LA LEGISLADORA MAXTA GONZÁLEZ PRESENTÓ ANTE EL CONGRESO CDMX UNA INICIATIVA CON REFORMAS PARA EVITAR LA “PERSECUCIÓN” A LAS CHELERÍAS
La diputada Maxta González del Grupo Parlamentario del PRI, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México a fin de informar a los comerciantes sobre los lineamientos que deben de seguir, además de ampliar el horario de funcionamiento.
Destacó que luego de que se pusiera en marcha el programa “Ciudad al Aire Libre” se dio flexibilidad para que se pudieran instalar en la vía pública o al interior de casas particulares diversos comercios, sin que hubiera la necesidad de tramitar un permiso para la apertura, entre ellos las denominadas “chelerías”.
“De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico, durante el primer semestre de 2022, 9 mil 680 negocios de bajo impacto abrieron en la Ciudad de México, lo que representa la creación de 92 mil 590 empleos”.
Explicó que en diferentes alcaldías se han estado realizando operativos a cargo del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), en contra de las denominadas chelerías.
Sin embargo, reveló que se han convertido en una “persecución” de establecimientos con argumentos de que no cuentan con la documentación necesaria.
“Por ello que consideró necesario establecer algunas adecuaciones a la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México y con ello beneficiar a los diversos propietarios de establecimientos, evitando sean dañados en su trabajo, pero que sigan las reglas de operación del programa”.
Las reformas que propone son: al artículo 61, para que previo a la imposición de sanciones económicas, clausura o suspensión temporal de actividades de los establecimientos mercantiles se haga un apercibimiento al titular.
Del artículo 6 se propone reformar la fracción III, para establecer que la SEDECO en coordinación con el INVEA deberán implementar acciones de difusión acerca de los requisitos que deben cubrir para el funcionamiento del establecimiento.
Se adiciona el cuarto párrafo del artículo 30, para establecer que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, podrá intervenir en caso de que se excedan los máximos permisibles para las emisiones sonoras dentro de los establecimientos mercantiles.
Entre otras reformas se incluye la distinción de alimentos preparados y cocinados, así como reformas para homologar los términos de la ley.
“Las medidas que se presentan no son para fomentar que se consuman bebidas alcohólicas o que los locales de chelerías pasen sobre lo que mandata la ley. Solamente se busca que establecimientos en regla, puedan llevar a cabo su actividad en un horario más amplio”.