Blog

  • EN MARCO DE SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025, LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO DEJA DE MANIFIESTO QUE ESTÁ PREPARADA PARA ATENDER EMERGENCIAS: MAURICIO TABE

    EN MARCO DE SEGUNDO SIMULACRO NACIONAL 2025, LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO DEJA DE MANIFIESTO QUE ESTÁ PREPARADA PARA ATENDER EMERGENCIAS: MAURICIO TABE

    En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, aseguró que la demarcación está preparada antes, durante y después de un sismo para restablecer en un menor tiempo el orden en las calles, ya que cuenta con un equipo capacitado para enfrentar emergencias y reducir riesgos.

    “Porque lo que más nos importa es proteger la vida de las personas y proteger la vida de las personas implica saber cómo actuar como equipo de gobierno y promover que la gente, todos los ciudadanos también estén listos para poder actuar a tiempo. Estamos preparados para actuar antes, estamos preparados para actuar durante la emergencia y también estamos preparados para responder después de la emergencia y en poco tiempo restablecer el orden en nuestras calles y nuestras comunidades”, dijo.

    Una vez que sonó la alerta sísmica de un sismo hipotético de magnitud 8.1, las brigadas de voluntarios guiaron a aproximadamente 300 trabajadores de la alcaldía a la explanada, en coordinación con Protección Civil, donde se contó con la participación del H. Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México y la Cruz Roja Mexicana y sus binomios caninos.

    El alcalde Tabe recibió el parte de una simulación de un incendio que fue sofocado, una mujer de edad avanzada en crisis nerviosa y de un incidente con una menor en la zona de la alberca de la alcaldía.

    Al respecto, dijo la preparación no solamente consiste en el simulacro, sino de que todos los equipos de Obras, Servicios Urbanos, Participación Ciudadana y Administración en todo momento cuenten con los elementos necesarios para enfrentar cualquier labor de rescate.

    “El acondicionamiento de albergues, el retiro de escombros y que las calles vuelvan a la normalidad con los servicios que necesita la gente. No hay improvisación, hay preparación porque lo que nos interesa es cuidar la vida de las personas y cuidar la integridad de todas nuestras vecinas y vecinos”, precisó.

    Por su parte, Héctor Ulises García Nieto, Secretario de Movilidad de la CDMX, se refirió a la importancia que tiene la coordinación a 40 años de los sismos de 1985 y que ha fortalecido la resiliencia en la Ciudad ante este tipo de eventos.

    “El ejercicio que ustedes tienen aquí, es un ejercicio muy importante que permite prevenir muchas fatalidades cuando ocurren estos accidentes, actuar a tiempo, actuar pronto y de manera coordinada, significa salvar muchas vidas “, destacó.

    En tanto, José Federico Piña Mendieta, Director Ejecutivo de Protección Civil, coordinó el simulacro a fin de que todos los inmuebles de la alcaldía y el personal estuviera resguardado para establecer posteriormente, con el alcalde Mauricio Tabe, el Centro de Mando Unificado para poner en marcha el Plan de Emergencia Sísmica, en coordinación con el Gobierno de la CDMX, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, el H. Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja Mexicana, Base Libra y Beta Care, así como ARISE MX y CENACED.

    Acompañaron al alcalde de Miguel Hidalgo, los integrantes de su gabinete, el Inspector General Gustavo León Rojas, Director Regional en Miguel Hidalgo de la SSC CDMX; el jefe del Sector Tacubaya, Oswaldo Briones; el capitán primero de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional, Juan Carlos Guzmán; el primer inspector del H. cuerpo de Bomberos, César Suárez; los concejales y representantes de las instituciones que participaron en el Centro de Mando.

  • Concluye Segunda Jornada de Búsqueda por Patrones en la Sierra de Guadalupe con rescate de una persona con vida: Fiscalía CDMX

    Concluye Segunda Jornada de Búsqueda por Patrones en la Sierra de Guadalupe con rescate de una persona con vida: Fiscalía CDMX

    Participaron 4,255 personas con apoyo de binomios caninos y drones en un área de 216 mil m2

    ● La metodología de búsqueda por patrones permite establecer líneas de búsqueda más precisas

    La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, participó en el cierre de la Segunda Jornada de Búsqueda por Patrones de Personas Desaparecidas, desarrollada en el cerro Vicente Guerrero de la Sierra de Guadalupe, la cual, en conjunto con la primera jornada, tuvo como resultado el rescate de una persona con vida, así como el hallazgo de once indicios forenses: diez en el Estado de México y uno en la Ciudad de México.

    Este esfuerzo interinstitucional, que forma parte de la Estrategia de la Ciudad de México para la Búsqueda de Personas 2025-2030, se llevó a cabo de manera escalonada entre el 26 de agosto y el 18 de septiembre de este año, impulsado por la Secretaría de Gobierno, la Comisión de Búsqueda de Personas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dependencias del Gobierno capitalino, la Fiscalía CDMX y el Poder Judicial de la Ciudad de México, autoridades que integran el Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas.

    En total, participaron 4 mil 255 personas que, con el apoyo de 28 binomios caninos y 11 drones, exploraron 216 mil metros cuadrados de los cerros Cola de Caballo y Vicente Guerrero, ubicados en la Sierra de Guadalupe, los cuales abarcan parte de la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México y de los municipios mexiquenses de Tlalnepantla, Tultitlán y Tultepec.

    Uno de los resultados más relevantes fue el rescate de una persona con vida que presentaba signos de violencia. La víctima, quien contaba con un fotoboletín único de búsqueda activo, fue trasladada de inmediato a un hospital para recibir atención médica y su familia fue notificada.

    Asimismo, se encontraron once indicios posiblemente humanos, además de diversas prendas que fueron resguardadas para que las familias puedan verificarlas.

    “Estamos contentos y contentas con los resultados obtenidos. Hemos logrado una exploración minuciosa, con una densidad de menos de medio metro entre personas buscadoras, de un área de 216 mil metros cuadrados. También estuvimos muy pendientes del caso de una persona encontrada con vida; una acción sin precedentes en este tipo de labores de búsqueda. Estos son los mejores resultados que se han obtenido en labores de búsqueda en la Ciudad de México”, destacó Bertha Alcalde Luján.

    La metodología de búsqueda por patrones, utilizada en estas jornadas, permite agrupar casos en circunstancias de desaparición comunes —ya sea por la ubicación geográfica, la operatividad criminal, el perfil de las víctimas, entre otras—, con el fin de formular hipótesis de localización más precisas y diseñar estrategias de búsqueda más efectivas.

    La Sierra de Guadalupe ha sido identificada como una zona con un alto índice de casos de desapariciones, debido a sus condiciones contextuales y geográficas que la convierten en un espacio susceptible de ser utilizado para el ocultamiento de cuerpos. La región abarca siete jurisdicciones: una en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y seis más en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Tultepec, Coacalco de Berriozábal y Ecatepec de Morelos, en el Estado de México.

    Las dos Jornadas de Búsqueda por Patrones estuvieron basadas en una hipótesis de 183 casos con posible correlación territorial en esta zona, de los cuales 164 estaban vinculados específicamente al cerro Vicente Guerrero.

    Los indicios encontrados serán sometidos a análisis forenses para determinar su identidad y establecer si guardan relación con alguno de los casos contemplados en la hipótesis de búsqueda.

    Finalmente, la fiscal general agradeció a familias buscadoras y colectivos: “Agradecer a las familias buscadoras y a los colectivos por su confianza en la implementación de este nuevo modelo de búsqueda. Expresarles mi admiración y reconocimiento por la incansable labor que realizan por sus seres queridos”.

    Con estas acciones, la Fiscalía CDMX y el Gobierno capitalino refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para fortalecer la atención e investigación de los casos de desaparición, procurando justicia y ofreciendo respuestas a las familias que buscan a un ser querido.

  • Diputada Kenia López Rabadán se reúne con delegación del Parlamento alemán, encabezado por Anke Rehlinger

    Diputada Kenia López Rabadán se reúne con delegación del Parlamento alemán, encabezado por Anke Rehlinger

    La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, se reunió con una delegación del Parlamento alemán, encabezada por la presidenta del Consejo Federal de la República Federal de Alemania, Anke Rehlinger, con el propósito de estrechar los lazos diplomáticos entre ambas naciones.

    La diputada López Rabadán destacó que es un honor la presencia de la presidenta del Consejo Federal de la República Federal de Alemania y subrayó que en México es tiempo de mujeres, toda vez que el Senado de la República, la Cámara de Diputados y la Presidencia de la República están encabezadas por mujeres.

    En la reunión llevada a cabo en la oficina de la Mesa Directiva, la diputada hizo notar que “las mujeres sabemos hacer política de la buena, que beneficia a mujeres y a hombres. Muchísimas gracias por su presencia”.

    Expuso que el Poder Legislativo es uno de los espacios más paritarios del país y fue de los primeros. “Hoy tenemos la mitad de los espacios por ley para mujeres y la mitad para los hombres. Ello enriquece el diálogo y las perspectivas”. Esto, agregó, abre un camino profesional a muchas mujeres que antes no tenían espacios de decisión.

    López Rabadán explicó que la Cámara de Diputados tiene entre sus responsabilidades legislativas la aprobación del Presupuesto Federal, cuya discusión comenzará próximamente, lo cual “nos permitirá medir con pesos y centavos las convicciones de la política pública en nuestro país”.

    Expresó su beneplácito por la visita a México por la delegación alemana. “Espero que haya sido enriquecedor, se sientan bienvenidos y hayan apreciado la dimensión de nuestra cultura”.

    En este sentido, dijo que la vida cultural en México es el punto de encuentro de todos y “siempre será nuestra cara frente al mundo, con la riqueza, la diversidad y la intensidad con la que la vivimos”.

    “En México, señora Rehlinger, vivimos nuestro nacionalismo con orgullo, con pluralidad, con respeto y reconociendo que México es multicolor”.

    La presidenta de la Cámara de Diputados reconoció la trayectoria personal, su visión y perseverancia en el tema del cambio climático y la responsabilidad de la humanidad sobre el asunto. “Alemania definitivamente es un ejemplo mundial con una sociedad consciente del reto y con una política pública que lo atiende claramente”, mencionó la legisladora.

    México y Alemania tienen lazos muy fuertes de cooperación y comercio

    La presidenta del Consejo Federal de la República Federal de Alemania, Anke Rehlinger indicó que ambas naciones tienen unos lazos en el comercio y de cooperación muy fuertes, pero también comparten retos también la política climática, además que los dos países quieren el bienestar para todos.

    “Lo que más destaca a nuestra cooperación y a nuestra sociedad es que tenemos los mismos valores y con esos enfrentamos esos retos, esos desafíos. Voy a llevar ese mensaje a Alemania, lo voy a comunicar allá y voy a igual destacar otra vez que el rol que tiene México”.

    Puntualizó que estas cooperaciones y esta amistad deben estar escrita en las leyes para hacer los tratos y tareas más fáciles. Dijo que la promoción de las mujeres en México es una cuestión que llevará a Alemania y buscará también el implementarla.

    Enfatizó que México y Alemania luchan para cambiar las cosas, lo cual no sólo es un base para que seguir con nuestras relaciones, sino también para agregar más temas y hacer nuevas cooperaciones.

    A esta reunión asistieron los vicepresidentes de la Mesa Directiva, diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), las secretarias de la Mesa Directiva, diputada Julieta Villalpando Riquelme y diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC).

    Asimismo, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, diputado Pedro Vázquez González (PT), la diputada Blanca Leticia Gutiérrez Garza (PAN), el diputado Federico Döring Casar.

    Además del embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga, el director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pedro Matar Orraca y director de Países de Europa Central de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Rodrigo Alcocer.

    Posteriormente, la delegación alemana fue llevados al Pleno de Sesiones, donde recibieron un saludo por la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán por su presencia en la Sesión Solemne en conmemoración del Día Nacional del Charro.

  • RETIRA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC CUATRO PÉRGOLAS COLOCADAS SIN PERMISOS EN ROMA Y CONDESA

    RETIRA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC CUATRO PÉRGOLAS COLOCADAS SIN PERMISOS EN ROMA Y CONDESA

    La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó el retiro de cuatro pérgolas instaladas sin los permisos correspondientes en la vía pública de las colonias Roma Norte y Condesa.

    Como parte del operativo, se removieron dos estructuras localizadas en la esquina de Michoacán y Cuernavaca, en la colonia Condesa, así como otras dos en el número 18 de la calle Acapulco, en la colonia Roma Norte.

    “Operativo en la colonia Condesa, recuperación de nuestras calles, retiro de enseres y poner orden. Las banquetas y espacios son para las y los vecinos, no para el desorden. En Cuauhtémoc trabajamos todos los días para que las colonias estén más seguras, limpias y transitables”, afirmó la titular de la demarcación.

    La administración local reiteró que continuará con acciones permanentes de recuperación del espacio público en distintas colonias, con el fin de garantizar la movilidad y el derecho al libre tránsito de las y los habitantes de la alcaldía.

  • JESÚS SESMA EXHORTA AL GOBIERNO DE LA CDMX Y DE ALCALDIAS, A IMPLEMENTAR CAMPAÑAS PREVENTIVAS CONTRA DELITOS DE SUMISIÓN QUÍMICA

    JESÚS SESMA EXHORTA AL GOBIERNO DE LA CDMX Y DE ALCALDIAS, A IMPLEMENTAR CAMPAÑAS PREVENTIVAS CONTRA DELITOS DE SUMISIÓN QUÍMICA

    El diputado del PVEM, Jesús Sesma Suárez, solicitó a las personas titulares de la Agencia de Protección Sanitaria de la Secretaría de Salud local; de COFEPRIS; y de las 16 Acaldías a que, de manera coordinada con las Cámaras de Comercio; bares, restaurantes Y titulares de los establecimientos mercantiles similares de la Ciudad de México, implementen campañas preventivas e informativas para evitar que las personas sean víctimas de sumisión química a través del consumo de bebidas adulteradas y/o dopadas.

    Al presentar Un punto de acuerdo que se aprobó por el pleno del Congreso capitalino, el legislador Sesma Suárez mencionó que se había contemplado exhortar también a la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad, “la cual, aunque ahora no se menciona en esta petición, esperamos se una y colabore en estas campañas de manera voluntaria, sin necesidad de hacerle un exhorto exclusivo, pues para salvaguardar la salud de todas y todos necesitamos del compromiso de todas las autoridades que tengan competencia en ello”.

    El también presidente de la Mesa Directiva del poder legislativo local, destacó que lo que se busca con este punto de acuerdo “es evitar que la ciudadanía siga siendo víctima de sumisión química en establecimientos mercantiles de la Ciudad de México, dotándolos de herramientas para que puedan divertirse, y a la vez prevenirse de los riesgos que se pueden presentar ante el consumo de cualquier bebida que sea adulterada o dopada sin su consentimiento”.

    El congresista de la bancada del PVEM señaló que esta propuesta se presenta ante un contexto peligroso que se ha dado a conocer en diversos medios de comunicación, quienes han mostrado que hay un incremento en delitos como robo, lesiones, abuso sexual y homicidios, mismos que se efectúan mediante el empleo de bebidas adulteradas y dopadas en los bares, antros y fiestas privadas de la Ciudad; así como por la información del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad, quienes identificaron que 51 por ciento de los casos de sumisión química les ocurrieron a personas entre los 18 y 35 años de edad, principalmente en las alcaldías de Cuauhtémoc, Iztapalapa, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Tláhuac.

    En la tribuna del Congreso de la CDMX, el legislador ecologista señaló la urgencia de buscar la manera de atender este problema, “mientras esperamos a que se dictamine la iniciativa que presentamos el pasado 22 de mayo, la cual consiste en que las personas puedan adquirir en los bares y restaurantes dispositivos que detecten bebidas adulteradas y dopadas, así como, sancionar a los establecimientos en donde se entreguen”.

    “Y digo que es urgente, porque no es posible que estemos tan tranquilos cuando cada noche o cada fin de semana, miles de jóvenes y mujeres, principalmente, se encuentran en riesgo de ser víctimas de algún delito bajo los efectos de drogas y sustancias nocivas. Como habitante de esta Ciudad y sobre todo como padre de personas jóvenes, voy a seguir insistiendo en que se dictamine y establezca la obligación de la venta de bebidas seguras en los restaurantes, bares y centros de esparcimiento, mientras tanto, lo que sí podemos hacer es que las personas tengan la información suficiente y adecuada al respecto”, concluyó el legislador del Partido Verde, Jesús Sesma Suárez.

  • Diputado Pablo Trejo llama a respetar lineamientos para mercados móviles

    Diputado Pablo Trejo llama a respetar lineamientos para mercados móviles

    El diputado Pablo Trejo presentó un Punto de Acuerdo ante el Pleno del Congreso de la Ciudad de México – suscrito también por las diputadas Nora Arias y Diana Sánchez Barrios, así como el diputado Alejandro Carvajal– con el objetivo de dar cumplimiento a los Lineamientos de Operación de Mercados Móviles.

    Durante su intervención destacó la importancia histórica y económica de los tianguis, bazares y otros mercados complementarios, que son un pilar fundamental para el abasto popular y el sustento de miles de familias capitalinas.

    En el Palacio de Donceles señaló que en la Ciudad de México existen 1,367 tianguis, una cifra significativamente mayor a los 353 mercados públicos. Esta realidad demuestra que los tianguis son el principal mecanismo de distribución y abasto para la población, con presencia desde el centro urbano hasta las zonas periféricas.

    También recordó que la Constitución Política de la Ciudad de México, vigente desde el 17 de septiembre de 2018, reconoce el derecho a un trabajo digno y la capacidad de asociarse para defender los intereses de los comerciantes.

    A pesar de su relevancia, la falta de una regulación clara ha generado “prácticas administrativas marcadas por la arbitrariedad y la discrecionalidad” por parte de algunas autoridades. El legislador mencionó que se ha detectado que, en ocasiones, las alcaldías “invaden las atribuciones de la Secretaría de Desarrollo Económico”, lo que afecta los derechos de miles de personas.

    Para combatir esta situación, Trejo propuso su Punto de Acuerdo, con el que busca que se dé cumplimiento a los Lineamientos de Operación publicados en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el 9 de julio de 2019.

    El Diputado por el Distrito 15 de Iztacalco enfatizó que la regulación no es un obstáculo, sino una herramienta para la prosperidad y seguridad de todos los involucrados. Los mismos comerciantes, explicó, han solicitado este exhorto para que se cumpla la ley. “Ellos lo que quieren es que se cumplan las normas que están establecidas y que no se deje a la discrecionalidad”.

    Aseveró que el Punto de Acuerdo presentado tiene dos objetivos principales: El primero, exhortar a las 16 alcaldías, dependencias y organismos del Gobierno de la Ciudad de México a reforzar las acciones para dar cumplimiento a las normas establecidas.

    El segundo, exhortar a la Secretaría de Desarrollo Económico a establecer mesas de trabajo interinstitucionales con las organizaciones de comerciantes. Estas mesas buscarían “fortalecer las soluciones adecuadas para atender casos de conflicto o falta de acatamiento de los lineamientos” de manera consensuada entre autoridades y organizaciones.

    El legislador concluyó su intervención destacando que una regulación transparente puede ser un mecanismo de diálogo y colaboración, ya que al definir derechos y obligaciones, se elimina la incertidumbre y se reducen los riesgos de prácticas indebidas.

    El objetivo, aseguró, “no es perjudicar a nadie, sino fortalecer a todos”. Para él, la regulación no es una medida punitiva, sino un paso “hacia un futuro más próspero, seguro y ordenado”.

    De esta forma, se puede “construir un sistema que respete la labor de los comerciantes y, al mismo tiempo, garantice el bienestar y la calidad de vida de todos los habitantes de la Ciudad de México”, aseveró.

  • EL DIPUTADO EMILIO GUIJOSA BUSCA PREVENIR VIOLENCIA EN EVENTOS MASIVOS

    EL DIPUTADO EMILIO GUIJOSA BUSCA PREVENIR VIOLENCIA EN EVENTOS MASIVOS

    Con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de los asistentes a espectáculos públicos, el diputado César Emilio Guijosa presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal local, a modo de tipificar como agravante del delito de violencia su ejecución en escenarios deportivos, conciertos, festivales y eventos masivos.

    En palabras del promovente, el proyecto de decreto surge de la necesidad de fortalecer el ordenamiento jurídico penal para prevenir riesgos asociados a la violencia en espectáculos públicos, en el marco de la preparación de la capital como sede del Mundial de Fútbol 2026.

    “La problemática radica en la recurrencia de actos violentos que trascienden y van más allá de alterar el orden público. Y es que recientes incidentes ilustran esta tendencia, como lo ocurrido en el Estadio Akron de Guadalajara, una de las 3 sedes mundialistas, durante la jornada 5 de la Liga MX; o la lamentable tragedia del Estadio Corregidora en 2022, que dejó huella en la historia del fútbol en nuestro país”, expuso.

    Cabe decir que estos episodios no han sido aislados, ya que, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 realizado por el INEGI, las faltas por alteración del orden en espectáculos o eventos deportivos experimentaron un incremento del 268.3% respecto a 2023.

    Además, para Guijosa, la urgencia se acentúa por la necesidad de transitar de respuestas reactivas a estrategias para la prevención y mitigación de riesgos, mediante protocolos de seguridad profesionales y capaces de intervenir en forma oportuna.

    “Sin una intervención oportuna, el riesgo de escalada en contextos de proyección global podría derivar en violaciones masivas a derechos humanos, con repercusiones diplomáticas y económicas incalculables”, sentenció.

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su estudio y dictamen.

  • EL DIPUTADO EMILIO GUIJOSA BUSCA PREVENIR VIOLENCIA EN EVENTOS MASIVOS

    EL DIPUTADO EMILIO GUIJOSA BUSCA PREVENIR VIOLENCIA EN EVENTOS MASIVOS

    Con el objetivo de garantizar la seguridad e integridad de los asistentes a espectáculos públicos, el diputado César Emilio Guijosa presentó una iniciativa para reformar diversas disposiciones del Código Penal local, a modo de tipificar como agravante del delito de violencia su ejecución en escenarios deportivos, conciertos, festivales y eventos masivos.

    En palabras del promovente, el proyecto de decreto surge de la necesidad de fortalecer el ordenamiento jurídico penal para prevenir riesgos asociados a la violencia en espectáculos públicos, en el marco de la preparación de la capital como sede del Mundial de Fútbol 2026.

    “La problemática radica en la recurrencia de actos violentos que trascienden y van más allá de alterar el orden público. Y es que recientes incidentes ilustran esta tendencia, como lo ocurrido en el Estadio Akron de Guadalajara, una de las 3 sedes mundialistas, durante la jornada 5 de la Liga MX; o la lamentable tragedia del Estadio Corregidora en 2022, que dejó huella en la historia del fútbol en nuestro país”, expuso.

    Cabe decir que estos episodios no han sido aislados, ya que, según el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal 2025 realizado por el INEGI, las faltas por alteración del orden en espectáculos o eventos deportivos experimentaron un incremento del 268.3% respecto a 2023.

    Además, para Guijosa, la urgencia se acentúa por la necesidad de transitar de respuestas reactivas a estrategias para la prevención y mitigación de riesgos, mediante protocolos de seguridad profesionales y capaces de intervenir en forma oportuna.

    “Sin una intervención oportuna, el riesgo de escalada en contextos de proyección global podría derivar en violaciones masivas a derechos humanos, con repercusiones diplomáticas y económicas incalculables”, sentenció.

    La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para su estudio y dictamen.

  • “GOBIERNO CDMX HA COMETIDO IRREGULARIDADES EN EVENTOS MASIVOS; DEBEN CUMPLIR CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN CIVIL”: DIPUTADO MARIO SÁNCHEZ

    “GOBIERNO CDMX HA COMETIDO IRREGULARIDADES EN EVENTOS MASIVOS; DEBEN CUMPLIR CON MEDIDAS DE PROTECCIÓN CIVIL”: DIPUTADO MARIO SÁNCHEZ

    El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, a través del Diputado Mario Sánchez Flores, presentó un punto de acuerdo para denunciar graves irregularidades cometidas por el Gobierno capitalino en la organización de eventos masivos, señalando que se vulneraron las normas de Protección Civil y se hizo un uso irregular de recursos públicos.

    “El gobierno trata a la ciudad como un escenario de shows, mientras ignora la ley, el sentido común y la seguridad de su gente. No se notificó a Protección Civil, no hubo responsables designados ni programas internos. Todo se hizo al margen de la legalidad”, acusó Sánchez Flores.

    El legislador panista recordó que en marzo pasado se realizaron los conciertos de la “Noche de Primavera”, con escenarios de gran formato, consumo de alcohol, cierres viales y traslado gratuito de personas en unidades de la RTP, sin cumplir los protocolos que exige la ley.

    “Si un ciudadano organiza una feria en su colonia sin permisos, inmediatamente intervienen las autoridades. ¿Por qué entonces el gobierno se siente exento de cumplir la norma? No se puede hablar de protección civil mientras se ignoran obligaciones y se ponen en riesgo vidas por ganar aplausos fáciles”, señaló.

    Sánchez Flores también denunció contradicciones entre dependencias: “RTP asegura que transportó gente a petición de la Secretaría de Cultura, pero Cultura lo niega. ¿Estamos ante un operativo fantasma o ante una red de favores políticos que usa recursos públicos como moneda?”, cuestionó.

    El Diputado advirtió que el gobierno capitalino no puede ser “candil de la calle y oscuridad de su casa”: “No se puede exigir legalidad a los demás mientras se organizan eventos al margen de la ley. Cuando no hay papeles, lo que hay es corrupción”.

    Finalmente, Mario Sánchez refrendó el compromiso de la bancada panista con la seguridad de las y los capitalinos, exigiendo rendición de cuentas y recordando que la Protección Civil no puede ser un simple discurso, sino un principio de gobierno que se respete siempre.

  • DIPUTADO RICARDO RUBIO EXHORTA A FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA CAPITALINA A REFORZAR ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

    DIPUTADO RICARDO RUBIO EXHORTA A FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA CAPITALINA A REFORZAR ACCIONES CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

    El Diputado Ricardo Rubio Torres presentó ante el Congreso de la Ciudad de México un punto de acuerdo mediante el cual exhorta a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a implementar medidas urgentes y permanentes para garantizar la investigación prioritaria del delito de trata de personas, considerado uno de los crímenes más graves y lesivos para la dignidad humana.

    En su propuesta, el legislador panista destacó la necesidad de reforzar los mecanismos de persecución penal, así como de brindar una atención integral y especializada a las víctimas, garantizar la capacitación permanente del personal ministerial y fortalecer la coordinación interinstitucional entre autoridades locales y federales.

    Este fenómeno delictivo impacta de manera directa en sectores vulnerables de la sociedad, por lo que urge adoptar políticas públicas y acciones judiciales más firmes que permitan desarticular las redes criminales y proteger a quienes han sido víctimas de explotación sexual, laboral u otras formas de sometimiento.

    Finalmente, hizo un llamado a las autoridades capitalinas a que, en el ámbito de sus facultades, fortalezcan sus estrategias institucionales para que la Ciudad de México se convierta en un referente en la lucha contra este delito, garantizando justicia, protección y dignidad para las víctimas.