sábado, julio 8, 2023
CONGRESO CDMXNoticias

Con adecuaciones a la normatividad del Congreso de la CDMX, se busca enriquecer y fortalecer la técnica legislativa: Dip. Elizabeth Mateos

• Incorporar la definición de Comunicado en la normatividad aplicable al funcionamiento interno del Congreso, genera certeza sobre los alcances de los instrumentos legislativos en su relación con la sociedad

• Para el Sistema de Información Legislativa, los Comunicados son el documento formal que se presenta ante el Pleno de cualquiera de las Cámaras para solicitar o dar a conocer información de interés político-legislativa

Para colocar al Congreso de la Ciudad de México como una institución de vanguardia, con capacidad de respuesta oportuna a la dinámica social, es importante contar con un marco jurídico sólido que garantice su operación, eficiencia y eficacia, para ello se propone definir en su marco normativo el concepto de Comunicado.

Comprometida con el perfeccionamiento de la técnica legislativa, la diputada Elizabeth Mateos Hernández presentó una iniciativa para incorporar la definición de Comunicado en la normatividad aplicable al funcionamiento interno del Congreso de la Ciudad, a fin de generar certeza sobre los alcances de los Comunicados, como parte de la potestad que ostentan las y los diputados para su presentación y retiro en los momentos procesales oportunos.

Explicó la coordinadora de la AP Mujeres Demócratas que, actualmente las y los legisladores realizan iniciativas de ley, puntos de acuerdo, mociones e incluso se mencionan los llamados Comunicados, sin embargo, “de manera particular, la propia Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México manifiesta la existencia de los Comunicados y no define, cuáles son sus alcances o limitaciones, lo que deja un vacío jurídico y un problema de carácter procesal e institucional para las áreas que reciben o rechazan dichos instrumentos”.

Cabe destacar que, para el Sistema de Información Legislativa, los Comunicados son el documento formal que se presenta ante el Pleno de cualquiera de las Cámaras del Congreso para solicitar o dar a conocer información de interés político-legislativa. Éste puede ser remitido por los diferentes niveles de gobierno, organismos autónomos, empresas productivas del Estado, congresos locales, gobiernos estatales y municipales o por organizaciones políticas y sociales. También se utiliza como medio de notificación entre los órganos de gobierno de las cámaras, comisiones legislativas y legisladores.

A raíz de lo anterior, expuso la legisladora, en caso de que algún legislador o grupo parlamentario quisiera presentar un Comunicado, no hay certeza de cuándo y donde podría hacerlo, máxime que tampoco hay una definición escrita en la Ley de que es dicho elemento.

La Ley Orgánica del Congreso de la Ciudad de México manifiesta la existencia de los Comunicados, pero no define cuáles son sus alcances o limitaciones, dejando un vacío jurídico no solo para las y los diputados para presentarlos, sino un problema de carácter procesal e institucional para las áreas que deberán recibir o rechazar dichos instrumentos, finalizó Elizabeth Mateos.