DISMINUCIÓN EN DELITOS DE ALTO IMPACTO, RESULTADO DEL DESEMPEÑO DE ELEMENTOS POLICIALES: ERNESTINA GODOY

• Participó en la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, donde 15 detectives de la Policía de Investigación fueron galardonados

Desde la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) se reconoce el trabajo, esfuerzo, dedicación y desempeño de las y los policías de la capital del país, encargados de procurar justicia y de velar por la seguridad de la gente, lo que ha permitido tener disminuciones muy importantes en los delitos de alto impacto, señaló Ernestina Godoy Ramos, titular de la institución.

Durante la Ceremonia de Reconocimiento a la Policía de la Ciudad de México, encabezada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la fiscal general señaló que dicho logro también ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la institución a su cargo, con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC); las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina Armada de México, respectivamente, y Guardia Nacional.

Señaló que dicha reducción se debe a las labores conjuntas de investigación e inteligencia que hacen las citadas instituciones como un solo equipo, lo que ha permitido la detección y detención de personas y grupos generadores de violencia, así como de aquellas que cometen delitos de género.

Destacó que en la Policía de Investigación (PDI) de la FGJCDMX se han realizado cambios funcionales y estructurales que han permitido romper viejos paradigmas en los procesos de investigación y se ha logrado establecer una nueva metodología basada en procesos de inteligencia, lo que ha permitido consolidar a la corporación como la mejor policía investigadora del país.

Godoy Ramos dijo también que ha resultado fundamental la incorporación de mil nuevos detectives de PDI, bajo una nueva capacitación enfocada en el fortalecimiento tecnológico y formación de áreas de inteligencia dedicadas a combatir el crimen.

“Cambiamos la investigación criminal, incorporando nuevas herramientas, metodologías y tecnología. Le dimos identidad y sentido de pertenencia a nuestros elementos, motivos de orgullo y compromiso con la institución”, puntualizó la fiscal general.

En este sentido, la abogada de la ciudad reconoció el trabajo de 15 detectives galardonados por su entrega y dedicación, un ejemplo de los cambios que se han gestado con el nuevo modelo.

Finalmente, recordó que el deber policial es proteger a los ciudadanos, respetar los derechos humanos y poner siempre a las víctimas al centro, al ser garantes de la seguridad y el ejercicio libre de los derechos de todas las personas.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que en la administración de Ernestina Godoy se ha observado un cambio total, pues antes la policía no hacía inteligencia, ni hacía investigación, “parecía que hacía, pero en realidad no utilizaba técnicas de investigación”.

Actualmente, puntualizó, se ha creado un vínculo enorme entre la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, con la Policía de Investigación de la FGJCDMX, más allá de la autonomía de ésta última, pues ha permitido la detención de delincuentes.

“Ernestina Godoy, es la mejor fiscal que tiene el país”, dijo. “Es una mujer que no era penalista pero su visión de derechos humanos y su cercanía con la ciudadanía, la ha convertido en una gran fiscal”, agregó.

El evento, realizado en la Unidad de Policía Metropolitana Oriente, contó con la presencia del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa Franco; el jefe general de la Policía de Investigación, Francisco Almazán Barocio; el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Oscar Rentería Shazarino, comandante de la Primera Zona Militar; el coordinador estatal de la Guardia Nacional en la Ciudad de México, comisario Alberto Román González Fernández; así como el coordinador del Plan de Marina, Capitán de Navío Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor Miguel Ángel Rosales Maldonado.