NINGUNA NIÑA O MUJER DEBE SER DISCRIMINADA POR SU ORIGEN ÉTNICO, DISCAPACIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL O CUALQUIER OTRA CONDICIÓN: DIF CDMX
- Es momento de romper con estereotipos y roles de género que la sociedad ha impuesto a través de masculinidades
La Directora General del DIF CDMX, Neyieli Isabel González Solís, afirmó que ninguna niña o mujer debe ser discriminada por su origen étnico, discapacidad, orientación sexual o por cualquier otra condición que pudieran presentar.
En el marco del Día Internacional de la Niña, enfatizó que es un día propuesto por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para recordar los problemas que enfrentan las niñas relacionados con la violencia de género.
Aseguró que es momento de romper con estereotipos y roles de género que la sociedad de alguna forma ha impuesto a través de masculinidades que ejercen presión y violencia hacia las mujeres desde que son niñas, las cuales de alguna forma obstaculizan su empoderamiento y participación en distintos ámbitos de la vida cotidiana.
En el Centro de Desarrollo Comunitario Felipe Carrillo Puerto, González Solís, quien entregó reconocimientos a niñas y adolescentes de participación infantil, destacó que “la violencia de género discrimina a todas, tanto niñas, mujeres y también a niños y hombres porque al final todos estamos inmersos”.
La Ciudad de México, aseveró, es una Capital social que fomenta y emprende acciones que garantizan los derechos de todos los sectores de la población. Ejemplo de ello, añadió, es la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la cual cómo institución pública nos lleva a generar acciones que evitan la violencia contra la mujer conforme a los principios de igualdad y no discriminación.
Señaló que el Jefe de Gobierno, Dr. José Ramón Amieva Gálvez, ha implementado acciones a favor de las mujeres de esta ciudad para que sean protagonistas de su propio proceso, además de ser transformadoras de cambio en su comunidad a través de acciones institucionales, en este caso, por medio de las acciones del DIF CDMX.
Anunció que partir de este día y hasta el 10 de diciembre se realizarán 220 talleres y pláticas, 20 exposiciones, 20 periódicos murales, 20 tendederos, 2 campañas en redes sociales, 3 jornadas de salud dirigida a la población LGBTTTI, entrega de material informativo y de difusión a 3 mil derechohabientes.
Estas actividades, dijo, se realizarán en los Centros de Desarrollo Comunitario y en las diferentes áreas que conforman el sistema DIF CDMX, “nuestros derechohabientes contarán con ese espacio de reflexión que sin duda aportará algo positivo a su vida social y familiar libre de violencia y con igualdad”.
La titular del DIF en esta Capital Social invitó a seguir construyendo juntos una ciudad igualitaria, equitativa y sin discriminación, en donde los derechos humanos y en especial los de las niñas se ejerzan plenamente.
A la cuenta de tres, los asistentes y la Directora General del DIF CDMX rompieron estereotipos escritos en papeles en los que se leía “Un niño no puede llorar”, “Una mujer no puede ocupar un cargo en el gabinete”, entre muchos otros.
En el evento “Poder Ser Niña”, estuvieron presentes Thair Martínez de Jauría Trans Centro Cultural y Grupo Transparentes; Francisco López Lozada de Karuna, Salud y Desarrollo A.C y Tania Esmeralda Rocha Sánchez de la Asociación por Infancias Transgénero.