Blog

  • Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos: Fiscalía CDMX

    Autoridades de CDMX, Edomex y federales participan en la tercera fase de la Operación Fortaleza contra el robo de vehículos: Fiscalía CDMX

    • En acciones operativas en 23 municipios, se recuperaron 500 toneladas de autopartes.

    Autoridades de la Ciudad de México, Estado de México y federales realizaron del 2 al 9 de septiembre la tercera fase de la operación Fortaleza, cuyo objetivo es combatir el robo de vehículos y autopartes, así como el desvalijamiento y el remarcado.

    En los operativos interinstitucionales participaron la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina (SSC), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, la Fiscalía General de Justicia mexiquense (FGJEM), y a nivel federal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional.
    También participaron policías de 23 municipios mexiquenses, entre ellos, Acolman, Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Nicolás Romero, Nezahualcóyotl, Tultepec, Tlalnepantla, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco, Tultitlán, Tecámac, Morelos, Jaltenco, Toluca y Chimalhuacán.

    Elementos de la SSC ejecutaron 13 órdenes de cateo en inmuebles de las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, donde previamente se habían identificado puntos de desmantelamiento de vehículos y motocicletas ubicados en las colonias San Felipe de Jesús, Santa Cruz Meyehualco, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Santa María Aztahuacán, Paraje Zacatepec, Barrio San Pablo, Exhipódromo de Peralvillo y Morelos.

    Durante los operativos, fueron detenidos tres hombres y se aseguraron los 13 inmuebles cateados junto con 11 mil 524 toneladas de autopartes como cuadros y piezas de motocicletas, así como compresores de aire, herramientas diversas y 20 placas de circulación.

    Asimismo, personal del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en coordinación con la SSC, clausuraron cinco establecimientos de la alcaldía Cuauhtémoc y dos en Iztapalapa, al verificar que no contaban con la documentación correspondiente para su funcionamiento.

    En el Estado de México se realizaron 53 cateos que derivaron en el aseguramiento de 20 inmuebles, como casas habitación, un local de venta de automóviles, tres refaccionarias y un taller de reparación de motocicletas, investigados por robo de vehículos, robo con violencia, secuestro exprés con fines de robo y delitos contra la salud.

    De igual forma, fueron aseguradas más de 500 toneladas de autopartes, 35 vehículos –18 de ellos motocicletas– con reporte de robo vigente o con alteraciones en sus medios de identificación, así como seis motores con reporte de robo, armas de fuego, cartuchos, narcóticos, localizadores satelitales, inhibidores de señal y diversos equipos de cómputo. También se detuvo a siete personas y fueron presentadas ante la autoridad judicial correspondiente, quien determinará su situación legal.

    Derivado de las tres fases de la operación Fortaleza, en el Estado de México se ha asegurado un total de mil 767 toneladas de autopartes, 76 inmuebles y 31 personas han sido detenidas. Además, se han recuperado 78 vehículos con reporte de robo, de los cuales 34 son motocicletas.

    La Fiscalía General de Justicia del Estado de México pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 702 8770, así como la aplicación FGJEdomex, disponible de manera gratuita para teléfonos inteligentes con sistemas iOS y Android, a fin de recibir denuncias sobre cualquier hecho delictivo.

    Las Secretarías de Seguridad y las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad y el Estado de México, suman esfuerzos para desarrollar estrategias de combate a los delitos de alto impacto y para fortalecer los mecanismos de prevención; además, invitan a la ciudadanía a hacer uso de los diferentes canales de denuncia con los que cuentan las instituciones para continuar con el combate a estos ilícitos.

  • ALCALDÍA CUAUHTÉMOC ROMPE RÉCORD DE VERIFICACIONES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

    ALCALDÍA CUAUHTÉMOC ROMPE RÉCORD DE VERIFICACIONES EN LA ÚLTIMA DÉCADA

    La Alcaldía Cuauhtémoc, que gobierna la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega alcanzó un récord histórico en materia de verificaciones con 2 mil 255 visitas realizadas en lo que va del año, la cifra más alta registrada en la última década.

    De este total, 40 se realizaron durante la última semana, entre las que destacan 20 en materia de giro mercantil, 9 en uso de suelo y 5 en protección civil, de acuerdo con datos del más reciente reporte ejecutivo de la Dirección General de Gobierno, correspondiente al periodo del 8 al 15 de septiembre.

    Durante este periodo, se llevaron a cabo además 42 inspecciones oculares en materia de espectáculos públicos, enseres y programas internos de protección civil; además, se levantaron siete objetos en vía pública que no acreditaron contar con aviso correspondiente y se emitieron 10 apercibimientos a establecimientos mercantiles.

    En paralelo, la Dirección de Mercados y Vía Pública reportó la liberación de 2 mil 330 metros cuadrados de espacio público y el retiro de 1.5 toneladas de objetos y obstáculos que invadían calles y banquetas, acciones que se complementaron con 574 labores de recuperación en distintos puntos de la demarcación.

    En total, 179 ciudadanas y ciudadanos fueron atendidos directamente en este periodo, lo que forma parte de la estrategia de gobierno cercano y de orden impulsada por Ale Rojo de la Vega.

  • ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA DIO EL GRITO DE INDEPENDENCIA ANTE MÁS DE 10 MIL PERSONAS EN LA EXPLANADA DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

    ALESSANDRA ROJO DE LA VEGA DIO EL GRITO DE INDEPENDENCIA ANTE MÁS DE 10 MIL PERSONAS EN LA EXPLANADA DE LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

    El pasado 15 de septiembre, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega recibió el Lábaro Patrio de manos de una escolta femenina integrada por jóvenes estudiantes que dieron solemnidad al protocolo. Acto seguido, caminó hacia el balcón central de la sede de gobierno, donde la esperaban más de 10 mil personas entre aplausos, banderas ondeando y el ánimo desbordado en la explanada de la Cuauhtémoc.

    Con voz firme, lanzó la arenga evocando a las heroínas y héroes de la Independencia, pero también con un mensaje al presente: “¡Mueran los vicios corruptos y la doble moral que golpea a nuestro pueblo! ¡Muera la impunidad y el mal gobierno!”, exclamó, mientras la multitud acompañaba cada frase con fuerza. También dedicó vivas a las causas sociales y a quienes luchan por la justicia: “¡Vivan las madres buscadoras! ¡Vivan los derechos y libertades de las mujeres! ¡Vivan quienes defendemos la verdad, la justicia y la libertad!”

    El repique de la campana y el eco del triple “¡Viva México!” encendieron la explanada. Minutos después, un espectáculo de pirotecnia pintó el cielo con los colores patrios y abrió paso a la presentación estelar de la Banda El Recodo, que convirtió la noche en una fiesta llena de tradición, memoria y alegría en el corazón de la capital.

  • La prioridad debe ser prestigiar la política, respetar a las instituciones y construir desde la pluralidad: Kenia López Rabadán

    La prioridad debe ser prestigiar la política, respetar a las instituciones y construir desde la pluralidad: Kenia López Rabadán

    La presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, afirmó que su prioridad es prestigiar la política, demostrar que se puede respetar las instituciones, la pluralidad de manera honorable, ética, y apegada siempre a la legalidad.

    Subrayó que es fundamental que se retome el respeto a las instituciones, la pluralidad y esas imágenes en donde no solamente hay un solo color, porque “México es multicolor, hay distintas visiones de país y deben ser todas escuchadas, representadas y respetadas”.

    Consideró que hoy México es plural, hay un 54 por ciento de los ciudadanos que votaron por el gobierno, y también hay un 46 por ciento de los ciudadanos que votaron por la oposición. “Y este país es plural, como es el Senado, la Cámara de Diputados, y para ello habremos de trabajar desde esta presidencia en la Cámara de Diputados ahora, por mi parte”.

    La legisladora hizo notar que será institucional. “Seré una mujer respetuosa de los grupos parlamentarios y de la Cámara de Diputados, pero también dejar claro que yo milito en un partido político, llevo veintiocho años militando en el PAN, y lo haré como se los he dicho a mis compañeros senadores en esta mañana: con honorabilidad, apegada a la legalidad, y prestigiando a la política, porque México necesita una visión positiva de sus legisladores”.

    En entrevista concedida a representantes de medios de comunicación, previa a la sesión solemne para recibir a la presidenta del Consejo Federal de la República Federal de Alemania, Anke Rehlinger, en el Senado de la República, la diputada subrayó que “para mí hoy no es tiempo de debatir, es tiempo de dirigir, y lo haré como se debe hacer un cuerpo colegiado: con honorabilidad, respeto a mis compañeros y escuchando todas las posiciones”.

    Destacó su participación en la Conmemoración de los Niños Héroes y en el Desfile Cívico Militar, donde “hay señales muy claras por parte de una servidora de institucionalidad, lo he refrendado en cada entrevista, en cada pregunta, hoy me toca dirigir la Cámara de Diputados, represento a 500 legisladores, y estoy absolutamente segura de que las y los mexicanos lo que quieren es ver a todos sus legisladores trabajar para dar resultados”.

    Agregó que después de tres años que no había una representación del Congreso mexicano, hoy se tiene. “Que no estuviera el Congreso mexicano representado en las fiestas patrias, evidentemente era algo que se tenía que corregir, porque este país es plural, y hay mujeres y hombres que “pensamos distinto, pero que en el reconocimiento del otro debemos y podemos construir un mejor país”.

    Detalló que acude al Senado de la República, toda vez que fue invitada a la Sesión Solemne que se llevará a cabo por el Congreso mexicano para recibir a la líder del Senado de Alemania. “Me parece que es un gran mensaje, ya que estará la presidenta Laura Itzel Castillo, una servidora y, evidentemente, la presidenta del Senado en Alemania, una imagen, yo espero, extraordinaria en términos de ser tiempos de mujeres”.

    Ley de Amparo

    López Rabadán expuso que la reforma a la Ley de Amparo fue turnada al Senado de la República como Cámara de origen, y en la Cámara de Diputados “haremos lo propio como Cámara revisora; esperemos cuál será el dictamen que surja de esta colegisladora. Somos un poder bifurcado en dos cámaras, y a título personal diré: lo que en este país se necesita es justicia, certeza de legalidad, y hacia allá deberíamos de construir todos”.

    Respecto a las comparecencias de funcionarios del Gobierno Federal explicó que se está en el proceso de definir quiénes serán los secretarios que acudirán para detallar el Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República y el Paquete Económico.

    “Estamos a horas de que se pueda concretar por las comisiones, y yo espero que haya la mayor transparencia posible para que los ciudadanos sepan cómo van a cobrarse los impuestos, pero, sobre todo en qué se va a gastar el gobierno los impuestos de los ciudadanos”, subrayó.

    En este sentido, dijo que una de las mayores responsabilidades de las y los legisladores es el Paquete Económico, la Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, y todas las modificaciones a la Miscelánea. “Estamos obligados a actuar con responsabilidad, hacer esta aprobación y que se materialicen las preocupaciones de los ciudadanos, tanto en México como, evidentemente, para nuestros compañeros migrantes”.

    Puntualizó que debe ser una prioridad de la Cámara de Diputados resolver los problemas de la ciudadanía, porque “en México se necesitan hospitales y escuelas de calidad, carreteras seguras y porque se necesita que las y los hijos de los mexicanos salgan y regresen sanos y salvos”.

  • Plan “Cero Baches” registra un avance de 60% en baches atendidos en Alcaldía Benito Juárez

    Plan “Cero Baches” registra un avance de 60% en baches atendidos en Alcaldía Benito Juárez

    Por instrucciones del alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza se intensificaron los trabajos de bacheo en las direrentes colonias de la demarcación y a dos meses de la puesta en marcha del Plan “Cero Baches” se registra un avance del 60 por ciento de los baches cubiertos en 14 colonias de la demarcación, donde se concentra el mayor problema.

    Desde el pasado 16 de julio, diariamente salen a las calles 10 cuadrillas de trabajadores que realizan acciones día y noche para reparar los hoyos en las vialidades y mejorar la circulación, así como mejorar la imagen urbana de la demarcación.

    “Todos los días hacemos una revisión del Plan Cero Baches y se está avanzando de acuerdo al programa de manera positiva en la atención de las vialidades de la alcaldía, por lo que estaremos en posibilidades de cumplir la meta de que no haya un solo bache en la alcaldía; aunque hay que tomar en cuenta que las fuertas lluvias también han afectado la carpeta asfáltica”, destacó el alcalde.

    El gobierno del alcalde Luis Mendoza asignó una importante inversión para mantener la capeta asfáltica en buen estado, y con ello, hacer que Benito Juárez continúe como un referente en materia de servicios urbanos y que sus habitantes tengan las mejores condiciones para vivir como lo ha sido hasta ahora.

    “Se han destinado más de 50 millones de pesos para acciones de bacheo, porque queremos que todas las colonias de Benito Juárez se encuentren en buen estado. Continuaremos generando las condiciones que nos permitan seguir siendo el mejor lugar para vivir”, dijo el alcalde.

    A la fecha suman más de seis mil baches reparados en la carpeta asfáltica de la demarcación.

    Cabe señalar que estas acciones de bacheo se realizan en las vialidades consideradas como secundarias, es decir calles al interior de las colonias, ya que las vías primarias, como ejes viales, Calzada de Tlalpan, Avenida Insurgentes Sur, Avenida Cuauhtémoc, División del Norte, entre otras, que concentran la mayor afluencia vehicular corresponden al Gobierno de la Ciudad de México.

    Estos trabajos atienden a una de las principales preocupaciones de los vecinos y garantizar un mejor entorno urbano, además de refrendar el compromiso hecho por el alcalde de que en tres meses Benito Juárez será una alcaldía con completamente libre de baches en beneficio de su habitantes.

  • Alcalde Luis Mendoza Acevedo encabezó ceremonia del Grito de Independencia en Alcaldía Benito Juárez

    Alcalde Luis Mendoza Acevedo encabezó ceremonia del Grito de Independencia en Alcaldía Benito Juárez

    Con motivo de la conmemoración del CCXV Aniversario del Inicio de la Gesta Independentista, el alcalde Luis Mendoza encabezó, ante 12 mil asistentes reunidos en la explanada de la demarcación la ceremonia del Grito de Independencia, donde recordó el legado de los héroes que nos dieron patria.

    “Mexicanos y mexicanas! ¡Vivan los héroes que dieron patria y libertad! ¡Viva Hidalgo! ¡Viva Morelos! ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez! ¡Viva Allende! ¡Viva Aldama! ¡Viva la Independencia Nacional! ¡Viva la alcaldía Benito Juárez! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva!”, arengó el alcalde Luis Mendoza desde el balcón del edificio principal.

    El alcalde estuvo acompañado por Jorge Romero, presidente del Partido Acción Nacional y Kenia López Rabadán, presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

    Las actividades en la alcaldía comenzaron desde la mañana con el izamiento del lábaro patrio y por la tarde, se realizó la ceremonia cívica de arrío de la bandera nacional, a cargo de la Escolta y Banda de Guerra de la Policía Bancaria e Industrial y de la estrategia Blindar BJ360°.

    La tradicional fiesta mexicana, contó con una verbena popular instalada en ambos sentidos de Avenida División del Norte, en la cual vecinos y visitantes degustaron de una amplia variedad de antojitos típicos, propios de la temporada.
    Posteriormente, en medio de un ambiente familiar, comenzó el espectáculo musical, donde chicos y grandes disfrutaron de la actuación del ballet folklórico “Nuevo Amanecer Los Colores de mi Tierra”, la banda de rock “We Four”, la agrupación regional “Los Foreños” y “El Mariachi Gama 1000”, quien deleitó a los presentes con canciones que nos recuerdan el orgullo que significa ser mexicano.

    Luego del acto protocolario, quienes se dieron cita en la explanada de la alcaldía, presenciaron el espectáculo de los fuegos pirotécnicos, que llenaron de color y alegría esta noche de celebración, la cual cerró con la presentación estelar del grupo “Moenia”.

    Para salvaguardar la integridad de vecinos y visitantes, se contó con la presencia de 83 elementos de la policía, 4 unidades de proximidad pertenecientes a Blindar BJ360° y 5 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como 7 vehículos de protección civil; 4 ambulancias y 3 unidades de servicios urbanos.

    En la alcaldía Benito Juárez las tradiciones se mantienen vivas, se refuerzan los valores y el orgullo nacional, recordando el legado de los héroes que construyeron las bases de nuestra gran nación.

  • Janecarlo Lozano hace inversión histórica en 17 mercados de Alcaldía Gustavo A. Madero

    Janecarlo Lozano hace inversión histórica en 17 mercados de Alcaldía Gustavo A. Madero

    El alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, realizó una inversión histórica en 17 mercados de la alcaldía, a los que entregó un total de 25 millones de pesos para ser remodelados.

    Mediante el programa “Mercado de mi Corazón” los mercados San Pedro Zacatenco, Cuautepec, 10 de Mayo, Carmen Reyes, Santa Rosa, San Felipe de Jesús, Vicente Guerrero, Río Blanco, Fernando Casas Alemán, Cuchilla del Tesoro, Ampliación Casas Alemán, Ampliación Gabriel Hernández, Panamericana, Emiliano Zapata y Gabriel Hernández recibirán un millón de pesos cada uno para obras.

    Además, los mercados de las colonias Juan González Romero y del Pueblo de San Juan de Aragón, recibirán cinco millones de pesos cada uno para realizar obras mayores en las instalaciones que contemplan cambio de fachadas, obras al interior como cambio de cableado, piso, drenaje y techumbres.

    Janecarlo Lozano detalló que la administración pasada no destinó un solo peso para dar mantenimiento a los mercados públicos, sólamente por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) se recibieron 10 millones de pesos para atender siete mercados públicos.

    En 2024 el escenario se repitió con la nula ejecución de presupuesto por parte de la alcaldía en donde nuevamente la SEDECO apoyó la rehabilitación de mercados entregando al gobierno en turno 200 mil pesos por cada mercado para realizar obras menores, recursos que a la fecha no se tiene registro de aplicación.

    El acto protocolario fue encabezado por el alcalde Janecarlo Lozano en la explanada de la alcaldía, y fue acompañado por la Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México Manola Zabalza, así como la diputada local Yuriri Ayala y los diputados federales Emiliano Álvarez y Guillermo Rendón, así como los representantes de cada mercado.

    Los recursos entregados corresponden a la primera etapa del programa implementado, el cual tendrá una segunda entrega a finales del 2025 para ayudar a más del 80 por ciento de los mercados públicos.

    “Los mercados públicos son parte de nuestra identidad como pueblo, son mucho más que espacios de abasto, son espacios de vida, de cultura y de tradición. Aquí se entrelazan generaciones que transmiten recetas, se hace comunidad y se sostiene buena parte de la economía familiar. Son también el orgullo de nuestra ciudad, lugares donde conviven los aromas, los colores, los sabores que nos distinguen como mexicanas. Que más patriótico que amar a nuestros mercados públicos, eso es lo que estamos haciendo este mes”.

    “En 2025 es el año en el que romperemos con el abandono y daremos un paso hacia la justicia social de nuestros mercados. Aquí no hay discursos vacíos, hay promesas cumplidas”, dijo Janecarlo Lozano.

    El alcalde afirmó que esta ocasión todos los recursos serán transparentados y supervisados, no sólo por la alcaldía y órgano de control interno, sino por los mismos locatarios quienes en asambleas designaron un comité responsable de la ejecución del presupuesto y una persona responsable de la vigilancia que verificará la correcta aplicación del dinero.

    “Ninguna empresa cobrará un solo peso del erario si no cuenta con la firma del responsable de vigilancia, el responsable de ejecución y la firma de cada uno de ustedes para que verifiquemos que cada peso fue aplicado. Se acabaron los tiempos en los que los recursos se manejaban sin vigilancia. Hoy lo más importante en este gobierno es el presupuesto público, es el dinero de ustedes porque tenemos que verificar que cada peso cuente, que cada peso se vea, que cada peso se convierta en obra”, añadió el alcalde.

    Janecarlo Lozano Lozano adelantó que en 2026 se implementará un programa de 80 millones de pesos para ayudar a las amas de casa quienes recibirán seis mil pesos mensuales que podrán utilizar en la compra de productos dentro de los mercados de la alcaldía o tres mil pesos en efectivo, con el objetivo de fortalecer la economía local.

  • Celebró Janecarlo Lozano 215 aniversario de Independencia junto a 70 mil maderenses en Alcaldía Gustavo A. Madero

    Celebró Janecarlo Lozano 215 aniversario de Independencia junto a 70 mil maderenses en Alcaldía Gustavo A. Madero

    En un hecho insólito, el alcalde de Gustavo A Madero, Janecarlo Lozano, logró reunir a más de 70 mil personas en la explanada de la demarcación para celebrar el 215 aniversario de la Independencia de México.

    El edil maderense protagonizó un hecho histórico, pues realizó el Grito de Independencia simultáneo desde dos puntos estratégicos: la explanada de la alcaldía y el Deportivo Carmen Serdán en Cuautepec. Una hazaña logística que convirtió a esta celebración en un hecho sin precedentes en la historia reciente de la alcaldía.
    A las 23:00 horas, acompañado por la escolta de la Policía Auxiliar y al ritmo solemne de una banda de guerra, el edil recibió el lábaro patrio y salió al balcón para dar el tradicional Grito. Las campanas resonaron sobre una multitud eufórica que coreaba cada uno de los “¡Viva!” con emoción contagiosa.

    Durante su arenga, el alcalde Lozano no solo evocó a los héroes de la patria, también destacó los valores que hoy siguen dando forma a la nación: la justicia social, la igualdad, la diversidad cultural y el papel de las mujeres mexicanas en la historia. En un gesto que conmovió a los asistentes, expresó su solidaridad con las víctimas del reciente accidente en Iztapalapa, varias de las cuales están siendo atendidas en hospitales de la GAM.

    Al salir al balcón tocó la campana frente al pueblo maderense, y celebró el gobierno de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum y reconoció el triunfo de la Cuarta Transformación en el país.

    “¡Vivan los pueblos originarios de nuestra nación! ¡Vivan la justicia social e igualdad! ¡Vivan la diversidad cultural que nos enriquece! ¡Vivan la esperanza y la grandeza de nuestro pueblo! ¡Vivan las mujeres de México! ¡Vivan nuestras hermanas! ¡Vivan nuestras hermanas y nuestros hermanos de Iztapalapa que están pasando momentos difíciles! ¡Viva la primera Presidenta de México! ¡Claudia Sheinbaum! ¡Viva Gustavo A. Madero! ¡Viva México!”, dijo el alcalde.

    La ciudadanía ovacionó cada uno de los vivas del alcalde Janecarlo Lozano y al término de las arengas pudo disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales que desató la euforia de las familias asistentes.

    Con saldo blanco y en un ambiente completamente festivo, las inmediaciones de la alcaldía recibieron a más de 70 mil personas que asistieron de distintas partes de la ciudad para disfrutar una noche llena de música.

    El ambiente festivo se intensificó con la actuación de artistas de talla internacional. Nicky Jam, ícono del reguetón, y el sinaloense Remmy Valenzuela pusieron a bailar a miles con sus éxitos, encendiendo aún más una noche que se volvió inolvidable para las familias maderenses.

    En paralelo, la celebración en Cuautepec no se quedó atrás. Grupos como Kartel del Mambo, May González y El Gran Combo ofrecieron un espectáculo vibrante que convirtió el Deportivo Carmen Serdán en una pista de baile al aire libre.

    Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los asistentes, se desplegó un operativo especial con la participación de más de siete mil elementos de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y personal de la alcaldía, logrando que la velada transcurriera en un ambiente familiar y seguro.

    Con música, tradición y un profundo sentimiento de orgullo patrio, Gustavo A Madero celebró una de sus noches más significativas, dejando huella en la memoria de miles de maderenses que fueron parte de este histórico Grito de Independencia.

  • Personas con discapacidad podrán ser postuladas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027: IECM

    Personas con discapacidad podrán ser postuladas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027: IECM

    • El IECM convocará a este grupo de atención prioritaria a participar en foros informativos y consultivos sobre acciones afirmativas

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) publicará, el próximo 22 de septiembre, una convocatoria dirigida a cuatro grupos de atención prioritaria, entre ellos las personas con discapacidad, con el propósito de recoger opiniones, experiencias y propuestas que servirán como insumo para el diseño de acciones afirmativas en materia de postulación de candidaturas en el Proceso Electoral Local Ordinario 2026-2027.

    Se consideran personas con discapacidad aquellas que presentan alguna limitación física, mental, intelectual y/o sensorial, en los términos establecidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

    Asimismo, serán sujetas de consulta las personas cuidadoras y familiares, así como integrantes de organizaciones y colectivos que representan a personas con discapacidad o que promueven la defensa de sus derechos y la accesibilidad en la Ciudad de México, en reconocimiento a su papel como redes de apoyo, facilitadores de participación efectiva y agentes de representación legítima.

    Según el Censo 2020, en la Ciudad de México se registraron 1,703,827 personas con discapacidad, limitación en la actividad cotidiana o condición mental, lo que equivale a 18.5% de la población total de la entidad. De esta población, 55.6% son mujeres y 44.4% son hombres, lo cual refleja una mayor prevalencia de condiciones de discapacidad entre las mujeres, fenómeno asociado tanto a la mayor longevidad femenina como a desigualdades acumuladas a lo largo del curso de vida.

    Para el desarrollo del proceso consultivo 2025 con personas con discapacidad, se contará con el acompañamiento técnico, metodológico y de opinión de diversas instituciones públicas y organizaciones especializadas, cuya participación será clave para garantizar un enfoque de derechos humanos, accesibilidad e inclusión en todas las etapas del proceso.

    Entre estas instituciones destacan el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad y la Asociación de Intérpretes y Traductores de Lengua de Señas en la República Mexicana, A.C.

    Con el fin de garantizar el acceso a la información en condiciones de igualdad, la estrategia de difusión contemplará, en la medida de lo posible y de acuerdo con la suficiencia presupuestal, materiales en diversos formatos accesibles, adecuados a las distintas necesidades de las personas con discapacidad.

    Entre estos formatos se consideran: audios descriptivos, cuestionarios en Braille, materiales en lectura fácil y con tipografía ampliada, videos cortos con interpretación en LSM y subtitulación, uso de pictogramas e imágenes con texto alternativo (alt text) y documentos digitales en formatos accesibles.

    De igual manera, se llevarán a cabo dos foros informativos: el primero en las instalaciones del Instituto Electoral, el sábado 18 de octubre, y el segundo en la Utopía Ixtapalcalli, ubicada en avenida Ermita Iztapalapa 1385, Barrio San Pablo, Alcaldía Iztapalapa, el 5 de noviembre.

    Con estas acciones, el Instituto Electoral de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la organización de procesos electorales igualitarios e incluyentes, en los que las personas pertenecientes a los grupos de atención de prioritaria cuenten con mecanismos efectivos de participación y representación política, contribuyendo así a la consolidación de un modelo democrático que garantice el ejercicio pleno de los derechos político-electorales para todas las personas.

  • ASÍ CELEBRÓ LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO LAS FIESTAS PATRIAS, CON UN GRITO DE LIBERTAD Y UNIDAD NACIONAL

    ASÍ CELEBRÓ LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO LAS FIESTAS PATRIAS, CON UN GRITO DE LIBERTAD Y UNIDAD NACIONAL

    En un ambiente festivo y con una explanada repleta de miguelhidalguenses y visitantes que dejaron sentir el orgullo de ser mexicanos, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo dio el Grito de Independencia para celebrar las fiestas patrias y la libertad.

    Desde la explanada tricolor de la alcaldía Miguel Hidalgo, Tabe, lanzó su arenga en la que recordó a los héroes que nos dieron patria, y libertad y clamó por la unidad nacional, la libertad y la democracia.

    “¡Mexicanas!, ¡Mexicanos!, ¡Miguelhidalguenses!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva la Libertad!, ¡Vivan los Héroes que nos dieron Patria y Libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Guerrero!, ¡Viva la Corregidora!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la Democracia!, ¡Viva la Unidad del Pueblo de México!, ¡Viva la Libertad de expresión!, ¡Viva la Alcaldía Miguel Hidalgo!, ¡Viva la Libertad!, ¡Viva la Libertad!, ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México” dijo.

    En la celebración del 215 Aniversario de la Independencia de México se guardó un minuto de silencio por las personas afectadas en la tragedia del Puente de la Concordia en Iztapalapa. Posteriormente, en la ceremonia cívica, el alcalde Mauricio Tabe, recibió el lábaro patrio de la escolta conformada por niñas y niños de la escuela primaria “Sabino Rodríguez” y la banda de guerra de ese plantel y la del Colegio Salesiano.

    Desde las 16:30 Hrs. dio inicio la tradicional verbena popular, en la que hubo antojitos mexicanos y la comida típica de esta temporada. En el escenario principal, denominado “Libertad”, arrancaba la presentación del Ballet Folclórico “Itlatiu”, Neta Mario” y el Mariachi Juvenil “Tecalitlán”.

    Conforme se adentraba la tarde, la Orquesta “Contraste” y la Sonora Dinamita encendieron los ánimos y prepararon el ambiente previo al Grito de Independencia.

    Los miguelhidalguenses gozaron del variado espectáculo para esperar el tradicional grito del alcalde Tabe, deleitarse con los fuegos artificiales que iluminaron el cielo de Miguel Hidalgo y disfrutar del show estelar de María León y Yahir, quienes interpretaron lo mejor de su repertorio.

    Cabe destacar que la Comisión en Seguridad Ciudadana, a través de Blindar MH, junto con Protección Civil en esta demarcación reportaron saldo blanco durante estas festividades.