCABEZA HOMENAJE POR EL 40 ANIVERSARIO DEL SISMO DE 1985 Y PARTICIPA EN EL SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025 REALIZADO EN ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

    La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró este viernes el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica encabezada por la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, en la que se izó la bandera a media asta y se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de los terremotos de 1985 y 2017.

    Durante su mensaje, la mandataria recordó a quienes perdieron la vida en esas tragedias y destacó la solidaridad ciudadana que emergió en los momentos más críticos. “Hoy recordamos a las víctimas que no volvieron a casa (…) y también reconocemos a quienes salieron a rescatar, a levantar escombros, a tender la mano. Porque cuando más lo necesitamos fue la solidaridad del pueblo mexicano la que nos sostuvo de pie”, expresó.

    En el acto se subrayó que la Cuauhtémoc fue una de las zonas más afectadas por el sismo de 1985, y que esa memoria se traduce hoy en acciones de prevención, capacitación y protocolos de protección civil que buscan salvaguardar la vida de la población.

    Posteriormente, la Alcaldía participó en el Simulacro Nacional 2025, encabezado por la propia alcaldesa y coordinado por la Dirección de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con la activación de brigadas internas en las diferentes áreas de gobierno y la evacuación ordenada de inmuebles en distintos puntos de la demarcación.

    La hipótesis del ejercicio contempló un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; así como escenarios de huracán, incendio urbano y tsunami en otras entidades del país. En la Cuauhtémoc se desplegaron brigadistas y equipos de emergencia para reforzar los protocolos de actuación y evaluar la capacidad de respuesta del personal.

    Miles de trabajadoras y trabajadores de base, nómina 8 y honorarios participaron en el ejercicio, al igual que la policía auxiliar y las distintas áreas operativas de la Alcaldía, quienes pusieron en práctica las medidas de evacuación, repliegue y atención a emergencias.

    Con estas acciones, el gobierno local refrendó su compromiso de fortalecer la cultura de la prevención, mantener la memoria viva de los sismos y garantizar que la demarcación esté cada vez más preparada frente a cualquier contingencia.