Por su importancia económica, gastronómica y cultural, el Congreso CDMX aprueba que las 16 Alcaldías atiendan los 329 mercados públicos en materia de protección civil: Dip. Elizabeth Mateos
- A través de la comisión de Alcaldías y Límites Territoriales, se aprobó el dictamen del punto de acuerdo promovido por la legisladora Elizabeth Mateos
- Los mercados públicos son vitales para la vida cotidiana de las familias mexicanas, suministran alimentos y productos básicos de primera calidad a precios económicos
Durante la sesión permanente del Congreso de la Ciudad de México se aprobó el dictamen, del punto de acuerdo promovido por la legisladora Elizabeth Mateos Hernández, para que las 16 alcaldías atiendan las opiniones técnicas elaboradas por la secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil respecto al estado en que guardan los 329 mercados públicos, ante la falta de programas internos de protección civil, extintores, equipos de primeros auxilios y capacitación básica en gestión integral de riesgos.
A través de la comisión de Alcaldías y Límites Territoriales se aprobó el dictamen, cuyo objetivo es que los mercados públicos de la ciudad cuenten con las medidas de protección civil esenciales para mantener un nivel de seguridad que proteja tanto a consumidores y comerciantes ante cualquier accidente, incendio o inundación, o cualquier otra eventualidad.
La coordinadora de la asociación parlamentaria Mujeres Demócratas destacó que no basta con los programas, si no también contar con los materiales, herramientas e insumos adecuados en caso de un siniestro, sino también la capacidad de reacción para garantizar la salvaguarda tanto de compradores como de los comerciantes.
En este sentido, dijo, los insumos adecuados deberán entenderse como contar con extintores, equipos de primeros auxilios y capacitación básica de gestión integral de riesgos.
Mateos Hernández subrayó que los mercados públicos son importantes para la vida cotidiana de las familias mexicanas, toda vez que suministran alimentos y productos básicos de primera calidad a precios económicos; ayudan a revitalizar las comunidades y contribuyen a la economía mexicana.
También, detalló, estos mercados apoyan a los agricultores locales, fomentan la economía local, pero además cuentan con un papel cultural ampliamente reconocido, son lugares para descubrir la gastronomía mexicana, dan identidad cultural al ofrecer el ingrediente clave para la preparación de platillos auténticamente mexicanos.
Por todas estas razones y más, los mercados tienen un papel vital en la economía, de ahí la importancia de que se haya aprobado este dictamen, para garantizar que los 329 mercados públicos de la CDMX cuenten con una infraestructura en buenas condiciones para garantizar la seguridad y salud de los compradores y comerciantes, finalizó Elizabeth Mateos.