URGE MORENA A BRINDAR SEGURIDAD A PERIODISTAS E IMPULSAR MARCO LEGAL PARA SU DESEMPEÑO
- En 10 años, van 133 profesionales de la información asesinados; en los últimos meses han muerto ocho: diputado Virgilio Caballero Pedraza.
- Va Congreso de la Ciudad de México por normatividad que garantice el ejercicio de su profesión, coincidieron Lilia Rossbach, José Luis Rodríguez y Marisela Zúñiga.
Ante la violencia que priva en todo México, de la que no están exentos los periodistas, es urgente brindarles seguridad debido al incremento en las agresiones y asesinatos a éstos, así como impulsar el marco legal para su desempeño, coincidieron los diputados Virgilio Caballero, Lilia Eugenia Rossbach, José Luis Rodríguez y Marisela Zúñiga, del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México.
Esta tarde, en la instalación de la Comisión de Protección a Periodistas en el Congreso capitalino, el diputado Virgilio Caballero Pedraza aseveró que ya se trabaja para hacer realidad la atención de la seguridad de los periodistas en México, porque discursos hay muchos, pero más asesinados.
“Hay 133 periodistas asesinados en 10 años y solamente en los últimos meses han muerto ocho. Hay veces que es uno en un día y otro al día siguiente. Esto reflejado como parte de la violencia en la que vive nuestro país”, puntualizó el Vocero de la bancada de Morena.
En el Salón “Luis Donaldo Colosio”, del Recinto Legislativo, el también Vicepresidente de dicha Comisión sostuvo que la inseguridad y la falta de condiciones de respeto a la vida humana se reflejan en el aumento de los feminicidios y las matanzas en diferentes regiones de la República Mexicana.
“El país está convertido en una inmensa fosa, en un inmenso cementerio sin nombres. Ahí se da la violencia también contra los periodistas, como parte de esta violencia general”, recalcó.
En ese contexto, resaltó lo valioso de la labor y voluntad de los periodistas, porque a través de este gremio la sociedad puede obtener la información que necesita sobre lo que ocurre en el territorio nacional, incluidos los hechos delictivos.
“Ellos están dispuestos, pero por eso mismo los asesinan. Esto tiene que ver no solamente con la libertad de prensa y la libertad de expresión, sino con el derecho a vivir. Es lo que ya está de por medio en nuestro país: el derecho a vivir”, sentenció el también periodista.
Al respecto, el fundador del Canal de Televisión del Congreso de la Unión hizo un llamado al gremio periodístico a entregar sus propuestas a la Comisión de Protección de Periodistas, con el propósito de elaborar una iniciativa de ley que permita encontrar caminos efectivos para garantizar la seguridad de quienes se dedican al periodismo.
Por su parte, la diputada Lilia Eugenia Rossbach Suárez advirtió que el Estado mexicano le ha fallado a los periodistas, porque son asesinados cuando dan a conocer una verdad que daña intereses de particulares o revelan hechos delictivos o de corrupción.
“Si bien el propósito de esta Comisión no es regresar a los muertos, sí es la búsqueda de la verdad y la justicia para aquellos cuyo único delito es la difusión de la información, que son facultades que les confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, refirió.
También destacó que el Artículo 7 de la Carta Magna capitalina garantiza a los profesionales de la información su derecho a desempeñarse de manera libre y a mantener el secreto profesional.
Rossbach Suárez propuso crear un foro en el que periodistas y expertos en leyes de seguridad compartan sus experiencias en el medio, y que sea un espacio de análisis y discusión para generar propuestas sólidas.
En tanto, el diputado José Luis Rodríguez Díaz de León indicó que la capital del país es una “ciudad refugio” para aquellos periodistas que dejan su lugar de origen en busca de un mecanismo de protección.
“Lo que nos corresponde es diseñar el marco jurídico para que, a través del Ejecutivo y de las diversas instancias que se determinen, incluyendo a los órganos autónomos, podamos tener un trabajo articulado que nos permita garantizar también, de manera directa, el acceso a la información”, afirmó.
A su vez, la diputada Marisela Zúñiga Cerón consideró que proteger a los periodistas es sinónimo de resguardar el derecho de acceso a la información de la ciudadanía. Al respecto, hizo un llamado a preservar la seguridad de quienes se dedican a la comunicación, tras las agresiones que sufrieron reporteros y fotógrafos durante la campaña electoral y en otros casos recientes.
“No perdamos nuestra capacidad de rechazar este tipo de acciones contrarias a la libertad de expresión y de acceso a la información. La base de la discusión ya está plasmada en la Constitución. La ley del secreto profesional, la cláusula de consciencias, el mecanismo de protección a periodistas son parte de la agenda, pero lo más importante es garantizar la seguridad de quienes ejercen esta profesión”, puntualizó.