“Éste es un sexenio perdido para los jóvenes ¿con que cara pedirán el voto para la juventud?”: Maxta González
“Este gobierno le debe mucho a la juventud. Por más programas sociales y transferencias de dinero, la calidad de vida para los jóvenes mexicanos no ha mejorado en los últimos cinco años. Y cifras son las que sobran para demostrar cómo la administración de Andrés Manuel López Obrador va a quedar con una gran deuda con los y las jóvenes”.
Ésa es la opinión de la congresista Maxta González respecto de que “Jóvenes Construyendo el Futuro”, es uno de los programas insignia de la actual administración y el cual ha sido utilizado para beneficiar a los mismos de siempre.
Añadió que para el próximo año, el presupuesto propuesto para este programa será de 24,204 millones de pesos, monto mayor a lo presupuestado para la Secretaría de Cultura, por ejemplo, de 16,754 millones de pesos.
“Este programa, que por 12 meses otorga transferencias a los jóvenes inscritos por poco más de 6,000 pesos, ha sido señalado de irregularidades por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y legisladores. Dichas irregularidades ascienden a 170 millones de pesos que no se han aclarado en que se han gastado, además de irregularidades de pagos a personas fallecidas, capacitaciones en empresas fantasma, becarios que al mismo tiempo eran Servidores de la Nación, así como funcionarios públicos en activo, entre otras. Es decir, más que beneficiar a los jóvenes beneficia a los corruptos”.
Enfatizo que nuestra juventud no sólo necesita gobiernos que den dinero a través de programas sociales, mismos que presentan irregularidades, sino gobiernos que cuiden de nuestros jóvenes y les dé garantías de seguridad, de acceso a la salud y a la educación.
“Las estadísticas de la Comisión Nacional de Búsqueda muestran un panorama devastador. En lo que va del sexenio se han reportado 19,502 casos de jóvenes desaparecidos. Esto representa un aumento de 64% respecto al mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto”.
¿Qué otro dato debe preocuparnos? El crimen organizado es el quinto mayor empleador en México, y es más que conocido que suelen reclutar a jóvenes a través de amenazas y promesas de riqueza.
El estudio de la revista Science mostró que los cárteles de drogas en México cuentan con alrededor de 175,000 miembros, lo que los coloca como el quinto mayor empleador incluso por arriba de empresas como Costco y Walmart.
Hay que decirlo claramente: el presidente López Obrador le ha fallado a los jóvenes. Su política pública ha sido bizarra y cero efectiva para brindarles las herramientas necesarias para desarrollarse”, puntualizó.