ES MOMENTO DE EVALUAR, SIN POLARIZACIONES, SINO CON UN ÁNIMO DE DIÁLOGO: ERNESTINA GODOY
• Podremos hacer muchos cambios en la Institución, pero si la ciudadanía no los hace suyos, se perderá la fuerza que tienen, recalcó
Desde la sociedad civil se pueden aportar miradas frescas, innovadoras; propuestas que se pueden hacer en lo micro, pero que pueden ser replicadas como políticas públicas, programas y acciones, así lo manifestó la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos, en la inauguración del seminario “Ciudadanizar la Justicia: Mecanismos de supervisión y participación en la procuración de justicia”.
Godoy Ramos enfatizó que espera que este seminario responda realmente a las expectativas que se tienen para que las propuestas, las reflexiones que se hagan influyan, como en estos momentos en los que se discute en el país el tema de la Prisión Preventiva Oficiosa.
“Es momento de reflexionar, es momento de evaluar, es momento de decir qué ha funcionado, qué no ha funcionado, y estar adelante, sin polarizaciones, sino con un ánimo de diálogo” dijo.
En referencia al seminario, dijo que este es un esfuerzo formativo, colectivo y ciudadano que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México organiza, en conjunto con las organizaciones de la sociedad civil: México-Evalua, Fundar, Idheas, Tojil, Documenta, Centro De Derechos Humanos Fray Francisco De Vitoria, Letra S, El Caracol y La Asociación Nacional De Abogados Democráticos, para fortalecer las capacidades institucionales.
La Fiscal capitalina agradeció a cada uno de los directivos de las organizaciones civiles participantes en este seminario por haberse sumado a este esfuerzo colectivo. “Sabemos y reconocemos su prestigio social, ganado por su visión crítica y propositiva en temas de la agenda pública, por eso me congratulo de que sean instancias convocantes en esta iniciativa”.
Ante los asistentes a la inauguración del seminario, Godoy Ramos resaltó que cuando la Comisión Técnica para la Transición de la Procuraduría a la Fiscalía General de Justicia entregó su informe se planteó la necesidad de realizar un cambio institucional en el que se pusiera en el centro a las víctimas y no se hiciera de la Fiscalía una institución desde donde se ejerciera el poder de manera arbitraria.
Agregó que la supervisión de la ciudadanía permite fortalecer la procuración de justicia, aumentar la confianza de la sociedad a la Fiscalía, y evitar el maltrato a las personas relacionadas con una investigación ministerial.
“Donde hay una institución ineficiente, también habrá una alta impunidad. La historia de nuestra institución da cuenta de ello. Ante esta negra historia, necesitamos cultivar una nueva ética y cultura del servicio público, una nueva forma de procurar justicia, donde ésta vaya acompañada del respeto a la dignidad de todas las personas”, señaló.
En ese sentido, dijo: “Sean víctimas, testigos e imputados, pero siempre poniendo a la víctima en el centro de nuestro deber legal, al aplicar postulados éticos como atender, proteger y respetar a las personas que acuden a la Fiscalía”.
Es necesario, indicó la Fiscal, que la sociedad conozca las buenas prácticas que hay en la Fiscalía General; “es necesario que vea los cambios, que estamos en una reingeniería institucional cuyo objetivo es desmontar la anquilosada estructura de procuración de justicia y para ello se construye un nuevo aparato administrativo compuesto por personas con la suficiente profesionalización para dar el mejor servicio público de procuración de justicia, donde las víctimas y las personas inocentes encuentren abiertas las puertas de acceso a la justicia”.
Podremos hacer muchos cambios en la Institución, pero si la ciudadanía no los hace suyos, se perderá la fuerza que tienen, insistió.
Por eso el seminario busca dar a conocer a la ciudadanía las instancias internas, las áreas que llevan a cabo el control y supervisión de la función ministerial, pericial y policial; el de las personas servidoras públicas, del personal de la fiscalía en sus diferentes actuaciones, enfatizó la Fiscal de la CDMX.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en apego a sus funciones y atribuciones como área esencial, continúa todos los días sus tareas de investigación para combatir la impunidad y pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos (55) 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita.