EL REZAGO EN EL CONGRESO CDMX, UN FACTOR MÁS EN CONTRA DE LA SEGURIDAD DE LAS MUJERES: DIP. MAXTA GONZÁLEZ

La diputada Maxta Irais González Carrillo expresó su preocupación por la falta de apoyo a la ciudadanía tras el retraso de algunas de sus iniciativas que apuntan a la seguridad de las mujeres, tras las cifras de violencia en su contra, que aumentan cada día más en todo el país.

Entre las iniciativas que aún no se resuelven están las suscritas a la Comisión de

Administración y Procuración de Justicia.

Una de ellas es la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del artículo 29 del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de legítima defensa.

Las modificaciones propuestas el 10 de febrero del 2022, tienen el fin de que una mujer víctima de un ataque pueda defenderse sin temor a que se le catalogue como agresora.

La otra propuesta presentada por la legisladora priista es para que las mujeres puedan portar elementos de defensa personal, y así repeler ataques.

La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones del artículo 251 del Código Penal para el Distrito Federal, en materia de uso de gas pimienta y dispositivos de electrochoques, fue presentada en el pleno el 8 de marzo del 2022.

Es fecha que no se han dictaminado e inclusive han pasado y a los días que marcan la Ley Orgánica y en el Reglamento, ambos del Congreso de la Ciudad de México y no los han trabajado la comisión.

Por su parte, la diputada González Carrillo solicitó al presidente de la Mesa Directiva un informe sobre el estatus en el que se encuentran las iniciativas presentadas.

En el informe, con fecha del 10 de mayo del 2022, se informa que la Comisión de Administración y Procuración de Justicia no solicitó prórroga para desahogar las iniciativas en comento.

El tema no solo representa un rezago en las tareas del legislativo, sino que evita que como diputados y diputadas puedan apoyar a la ciudadanía con las problemáticas que se presentan.