EN CONVERSATORIO “MUJERES MOMOXCAS: ROMPIENDO EL PATRÓN” CONVERGIERON MUJERES ORIUNDAS Y PROFESIONISTAS DE MILPA ALTA QUE ALZAN LA VOZ Y BUSCAN IGUALDAD Y RESPETO A SUS DERECHOS
Sentirse orgullosamente milpaltenses, mantener la lengua náhuatl, sororidad, conservar los valores, cultura, tradiciones y costumbres religiosas como pueblos originarios, así como preservar el legado y trabajo al campo, resiliencia, mayor organización, hacer cooperativas y crear políticas públicas enfocadas a la mujer y sus derechos, fueron parte de los temas que las ponentes externaron durante el conversatorio “Mujeres Momoxcas: rompiendo el patrón”, que se realizó en el Museo Regional Altepepialcalli en Villa Milpa Alta; al que asistió el alcalde Octavio Rivero Villaseñor.
Tras las ponencias de las mujeres milpaltenses, Octavio Rivero resaltó la participación, su profesionalismo y experiencia. Agregó que las mujeres juegan un papel importante en la sociedad y en la demarcación, porque este gobierno que lucha es paritario y está integrado por mujeres comprometidas con su trabajo y responsabilidad. “Muchas de las áreas que eran encabezadas por hombre, hoy en día las presiden mujeres, como las direcciones generales de Obras y Desarrollo Urbano, Servicios Urbanos, Bienestar Social y la dirección Integral de Riesgos y Protección Civil, entre otras.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la mujer, el alcalde refrendó su compromiso con las mujeres y exhortó a las jóvenes en poner mayor énfasis en lo que cada una realizan y en las experiencias que están viviendo, “es importante seguir trabajando en favor de su igualdad de oportunidades y derechos. Desde este gobierno nos comprometemos a seguir apoyándolas en sus acciones para garantizar sus derechos”.
En su intervención, Stephanie Quiroz especialista en psicología educativa, Flor Chavira originaria de Milpa Alta y María Consuelo Lara Cuevas egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; exhortaron a la comunidad y en espacial a las mujeres, sentirse orgullosamente milpalteneses, establecer más identidad como pueblo rural, crear políticas públicas, enaltecer las raíces de la alcaldía e integrarse, detonar más la cultura y al arte; porque en las 12 comunidades hay mucha historia, costumbres y tradiciones que difundir.
Por su parte, Silvia Robles López, científica y originaria de San Juan Tepenáhuac; Consuelo Lara Cuevas, productora de nopal de San Lorenzo Tlacoyucan; Elizabeth Acevedo Martínez, profesora y Edith Arrieta Meza, empresaria de San Bartolomé Xicomulco; remarcaron la importancia de estos diálogos directos e interacción con las mujeres y la ciudadanía, donde una expresa su sentir como milpaltenese.
Concedieron en señalar, lo trascendental en conocer y resaltar los principios del ser humano, además exhortaron a sus homologas aprovechar su potencial moral y consolidar que las mujeres tengan un soporte intelectual, valores, educación, trabajar por la comunidad y darle prioridad a la autonomía corporal de nuestro ser.
Finalmente, las ponentes recibieron de manos del alcalde Octavio Rivero un reconocimiento y productos hechos a mano y tradicionales de la región, por su colaboración en el conversatorio “Mujeres Momoxcas rompiendo el patrón”, que concluyó con la participación artística de Arianna Puello.