RATIFICAN FGJCDMX Y FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM CONVENIO DE COLABORACIÓN EN MATERIA DE CIENCIAS FORENSES
Para la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos, la profesionalización nutre al organismo de operadores de alto nivel, capaces de armar carpetas de investigación más sólidas y con pruebas irrefutables.
Al ratificar la firma protocolaria del Convenio entre el Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), de la FGJCDMX, y la Licenciatura de Ciencias Forenses, de la Facultad de Medicina de la UNAM, Godoy Ramos manifestó que la formación profesional del personal de procuración de justicia representa un sólido pilar y va acorde a la metodología de investigación que se practica ahora.
Ante el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Fajardo Dolci, la abogada de la ciudad explicó que en la FGJCDMX los métodos de investigación han cambiado; la confesión dejó de ser la “prueba reina”, que era dolorosa, ilegal y de lesa humanidad.
Ahora, dijo, la investigación en la Fiscalía está basada en la ciencia, de ahí la importancia de carreras como la de ciencias forenses, que nos ayudan a fortalecer las Unidades de Análisis de Contexto.
Ernestina Godoy se dirigió a los estudiantes de la licenciatura en Ciencias Forenses, que presenciaron la ratificación del convenio, y los invitó a que conozcan las instalaciones del IFPES y se interesen por alguna de las especialidades que ofrece y que otorga capacitación a los Policías de Investigación.
“El Policía de Investigación ya no es aquel judicial de malas prácticas, sino que es un profesional que utiliza herramientas científicas para la investigación”, precisó.
La Fiscal General de Justicia expuso que la profesionalización ha sido una bocanada de aire fresco en la Policía de Investigación, la cual ha dado resultados, al tener como objetivo servir a la ciudadanía de una manera contundente.
La FGJCDMX, añadió, hace un arduo trabajo para cambiar la mirada que tiene la sociedad hacia las instituciones de procuración de justicia, ahora, dijo, queremos que se acerquen, que nos tengan confianza, que denuncien.
“Queremos que la gente sepa que adentro están los mejores abogados, los mejores peritos, los mejores licenciados en medicina forense y los mejores policías de investigación, con la pasión de querer resolver y darle justicia a la gente”, concluyó.
En su participación, Germán Fajardo Dolci, director de la Facultad de Medicina, anunció que la UNAM está en el proceso de convertir esta licenciatura en Escuela Nacional de Ciencias Forenses, proyecto que espera ver realizado al terminar el presente año.
Habló de la importancia de formar profesionistas que estén conscientes de todo lo que pueden aportar como científicos forenses a la sociedad.
Por su parte, la coordinadora general del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), María del Rosario Novoa Peniche, resaltó la importancia del trabajo que realiza este órgano dependiente de la FGJCDMX con los estudiantes de la licenciatura en Ciencias Forenses de la UNAM.
Tras reiterar la invitación a los alumnos para que se acerquen al IFPES, Novoa Peniche destacó que, al ser becados por la FGJCDMX, en el instituto se busca coadyuvar con la máxima casa de estudios para que sean los profesionistas más importantes en el nuevo sistema de justicia penal, que exige que la investigación sea técnica y científica.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.